Libros E Informes 332
Nuevas alianzas para aumentar la resiliencia de comunidades vulnerables y de la economía
Un nuevo documento del WEF describe cómo construir oportunidades de inversión en comunidades vulnerables Su objetivo es catalizar soluciones impulsadas por el mercado para fortalecer la resiliencia de la comunidad y la economía 30 de mayo de 2022 Un nuevo documento de debate del Foro Económico Mundial, «Cultivating Investment Opportunities in Fragile Contexts: Catalysing Market-Driven Solutions to Strengthen Community and Economy Resilience«, describe cómo las alianzas entre organizaciones humanitarias y de desarrollo, empresas e inversores, pueden generar un impacto a gran escala superando la lógica de la filantropía y la […]
Guía de aplicación de la debida diligencia y el reporting
10 de mayo de 2022 El Observatorio de RSC ha publicado una Guía de derechos humanos para empresas que permite conocer a fondo qué es la debida diligencia corporativa en materia de derechos humanos y cómo aplicarla. La Guía ofrece orientaciones sobre cómo desarrollar una diligencia debida en el ámbito de los derechos humanos La Guía también aporta claves para el cumplimiento de los establecido en la Ley 11/2018 con el objetivo de conseguir comparabilidad, claridad y fiabilidad en la información sobre la gestión de impactos sobre los derechos humanos en la […]
Nuevo Dossier ESF: Finanzas Sostenibles ¿un nuevo paradigma de inversión?
10 de abril de 2022 En los últimos años estamos siendo testigos de la gran transformación a la que se enfrenta el sistema financiero. De un lado, en un intento de conseguir aumentar la confianza de la ciudadanía, que, de manera especial tras la crisis de 2008, cambió significativamente su visión sobre los mercados e intermediarios financieros; de otro, las fusiones y el cierre de numerosas oficinas, unido a su enorme digitalización, están provocando una profunda exclusión financiera, que afecta de manera especialmente hostil a las áreas rurales […]
La COVID-19: Efectos sociales y económicos y políticas de respuesta
Dossieres EsF n.º 44, Invierno 2022 La COVID-19: Efectos sociales y económicos y políticas de respuesta Coordinación de este número: Jordi Roca Jusmet (Universidad de Barcelona) La COVID-19 ha tenido efectos globales tan disruptivos desde el punto de vista social y económico que se justifica la publicación de este nuevo dossier de Economistas sin Fronteras. La pandemia ha incidido sobre tendencias, debates y propuestas políticas que en muchos casos ya estaban presentes, pero que se aceleran o adquieren nuevas dimensiones. Uno de los temas que ha originado más debates en las últimas décadas […]
30 Años de emisiones de CO2 por Comunidades Autónomas 1990-2020: X una economía baja en carbono. Radiografía de las emisiones de CO2 por CC.AA.
Después de la COP26 de Glasgow, el Observatorio de Sostenibilidad presenta el informe “30 AÑOS DE EMISIONES DE CO2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1990-2020: X una economía baja en carbono. RADIOGRAFÍA DE LAS EMISONES DE CO2 POR CC.AA.”. 18 de noviembre de 2021 Después de la COP26 no se han conseguido compromisos claros de reducción de emisiones y hay que considerar los resultados se consideran muy insuficientes a nivel global. Así lo ha señalado el propio Secretario General de Naciones Unidas. Pero es evidente que la emergencia climática sigue ahí y […]
Nuevo Libro: Poder corporativo, irresponsabilidad empresarial y democracia económica. Variaciones sobre un mismo tema, de José Angel Moreno
Poder corporativo, irresponsabilidad empresarial y democracia económica. Variaciones sobre un mismo tema José Ángel Moreno Economistas sin Fronteras, Madrid, noviembre de 2021 José Ángel Moreno, miembro del Patronato de Economistas sin Fronteras y de la Junta Directiva de la Plataforma por la Democracia Económica recoge en esta obra -que cuenta con una presentación de Juan A. Gimeno y un prólogo de Adela Cortina- una selección de 22 artículos escritos (pero en varios casos, reelaborados para el libro) a lo largo de los últimos diez años. Artículos que mayoritariamente -aunque […]
Balance Mundial de la Acción Climática por Sector 2021
