
Ethical Corporation presentó el pasado mes de octubre un informe donde recoge una encuesta realizada a profesionales corporativos sobre los riesgos y oportunidades en la cadena de suministro.
El informe con el título «El estado de las cadenas de suministro sostenibles 2016» (The State of Sustainable Supply Chains 2016) resume 533 respuestas a una encuesta en línea realizada por Ethical Corp en junio.
La mayoría de los encuestados son directores o mandos superiores en la empresa y sólo un pequeño porcentaje de encuestados se sitúan al margen de la empresa. Una característica que diferencia este informe de Ethical Corp respecto de otros es la comparación entre las respuestas ofrecidas por los profesionales de la cadena de suministro y los de los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSE) (o sostenibilidad).
Esta distinción es interesante, según los autores « para identificar brechas y tendencias entre estas dos unidades de negocio«. «¿Considera el departamento de cadena de suministro que las cuestiones sostenibles son críticas? ¿Están alineados los incentivos de los departamentos de sostenibilidad y cadena de suministro? ¿Qué consideran los dos departamentos como las mayores oportunidades de la cadena de suministro sostenible en los próximos 12 meses? »
Las principales conclusiones del informe son:
- El 80% de los encuestados indican que la sostenibilidad está al menos en su mayor parte integrada en las cadenas de suministro de sus empresas.
- Cuando se pregunta por el factor que impulsa la integración, para los departamentos de RSC, está reduciendo el riesgo, y para los profesionales de la cadena de suministro está reduciendo los costos.
- Preguntados sobre cuáles son los mayores problemas de la cadena de suministro, los encuestados citaron los derechos humanos (aunque para los profesionales de la cadena de suministro, los derechos humanos se situan en un segundo lugar, por detrás de la trazabilidad).El 50% de los profesionales de la RSE considera que los derechos humanos son la cuestión más importante. El respaldo de los Principios Rectores de las Empresas y los Derechos Humanos de 2010 por parte de las Naciones Unidas, es clave en el apoyo y la sensibilización para los profesionales de la RSE.
- En términos de oportunidades, los encuestados clasificaron la colaboración de la industria como la primera, seguida por la economía circular y la eficiencia de los recursos.
«Podría argumentarse que la economía circular es el punto óptimo de la eficiencia de los recursos, ya que las organizaciones crearán múltiples productos a partir de los recursos utilizados originalmente para un solo producto«. «Está claro que la colaboración tanto interna como externa será fundamental para crear y administrar cadenas de suministro más sostenibles y responsables«, concluye el informe.
Deja una respuesta