
Helge Lund, el presidente de BP, defendía hace unos días una columna en el Financial Times un cambio del modelo de negocio de la compañía hacia uno bajo en carbono. Este anuncio se adelantaba a la asamblea general del grupo, el 21 de mayo, donde se votaban dos resoluciones de accionistas sobre cambio climático, en respuesta a una creciente presión de inversores institucionales para una mayor descarbonización de la petrolera.
Para Lund, no hay alternativa, pues «cuanto más aumenten las emisiones de CO2, más difícil será este cambio y requerirá una transición dolorosa para nosotros y para el mundo: el mundo no puede continuar en su camino actual». «Cualesquiera que sean los desafíos de una transición rápida, esta es la mejor opción para BP y sus accionistas, así como para el mundo». No obstante reconocía que esta transformación no puede hacerla solo, sino solo con el resto de la industria y con los gobiernos. Un sistema de precios de carbono claro y estable ayudará a facilitar esta transición, según Lund.
Finalmente, en la junta de accionistas, estos votaron mayoritariamente a favor de la recomendación del presidente de la compañía y de la resolución presentada por Climate Action 100+, una asociación de inversores activistas por el clima, para que la compañía petrolera sea más transparente sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero.
«Instaremos a los accionistas a respaldar la resolución propuesta por Climate Action 100+, que exige una mayor transparencia por parte de BP sobre cómo nuestra estrategia está alineada con los objetivos del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático » . Ante posibles accionistas escépticos del clima, Helge Lund toma la delantera. » Con los precios del petróleo por encima de los 70 dólares por barril, para el crudo Brent, BP ciertamente quiere continuar produciendo y vendiendo todo lo que pueda, el tiempo que pueda. Por el contrario, reconocemos que el mundo está en una senda insostenible «.
La Junta general rechazó no obstante otra propuesta de un grupo de 4.700 accionistas activistas, FollowThis, que solicitaba que las compañías de petróleo y gas aceptasen la responsabilidad por las emisiones de sus propias operaciones (Alcance 1 y 2) y por las emisiones creadas por el uso de sus productos, tales como gas natural, gasolina y diesel (Alcance 3), ya que alrededor del 80-90% de las emisiones de la mayoría de los productores de petróleo y gas son causadas por la quema de sus combustibles.
La presión de las manifestaciones ciudadanas por el clima y los inversores responsables no ha sido en vano. La industria petrolera europea parece estar empezando a tomar más en serio la crisis climática para guiar su estrategia. La empresa debe actuar en consecuencia para transformar su modelo de negocio. Para cumplir con el acuerdo de París, BP tendrá que crear nuevas actividades neutrales a los gases de efecto invernadero a un ritmo constante mientras transforma sus operaciones actuales.
- FollowThis es un grupo de accionistas responsables en las empresas de petróleo y gas. Organizan el apoyo de los accionistas para que las compañías de petróleo y gas se comprometan con el objetivo del Acuerdo Climático de París de limitar el calentamiento global a menos de 2 grados C.
Deja una respuesta