8 de noviembre de 2021 En una conferencia de prensa celebrada en la COP26 en Glasgow el 8 de noviembre, Climate Chance presenta las 10 grandes lecciones del Informe de acción climática global por sector 2021 del Observatorio Climate Chance. Seis años después de la adopción del Acuerdo de París, esta publicación ofrece un resumen único de la acción climática a nivel mundial en los principales sectores de emisiones: energía, transporte, edificios, industria, residuos, uso del suelo. En un momento en el que los Estados deben intensificar sus compromisos […]
Just Zero: Informe para la financiación de una transición justa
2 de noviembre de 2021 En noviembre de 2020, más de 40 bancos, inversores y otras instituciones financieras unieron fuerzas con universidades, la sociedad civil y sindicatos para lanzar la Alianza para la Financiación de una Transición Justa , la primera agrupación de este tipo en el Reino Unido. En este informe, la Alianza establece un cálculo de lo que requerirá la realización de una transición justa en el Reino Unido, destacando los esfuerzos iniciales de las principales instituciones financieras para lograr una transición justa y enfocando lo que se necesita para lograr […]
El CFA Institute publica estándares globales de divulgación de ESG para productos de inversión
Los nuevos estándares suponen los primeros estándares voluntarios globales para divulgar cómo los productos de inversión tconsideran los problemas de ESG en los objetivos, la estrategia de inversión y la administración. 1 de noviembre de 2021 CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión, ha anunciado el lanzamiento de los primeros Estándares Globales de Divulgación de ESG voluntarios para Productos de Inversión («los Estándares») diseñados para permitir que los inversionistas, consultores, asesores y distribuidores comprendan, comparen y evalúen mejor los ESG productos de inversión. El lanzamiento se produce tras una consulta […]
Perspectivas sobre la presentación de informes sobre el modelo de negocio, los riesgos de sostenibilidad y las oportunidades
5 de octubre de 2021 El grupo de trabajo del proyecto European Lab @ EFRAG sobre la presentación de informes de riesgos y oportunidades no financieros y la vinculación con el modelo de negocio ( PTF RNFRO ) ha publicado su Informe: ‘ Hacia empresas sostenibles: buenas prácticas en modelos de negocio, riesgos y oportunidades en su informe de la UE ‘ y el ‘ documento complementario: Buenas Prácticas de Información ‘. El Informe Principal presenta la situación y los impulsores de las prácticas actuales de presentación de informes, la aplicación de soluciones tecnológicas y sugiere un camino para mejorar […]
Informe: El Comercio Justo en España 2020
Publicado el informe “El Comercio Justo en España 2020″ Elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), el informe constata que el consumo de Comercio Justo en España aumentó un 3,6% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 143,7 millones de euros. Ello supone, sin embargo, que el consumo medio anual por habitante de Comercio Justo es solamente de 3,01 euros en España, una cantidad que sigue estando muy alejada de otros países europeos. Accede al informe aqui
Nuevo Borrador del Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos
El pasado agosto se publicó el tercer borrador del Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos. A continuación os presentamos un resumen sobre las disposiciones sustantivas del Tratado. SECCIÓN I Definiciones (artículo 1) “Víctima” significa cualquier persona o grupo de personas, independientemente de su nacionalidad o lugar de domicilio, que individual o colectivamente sufrieron un daño que constituye un abuso de los derechos humanos en el contexto de actividades comerciales. El término “víctima” también puede incluir a los familiares directos o dependientes de la víctima directa (Art. 1.1). «Abuso de […]
¿Cómo pueden las ciudades adaptarse al cambio climático?
2 de septiembre de 2021 Las ciudades están en la primera línea de los crecientes riesgos físicos asociados con el clima. Las áreas urbanas albergan densas concentraciones de personas y a menudo están ubicadas en lugares de riesgo climático particular, como en las costas, llanuras aluviales e islas. Además, el entorno construido asociado con las ciudades puede exacerbar el impacto climático. Para proteger las vidas y los medios de subsistencia de los residentes, las ciudades deben mejorar su resiliencia. Investigaciones anteriores han demostrado los riesgos de la inacción. Entre las posibles consecuencias: […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes