Libros E Informes 330
El espacio de acción de la Sociedad Civil
Reflexiones en torno al concepto de «reducción del espacio de acción de la sociedad civil» Sobre las restricciones crecientes para la acción política por la defensa de los derechos y la transformación social 22 Septiembre 2017 Paper El activismo individual y colectivo es blanco de una ofensiva global lanzada por Estados, grandes empresas y la derecha extrema. La metáfora de la “reducción del espacio de la sociedad civil organizada” se ha generalizado para hacer referencia a toda una nueva generación de limitaciones impuestas a la lucha política. Sin embargo, es […]
Base de documentos sobre ODS
2017 Informe de conclusiones del Encuentro de Regiones: una agenda territorial para los ODS Informe del Encuentro de gobiernos regionales celebrado en Valencia (2-3 noviembre, 2017). En colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en inglés y en español. Informe de síntesis de los Informes Voluntarios sobre ODS (noviembre, 2017) Resumen de los 40 informes nacionales presentados en el marco del foro politico de alto nivel en Nueva York (hasta julio 2017). Todos los informes individuales pueden consultarse aquí. Informe Educacion para la sostenibilidad en España (octubre, 2017) Impulsado por la Fundación […]
SISTEMA EUROPEO LUCHA CONTRA LAS CATÁSTROFES NATURALES
La Comisión Europea ha revelado nuevos y ambiciosos planes para reforzar la capacidad de Europa para responder a las catástrofes naturales. La propuesta es un elemento central de la agenda del presidente Juncker de una Europa que protege a sus ciudadanos. La iniciativa llega a la luz de las catástrofes naturales más complejas y frecuentes que han afectado gravemente a muchos países europeos en los últimos años. Un elemento clave de la propuesta es la creación de rescEU, una reserva a nivel europeo de capacidades de protección civil tales como […]
Nuevo reglamento de Productos ecológicos
EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS El nuevo reglamento sobre producción ecológica y aguarda con impaciencia que se den los últimos pasos que conducirán a la adopción del nuevo Reglamento. Una vez adoptadas, las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de enero de 2021. Más información http://cort.as/-_TrF
Informe sobre el progreso de la UE en los ODS
Desarrollo Sostenible en la Unión Europea – Visión general del progreso hacia los ODS en un contexto de la UE Este folleto es una versión abreviada de la publicación de Eurostat «Desarrollo sostenible en la Unión Europea – Informe de seguimiento 2017 sobre el progreso hacia los ODS en un contexto de la UE». El folleto se basa en el conjunto de indicadores de ODS de la UE que comprende 100 indicadores estructurados a lo largo de los 17 ODS. Presenta un primer resumen estadístico de las tendencias […]
IDDRI- Strengthening National Coal Transitions to Raise Climate Ambitions
Although the evolution of the coal sector is still uncertain today, its share in the global energy mix is nevertheless projected to decline significantly. Coal production has substantial adverse impacts, whether in terms of CO2 emissions or of public health, making it necessary to mitigate them. To do so, ambitious policies need to be implemented rapidly in order to reverse the trend and to give the appropriate investment signals for the development of alternative energy sources. However, this energy transition is also a socio-economic transition, and both need to be […]
¿Cómo medir el desarrollo sostenible? Contando en el mundo. Construyendo sistemas modernos de datos para el desarrollo
El término «revolución de datos» está omnipresente. En los últimos cinco años, hemos escuchado una y otra vez sobre el potencial de las nuevas tecnologías y los grandes datos, para transformar la forma en que hacemos negocios los sectores privado y público. Pero la necesidad de estos datos también se manifiesta en la agenda del desarrollo sostenible mundial. En 2015, 193 jefes de estado y gobierno acordaron establecer el futuro sostenible, a través de la búsqueda de 17 Objetivos de Desarrollo (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible («Agenda 2030»). Estos objetivos son […]
“Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes”
“Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes” (Autora: Silvia Gabriela Vázquez, Editorial Académica Española, 2017)* “Muchas de las aptitudes que hoy se les exige a los graduados universitarios se irán modificando con el correr del tiempo y la aparición gradual de nuevos roles laborales”, afirma la autora desde la contratapa. Y luego propone: “El compromiso social, la creatividad, la empatía, la actitud resiliente o el trabajo interdisciplinario serán cada vez más valorados en distintos ámbitos” La publicación, compuesta por diez capítulos breves, convoca a profesores universitarios, orientadores, responsables de RRHH […]
Disponible la Guía de autodiagnóstico en compliance y prevención de la corrupción
El pasado 10 de julio TI-España ha presentado la Guía práctica de autodiagnóstico y reporting en compliance, buen gobierno corporativo y prevención de la corrupción. Esta Guía, publicada por Transparencia Internacional España y elaborada dentro del Proyecto Integridad de esta organización, está destinada a promover en las empresas un sistema de autoevaluación para conocer su situación en cuanto a reporting y cumplimiento normativo. La finalidad última de esta Guía es ofrecer en el marco de cumplimiento normativo una herramienta que reúna todo el complejo marco legal y de cumplimiento voluntario actual de buen […]
El enfoque de Género en la Economía Social y Solidaria: Aporte de la Economía Feminista
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 25) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a las vinculaciones entre la Economía Feminista y la Economía Social y Solidaria. Coordinado por María Atienza (REAS Madrid), el dossier puede verse y descargarse sin coste aquí. Tanto la Economía Social y Solidaria como la Economía Feminista constituyen enfoques que cuestionan de forma clara y rotunda el modelo hegemónico neoliberal y que se articulan notablemente: la segunda fortalece a la primera y ésta posibilita un ámbito particularmente propicio para […]
Social Capital in Decision-Making: How Social Information drives Value Creation
La medición y la gestión del capital social -los recursos y las relaciones que proporcionan las personas y la sociedad- es esencial para la creación de valor sostenible. En el entorno empresarial actual, las empresas tienen que medir, entender y gestionar proactivamente el valor que crean o reducen, tanto para la sociedad como para los accionistas. En este estudio, el WBCSD con el apoyo de KPMG, evalúa la experiencia de 20 empresas miembros del WBCSD, así como de dos socios de WBCSD Global Network de Brasil y Holanda, que están […]
Nueva Guía de Voluntariado Corporativo
El pasado 5 de abril se presentó, en el marco del seminario “Retos y desafíos actuales de la gestión de programas de voluntariado corporativo” realizado por el Grupo de Fundaciones y Empresas, GDFE y la Universidad de San Andrés (Argentina), la nueva Guía de Voluntariado Corporativo. La guia cuenta con el patrocinio de la Fundación Siemens, el Banco Galicia y la Fundación Telefónica, todas integrantes del comité coordinador del Grupo de Afinidad en Voluntariado Corporativo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). Accede a la Guía del Voluntariado Corporativo
Estudio sobre el efecto de los impuestos e incentivos públicos para combatir el desperdicio alimentario
La investigación de los miembros de AAEA examina nuevas propuestas para solucionar el creciente problema. Los estadounidenses desperdician cerca del 20 por ciento de los alimentos disponibles para consumir. El desperdicio alimentario no es sólo una cuestión de tirar la comida sino tambien de preocupaciones ambientales y problemas relacionados con la seguridad alimentaria. «La gente compra más comida de la que va a comer simplemente para no tener que volver a la tienda de nuevo», dice Michael Wetzstein de la Universidad de Purdue, «pero no están pensando en los […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes