
- Se produce cuando la ONU lanza un informe de alto perfil sobre las lagunas fiscales mundiales
4 de marzo de 2021
En la reunión del pasado 25 de febrero, los ministros de industria y de mercado interior de los distintos países de la Unión Europea mantuvieron un debate político sobre la mejor manera de utilizar los planes nacionales de recuperación y resiliencia como instrumento para cumplir los objetivos de la política industrial: fortalecer el mercado único, las transiciones gemelas y la autonomía estratégica en una UE abierta.
Los ministros acordaron en general que el Consejo de Competitividad debería desempeñar un papel destacado en la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y que debería proporcionar coordinación y orientación en las inversiones a realizar.
Se destacó que un mercado único que funcione correctamente y una competencia leal son las principales condiciones previas para que Europa salga más fuerte y resistente de la crisis del COVID-19. Los ministros subrayaron la importancia de garantizar la libre circulación de bienes y servicios para el buen funcionamiento del mercado único. Destacaron la necesidad de coordinación entre los estados miembros antes de establecer medidas de control temporales en las fronteras internas dentro de la UE.
Dentro de esta estrategia cobra un papel fundamental la transparencia fiscal.
Informes públicos país por país
Los ministros mantuvieron un intercambio de puntos de vista (sesión pública) sobre cómo hacer avanzar la propuesta de Directiva del Parlamento y del Consejo sobre transparencia de información fiscal, destacándose que la transparencia fiscal permite a los responsables de la formulación de políticas tomar decisiones informadas y garantizar que todos los actores económicos contribuyan de manera justa y equitativa a la economía de los distintos países en los que realizan sus actividades comerciales.
Una clara mayoría de ministros opinó que la última propuesta consolidada de la presidencia está ya técnicamente madura. Invitaron a la presidencia portuguesa a buscar un mandato de negociación sin demora para explorar con el Parlamento Europeo la posibilidad de un acuerdo para la rápida adopción de la directiva.
Deja una respuesta