Libros E Informes 330
Documento: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española
El Plan guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023, y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento ‘Next Generation EU’. El Plan se sustenta en cuatro pilares que vertebrarán la transformación del conjunto de la economía: España verde, digital, sin brechas de género y cohesionada e inclusiva. Accede al informe aquí
Integridad financiera para el desarrollo sostenible: La corrupción y el lavado de dinero desvían 600.000 millones de dólares al año
1 de marzo de 2021 Los Gobiernos podrían financiar medidas críticas contra la pobreza extrema, la COVID-19 y la crisis climática si recuperaran los miles de millones de dólares que se pierden por el fraude fiscal, la corrupción y el lavado de dinero, de acuerdo a un informe presentado hoy por el Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales. El Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI) hace un llamamiento a los Gobiernos con el fin […]
Estudio: La información no financiera utilizando los estándares GRI
3 de marzo de 2021 Economistas sin Fronteras ha publicado un interesante estudio cuyo principal objetivo es mostrar cómo las empresas españolas están reportando conforme a la ley 11/2018, de 28 de diciembre, en el segundo año desde su vigencia, atendiendo a los indicadores GRI, por dos motivos: a. Ser estos estándares de rendición de cuentas señalados en la propia ley (Artículo primero 2 de modificación del artículo 49 del Código de Comercio para adición del apartado 6e) como referencia para completar la información no financiera requerida a las empresas que estén obligadas […]
Empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de discapacidad
1 de marzo de 2021 Un reciente estudio de Fundación ONCE afirma que las empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de accesibilidad y discapacidad. El estudio ‘Información no financiera y discapacidad en la Unión Europea’, elaborado por Fundación ONCE en el marco del proyecto Disability Hub Europe, analiza la trasposición de la Directiva europea de información no financiera y diversidad (2014/95/EU) en los 27 Estados miembros y concluye que solo Francia y España han incorporado referencias específicas a la discapacidad. En el caso de España, y analizando […]
Prevenir el abuso empresarial y hacer realidad los derechos del niño
UNICEF Reino Unido publica un informe donde pide al gobierno del Reino Unido que introduzca legislación para garantizar que se respeten los derechos de los niños en todo el mundo frente a abusos corporativos. 14 de febrero de 2021 Los negocios son una parte central de nuestra sociedad y vital para la vida de los niños. Las empresas y cadenas de suministro del Reino Unido operan en todo el mundo. Nos conectan con niños que trabajan para producir cacao en Costa de Marfil, con hijos de trabajadores de fábricas en Bangladesh que […]
Las empresas sociales y sus ecosistemas en Europa
7 de febrero de 2021 La Red EMES ha publicado la versión en español del estudio «Las empresas sociales y sus ecosistemas en Europa», que ofrece una visión general del panorama de las empresas sociales en 28 Estados miembros, así como en 7 países vecinos analizados, a partir de la información disponible a enero de 2020. La publicación es el resultado de un trabajo financiado íntegramente por el Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social «EaSI» (2014-2020). El informe original en inglés se encuentra disponible aquí. […]
Nuevo Número de DOSSIERES EsF: “Hacia la reorientación del Modelo productivo de la Economía Española»
19 de enero de 2021 Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 40) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, que lleva por título “Hacia la reorientación del modelo productivo de la economía española”. Coordinado por el profesor Carlos Berzosa (catedrático emérito y rector honorario de la Universidad Complutense de Madrid) , el dossier puede verse y descargarse aquí. Tras las consecuencias todavía no superadas de la gran crisis de 2008, el terrible impacto de la pandemia de la Covid-19 ha agravado profundamente las debilidades de […]
Carrots & Sticks. Una base de datos de iniciativas de reporte en sostenibilidad
Carrots & Sticks. Una base de datos de iniciativas de reporte en sostenibilidad 19 de enero de 2020 Con el gráfico nombre de Carrots & Sticks (palo y zanahoria), esta base de datos es una iniciativa conjunta de la consultora KPMG International, el programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP) y GPI (Global Reporting Initiative), una institución independiente que busca crear un estándar mundial para la elaboración de informes de sostenibilidad para empresas que desean evaluar su desempeño económico, social y medioambiental. Tendencias en 64 países Carrots & […]
Guía Práctica de Buen Gobierno y Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible
La Guía ha sido coordinada por la asociación empresarial Club Excelencia en Gestión y la consultora especializada en transformación de las organizaciones PKF Attest. Los coordinadores de la Guía han querido mostrar cómo el buen gobierno se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para generar confianza en el mercado y garantizar la competitividad de cualquier organización. En la sesión de presentación también han aportado su experiencia dos organizaciones: Adolfo Domínguez y AENA, cuyas portavoces han puesto sobre la mesa la importancia de contar con un modelo […]
Tendencias globales en Reporting
3 de enero de 2020 KPMG ha presentado la undécima edición de su Encuesta sobre Reportes de Sostenibilidad, que intenta proporcionar una visión detallada de las tendencias globales en la materia. Este año, la encuesta se ha centrado en tres aspectos clave de los reportes: los Informes sobre los riesgos de pérdida de biodiversidad, los Informes sobre los riesgos relacionados con el clima y la reducción de carbono, y los Informes sobre los ODS. Desde que se publicó por primera vez en 1993, la edición 2020 es la más extensa […]
“La economía inclusiva ha llegado para quedarse” Informe del Observatorio Empresarial para el crecimiento inclusivo
IV informe del Observatorio empresarial para el crecimiento inclusivo (OEPCI): “Crecimiento inclusivo. En busca de una prosperidad compartida” Una empresa crece de manera integradora cuando se ocupa de generar bienes y servicios que aporten valor a las personas y de atender a potenciales clientes ahora excluidos. En la investigación se ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Han participado en ella 31 empresas privadas, 10 Fundaciones y organizaciones empresariales, 6 centros de investigación, 2 […]
Manual de lucha contra el cambio climático
Nada volverá a ser como antes, ni el clima, ni la sociedad. Comprar libro Manual de lucha contra el cambio climático Nada volverá a ser como antes, ni el clima, ni la sociedad. Textos: João Camargo y Samuel Martín-Sosa Ilustraciones: João Camargo 283 páginas Libros en Acción Rústica Septiembre de 2019 ISBN:978-84-120139-0-0 El mundo actual es muy diferente de aquél en que nuestra civilización floreció: más caliente, más extremo, más inseguro. Y hacia el futuro, más allá de las incertidumbres, tenemos certezas: la cosa puede ir todavía a peor. El […]
La Oligopolización de la Economía. Nuevo Dossier de Economistas sin Fronteras
Nuevo número de Dossiers de Economistas Sin Fronteras, en esta ocasión sobre la Oligopolización de la Economía Este es el índice de contenidos: Presentación: La oligopolización de la economía, José Ángel Moreno Izquierdo (Economistas sin Fronteras y Plataforma por la Democracia Económica) y Juan A. Gimeno Ullastres (UNED y Economistas sin Fronteras) El creciente poder de mercado de las grandes empresas: implicaciones económicas, Antón Costas Comesaña (Universidad de Barcelona) La problemática fiscal de las grandes corporaciones: elusión, corrupción y paraísos fiscales, Carlos Cruzado Catalán (GESTHA —Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda—) Los […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes