
El nuevo año afronta importantes retos climáticos y en sostenibilidad y numerosos eventos serán testigos de ello. Aquí te mostramos algunas de las principales citas que tendrán lugar en los próximos 12 meses.
Principios de año
Justicia climática
Tres grandes citas judiciales en materia de cambio climático marcarán el comienzo del año en Francia y su resultado tendrá previsiblemente efecto en el resto de países europeos.
El primero el Juicio del Siglo, donde los demandantes solicitarán al Tribunal Administrativo de Paris, la imposición de una sanción económica al Estado Frances por inacción climática, tras la condena en octubre de 2021.
En el segundo caso, el asunto Grande-Synthe, donde también resultó previamente condenado el estado francés, las asociaciones también presentarán un nuevo escrito a principios de año demostrando cómo las medidas adoptadas hasta la fecha por el Estado distan mucho de ser suficientes.
Finalmente y tal como adelantamos en Agora, el 28 de febrero tendrá lugar la vista del caso TotalEnergies donde varias ONG denunciaron la vulneración del deber de vigilancia de la petrolera en su mega proyecto petrolero Eacop/Tilenga establecido por la ley francesa de 2017, que obliga a las multinacionales a publicar planes de vigilancia para prevenir los riesgos de violaciones de los derechos humanos y medioambientales a lo largo de su cadena de valor.
Marzo
6º informe de evaluación del IPCC el 20 de marzo
El informe final de la 6ª ronda de evaluación del IPCC, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, incorporará las contribuciones de los tres grupos de trabajo, publicados en agosto de 2021 , febrero de 2022 y abril de 2022 respectivamente . También contará con informes especiales sobre el calentamiento global de 1,5°C, los impactos del cambio climático en la tierra y en el océano y la criosfera en un clima cambiante.
Mayo
Tratado Global sobre Contaminación por Plásticos: próximas negociaciones en mayo en París
Francia acogerá la segunda sesión de negociaciones del tratado internacional sobre la contaminación por plásticos que tendrá como objetivo acabar con la contaminación plástica. Los Estados deben adoptar un marco vinculante a finales de 2024, con el establecimiento de obligaciones y medidas de control sobre todo el ciclo de vida de los plásticos.
Junio
Cumbre para las finanzas innovadoras en junio en París
Tras el anuncio de un nuevo fondo dedicado a pérdidas y daños en la COP27, con esta cumbre se pretenden encontrar nuevos mecanismos de financiación con los países más vulnerables para ayudarles a luchar contra el cambio climático. A partir de la primavera, los organismos financieros internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE tendrán que proponer soluciones muy concretas para activar estos mecanismos.
Las recomendaciones finales del TNFD se esperan para el 3er trimestre
Se espera que el Grupo de trabajo sobre divulgación financiera relacionada con la naturaleza (TNFD) publique la cuarta versión de su marco en febrero antes del lanzamiento final previsto para septiembre. Este marco para las empresas y las instituciones financieras debería ayudarlas a identificar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza y reducir su impacto.
Septiembre
Cumbre de los ODS
Esta será una oportunidad para hacer un balance a medio plazo y relanzar el impulso. En 2015, los estados miembros de la ONU adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destinados a transformar nuestro mundo para 2030. Pero la pandemia de Covid-19 ha frenado significativamente su progreso en los últimos dos años.
Noviembre
COP28 sobre el clima en los Emiratos Árabes Unidos : 1er informe global
2023 debe ser el año de hacer un balance de la acción climática a nivel mundial, tal y como prevé el Acuerdo de París. Antes de la COP28, Antonio Guterres, el Secretario General de la ONU, convocará una Cumbre de Ambición Climática en septiembre para mantener vivo el objetivo de 1,5 °C. La COP27 en Sharm el-Sheikh no logró avances en los nuevos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero .
Deja una respuesta