Libros E Informes 330
Nuevo Número de Dossieres EsF: “SOCIEDAD DIGITAL, RECONSTRUYENDO EXPECTATIVAS”
30 de julio de 2021 Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 42) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, que lleva por título “Sociedad digital, recostruyendo expectativas”. Coordinado por Ignacio Muro (miembro del Patronato de Economistas sin Fronteras y presidente de la Plataforma por la Democracia Económica), el dossier puede verse y descargarse aquí. La publicación no pretende analizar los aspectos tecno-económicos de las transformaciones impulsadas por la digitalización en la economía, ya estudiadas en múltiples trabajos, sino reflexionar sobre las expectativas que […]
Estándar Europeo de Bonos Verdes
Bruselas regula los bonos verdes para potenciar las emisiones de deuda con criterios medioambientales La transición energética en los sectores con mayor intensidad de emisiones necesitará una importante financiación para adaptarse a los niveles de reducción de emisiones exigidos por la UE, del 55% a 2030 y cero emisiones a 2050. Bruselas calcula que solo durante esta década se requerirá una inversión de más de 330.000 millones de euros al año para financiar una transformación industrial y social de gran escala. La emisión de bonos verdes en la […]
El argumento económico de la naturaleza: un modelo global de economía terrestre para evaluar las vías de las políticas de desarrollo
2 de julio de 2021 The Economic Case for Nature es parte de una serie de documentos del Banco Mundial que establece la justificación económica para invertir en la naturaleza y reconoce cómo las economías dependen de la naturaleza para servicios que en gran medida están subvalorados. Este informe presenta un ejercicio de modelado global integrado de economía de ecosistemas, el primero en su tipo, para evaluar las respuestas de política económica a la crisis mundial de la biodiversidad. Al modelar la interacción entre los servicios de la […]
Eurostat publica el informe 2021 sobre el Estado del Desarrollo Sostenible en la UE
El desarrollo sostenible en la Unión Europea – Informe de seguimiento del progreso hacia los ODS en el contexto de la UE – edición 2021 El desarrollo sostenible está firmemente anclado en los Tratados europeos y ha estado en el centro de la política europea durante mucho tiempo. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, han dado un nuevo impulso a los esfuerzos globales para lograr el desarrollo sostenible. La […]
Los bonos vinculados a ESG deberían excluirse de los colchones de capital utilizados por los bancos para compensar los riesgos y pérdidas potenciales
La ABE actualiza el seguimiento de los instrumentos de nivel 1 adicional y emite recomendaciones para las emisiones de capital vinculadas a factores ASG Según la Autoridad bancaria europea, los bonos vinculados a criterios ASG deberían excluirse de los colchones de capital utilizados por los bancos para compensar los riesgos y pérdidas potenciales. 24 de junio de 2021 La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) ha publicado su Informe actualizado sobre el seguimiento de los instrumentos de nivel 1 adicional (AT1) que incluye una actualización sobre […]
Informe sobre Regulación Europea de Minerales de conflicto
21 de junio de 2021 La Regulación europea sobre minerales de conflicto, también conocida como la regulación sobre suministro responsable de minerales, entró en vigor el pasado 1 de enero de 2021. Para esa fecha, cada Estado miembro de la UE debe haber designado una Autoridad Competente y especificado las normas de vigilancia de la aplicación a nivel nacional. Sin embargo, los avances en la aplicación varían mucho de un país a otro. La adopción de la legislación es un paso importante hacia la limitación de la importación en la UE […]
Los informes obligatorios de información no financiera (ESG) aumentan los beneficios empresariales, según un estudio
12 de mayo de 2021 Un reciente trabajo de Philipp Krueger, Zacharias Sautner, Dragón Yongjun Tang, Rui Zhong, «Los efectos de la divulgación obligatoria de ESG en todo el mundo» , concluye que la divulgación obligatoria de factores ESG aumenta la disponibilidad y la calidad de los informes de ESG, especialmente entre las empresas con un bajo rendimiento en estos ámbitos. Los requisitos de informes de ESG exigidos por la legislación, reducen el riesgo de incidentes negativos de ESG y disminuyen la probabilidad de caída del precio de las acciones […]
Análisis de las percepciones, actitudes y opiniones de las personas trabajadoras y sus representantes legales ante el cambio climático
2 de mayo de 2021 El impacto del cambio climático conllevará procesos de transformación, reconversión y adaptación en todos los sectores productivos, que serán más intensos en aquellos más expuestos a sus efectos. Y tanto los impactos derivados de la crisis climática como los derivados de las políticas para moderar esos daños y beneficiarse de las nuevas oportunidades asociadas, tendrán efectos en el empleo. Basta con imaginar en cómo la adaptación a escenarios de menores recursos hídricos disponibles obligará a reducir drásticamente los consumos de agua y a ajustar la demanda de gran […]
‘Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica’
Disponible un nuevo libro del CIRIEC y OIBESCOOP sobre ‘Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica’ El libro se ha ofrecido a través de un número especial del Boletín del Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP, en el que se puede acceder al libro completo y a cada uno de sus capítulos por separado. El libro ha sido publicado gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno español.
Bonos de impacto social en América Latina
24 de abril de 2021 Ecorys ha realizado un estudio para BID Lab con el fin de documentar las lecciones aprendidas del desarrollo de los Bonos de Impacto Social (BIS) en América Latina, focalizándose en los cinco países en donde los BIS jugaron un papel pionero. El estudio hace una mirada retrospectiva para examinar lo que se ha realizado y una mirada prospectiva para considerar alternativas para superar los desafíos encontrados y las consideraciones de BID Lab y otros actores claves sobre las lecciones aprendidas, tanto a nivel de los BIS como del […]
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: Oxfam Intermón denuncia que el 32,5% de las trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza en España
Las personas empleadoras no abonan las cotizaciones del 36% del trabajo del hogar, lo que equivaldría a 2.600 millones de euros en salarios y a 820 millones de euros que pierde la Seguridad Social El trabajo de estas mujeres es esencial para nuestra sociedad. Unas 85.000 se dedican a cuidar de personas dependientes por las debilidades del sistema de dependencia Oxfam Intermón pide que a la hora de reforzar el sistema de dependencia se tenga en cuenta a las trabajadoras del hogar y que se equiparen sus derechos al del resto […]
Activismo de marca: nueva estrategia de marketing
21 de marzo de 2021 La organización sin ánimo de lucro Marketing Science Institute, dedicada a disminuir la brecha entre el marketing académico y la práctica empresarial, propone cada dos años las prioridades de investigación para el área de marketing. Para el binomio 2020-2022 y cómo viene haciendo desde el 2016 sobrevuela la siguiente pregunta de investigación ¿deberían las marcas tomar una posición? Es decir, a tenor de los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad, muchos de los cuáles polarizan a la sociedad en defensores y detractores, […]
Herramientas para gestionar la transición climática en la industria financiera
UNEP FI ha publicado una serie de tres informes con el objetivo de ayudar a comprender cómo los impactos del cambio climático y la transición de bajo consumo energético pueden afectar a nuestra sociedad y la economía. Brindan, además, una descripción general de las diversas herramientas y análisis disponibles, así como los posibles desarrollos tecnológicos y regulatorios que pueden dar forma a herramientas de riesgo climático en el futuro. Los tres informes son los siguientes: Camino a París: es una guía práctica para los profesionales financieros que buscan comprender y […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes