
- Un memorando de Business Europe, la organización de empleadores europeos dirigida por Pierre Gattaz, ex jefe de Medef, revela los entresijos del lobby del clima en Bruselas. Mientras que la organización muestra su apoyo a los objetivos marcados por la UE, la organización pide a sus miembros no comprometerse más allá de las declaraciones de principio.
En un documento interno de Business Europe filtrado en la prensa, se muestra el doble juego climático de la organización de empresarios. El documento pide a sus miembros que se mantengan «positivos» mientras los compromisos se mantengan en el orden de las «declaraciones políticas», sin consecuencias legislativas.
La Unión Europea tiene la intención de elevar sus objetivos en la COP 24 que se celebrará en diciembre en Polonia. Business Europe está claramente en contra, destacando los «argumentos habituales» de la distorsión de la competitividad o el hecho de que Europa no puede «compensar» a los demás países. Además en este documento se revelan otro tipo de estrategias para frenar el proceso de reforma: retrasar el proceso pidiendo más transparencia sobre las metodologías, la necesidad de nuevos estudios de impacto o resaltar el riesgo de inestabilidad que penaliza las inversiones.
La influencia de Business Europe no es baladí. La organización Business Europe reúne a unas 40 federaciones de empresas europeas y organizaciones, así como a grandes empresas como Bayer, BMW, BP, ExxonMobil, Google, Microsoft, Pfizer, Shell, Total o Volkswagen. Se considera uno de los lobbies más poderosos de Bruselas con 30 grupos de presión y 4 millones de euros de presupuesto anual.
Según la ONG Influence Map, Business Europe ya se ha hecho un nombre en términos de política climática por haber «reducido los objetivos para las energías renovables europeas y la eficiencia energética en beneficio del comercio de emisiones». En el informe «Corporate Lobbying», publicado unos días antes de la filtración del documento, Business Europe fue calificada como una de las organizaciones de menor calificación (E en una escala de A + F) a nivel internacional, vinculada con el Medef, de donde viene su actual director, Pierre Gattaz.
Según la ONG InfluenceMap, la nota de Business Europe es típica de las nuevas prácticas. «En las últimas dos décadas, la oposición corporativa a la agenda climática ha dejado de lado la negación de la ciencia por argumentos más sutiles y el uso de grupos de presión para construir un cabildeo más agresivo». Pero el resultado sigue siendo el mismo: «el bloqueo de las regulaciones esenciales para el clima«.
En general, el trabajo de InfluenceMap muestra que el 90% de las 200 empresas globales más importantes todavía están involucradas en organizaciones de empleadores que ejercen presión contra el cambio climático. Sin mencionar que el 30% de ellos hacen lobby directamente.
Accede al informe Corporate Lobbying aquí
Deja una respuesta