
Autor: Cristina Bajet Associación Permact – www.permact.org
En esta nueva entrega, el equipo de Permact visita una iniciativa en Barcelona que refleja la capacidad de innovar para crear negocios inclusivos y fomentar la sostenibilidad ambiental: L’Estoc.
L’Estoc es una cooperativa que produce muebles de diseño propio elaborados a partir de materiales reciclables y muebles en desuso. Pero Jordi Mayals, gerente y fundador del proyecto, nos desvela otra misión del proyecto aparte de la reutilización de materiales: el fomento de la inclusión social. Estos muebles son producto del trabajo de personas con discapacidad intelectual. En el Estoc, tratan de mejorar y visibilizar la realidad del colectivo mediante su trabajo.
En Cataluña hay registradas cerca de 378.000 personas con discapacidad, el 10,6% con discapacidad intelectual. Casi el 55% se encuentran en edad de trabajar, pero sólo 78.000 son activas. Por otro lado, según La Generalitat, en Cataluña se generan al año 3 millones de toneladas de residuos sólidos. L’Estoc, junta estos dos retos para promover otra manera de consumir y fomentar la integración social de personas en riesgo de exclusión.
Situada en el barrio del Poblenou, en Barcelona, la tienda dispone de un taller de carpintería que, de la mano de Albert, Eva, Roger, Enrique y Jose, se convierte en un espacio creativo de piezas de segunda mano. Estas piezas llegan de lugares muy diferentes ya sean vertederos o bien se reutilizan materiales provinientes de empresas que han dado por terminada la vida útil de su producto . Las piezas recuperadas “dan guerra” a Albert y a su equipo que se ocupan de revalorizar los “residuos” reconvirténdolos en objetos útiles, auténticos y singulares. No obstante, contrariamente a lo que nos puede decir el sentido común, Jordi nos comenta que en realidad es mucho más caro producir un mueble con materiales reciclados que con material “nuevo”.
Una empresa social de este carácter puede existir gracias a las subvenciones. En Permact siempre tenemos una visión crítica sobre la subvención pues hay empresas que caen en la lucha por el dinero “fácil”. Sin embargo,
Hay que reconocer que desafortunadamente, aunque suponga una parte muy pequeña del capital total, sin las subvenciones, ésta y otras empresas similares, no podrían existir en el mercado tal y como funciona actualmente, pues la competencia es feroz.
Lo mencionado es fruto de la conversación con Jordi, que con sus palabras abre un camino fácil a la empatía de su figura como emprendedor. Tenemos una larga conversación dónde nos cuenta cómo su especialización profesional en temas de residuos, y su activismo en el mundo de la discapacidad, se unieron en el proyecto que empezó hace 4 años. Podéis ver el fruto de su trabajo en su página web: L’Estoc
Para saber más acerca de l’Estoc os invitamos a ver también el video reportaje realizado por el equipo de Permact.
Deja una respuesta