
4 de julio de 2019
En septiembre de 2015 se aprobó por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta Agenda es una llamada mundial para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta: poner fin a la pobreza y a la desigualdad, alcanzar la igualdad de género y el acceso para todos a un trabajo digno, facilitar el acceso a servicios de salud y a una educación adecuada, proteger el medioambiente, y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los ODS son el nuevo marco de contribución al desarrollo sostenible, compuesto por 17 Objetivos y 169 metas que deben cumplirse antes de 2030, y están dirigidos a todos los actores del planeta; los gobiernos, la sociedad civil y las empresas han sido llamados a la acción para contribuir a estas metas globales.
En este nuevo marco, las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) tienen un protagonismo decisivo. Estas organizaciones participaron ampliamente en las consultas previas a la firma de la Agenda 2030 en 2015 y, una vez aprobada, es fundamental que participen activamente en su consecución.
El objetivo de esta publicación es guiar a las ONG en la alineación de sus estrategias con el marco de la Agenda 2030 y medir y gestionar su contribución a los ODS. Además, incluye el caso de estudio del III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social y su alineación con los ODS. Esta guía es fruto de la colaboración entre la Red Española del Pacto Mundial y la Plataforma de ONG de Acción Social.
En el marco de la consecución de los Objetivos y metas de la Agenda 2030, la participación de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental.Las ONG, movimientos sociales, plataformas, sindicatos y otras organizaciones tienen un papel protagonista en una agenda internacional de desarrollo sostenible que requiere del compromiso de todos los actores del planeta. Por una parte, las entidades de la sociedad civil y específicamente las ONG contribuyen a la consecución de la Agenda 2030 llevando a cabo proyectos y programas para acabar con la pobreza, reducir desigualdades y apoyar a colectivos vulnerables entre otros. Este tipo de acciones sin duda tendrán un impacto positivo en los ODS y por tanto es importante identificar y medir este impacto para poder evaluar su desempeño y establecer objetivos a largo plazo.
Otro de los roles esenciales de estas entidades sociales es su función de sensibilización e incidencia política para alinear la acción de los poderes públicos con la Agenda 2030. Las organizaciones de la sociedad civil son un excelente canal de comunicación para trasladar el mensaje de la Agenda 2030 a la ciudadanía. A través de estas acciones las organizaciones pueden aumentar el conocimiento de la Agenda por parte de la sociedad, un paso esencial para lograr su consecución en el 2030.
Por último, para el logro de los Objetivos y metas de la Agenda es fundamental la creación de alianzas. La meta 17.17. se basa precisamente en esta reflexión, situando a la sociedad civil como uno de los principales actores para llevarlas a cabo. En concreto, la meta indica la necesidad de fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Por tanto, no cabe duda de que es esencial que los actores que forman parte del Tercer Sector Social asuman plenamente los desafíos de la Agenda, ya que su papel es crucial para que ésta sea viable en todos los niveles: local, autonómico, estatal y global.
Deja una respuesta