
- Más de 28000 estudiantes (de los cuales más de 24000 son franceses) han firmado el «Manifiesto por un despertar ecológico»
- Hacen un llamamiento a la participación activa de quienes toman las decisiones económicas y políticas, cuyo único objetivo debe ser servir al interés público de manera sostenible.
- Tras la recogida de firmas quieren entablar un diálogo con las empresas del índice bursátil francés CAC40
Más de 28,000 estudiantes ya han firmado el Manifiesto para un renacimiento ecológico lanzado a fines de octubre por estudiantes de secundaria. El éxito de la movilización, ha desembocado en la propuesta de diálogo con empresas del CAC40, el índice bursátil francés que agrupa a las principales 40 empresas francesas en capitalización bursátil.
El objetivo de los estudiantes es doble, por una parte, movilizar a los empresarios frente a la lucha contra el cambio climático y construir un diálogo con ellos, y por otra, no boicotear a las empresas contaminantes, sino plantear a los estudiantes la elección de futuros empleadores alineados con la lucha climática y los objetivos ecológicos.
LOS ARGUMENTOS PARA LA MOVILIZACIÓN
El diagnóstico planteado es que no se abordan las causas raíz del problema. El funcionamiento actual de nuestras sociedades modernas, basado en el crecimiento del PIB sin una consideración real de las deficiencias de este indicador, es principalmente responsable de los problemas ambientales y las crisis sociales resultantes.
«Nuestros sistemas económicos aún no han integrado la finitud de los recursos [IX]ni la irreversibilidad de ciertas degradaciones ecológicas; no son conscientes de su propia fragilidad ante la perturbación ambiental y la ampliación de las desigualdades. Nuestros sistemas políticos, limitados por la expresión de intereses contradictorios a menudo alejados del interés general, luchan por proponer una visión a largo plazo y hacer que las decisiones ambiciosas sean efectivas para la renovación de la sociedad. Nuestros sistemas ideológicos, finalmente, valoran los comportamientos individualistas de la búsqueda de beneficios y el consumo ilimitado, lo que nos lleva a considerar formas de vida «normales» que están lejos de ser sostenibles. Nos limitamos en el mejor de los casos a la ignorancia, en el peor a la negación.«
«Como ciudadanos, como consumidores, como trabajadores, por lo tanto, afirmamos que esto demuestra nuestra determinación para cambiar un sistema económico en el que ya no creemos. Somos conscientes de que esto implicará un cambio en nuestro estilo de vida, para esto es: es el momento de tomar las medidas necesarias …Debemos poner la transición ecológica en el corazón de nuestro proyecto social. Para lograr esto, debe nacer un impulso colectivo. «
La movilización en Francia comienza a inspirar acciones en otros países. Los promotores han recibido propuestas para replicar el manifiesto desde Alemania, Reino Unida y Suecia. Un manifiesto por un despertar ecológico en otros países.
En Australia, el 30 de noviembre, 15,000 estudiantes marcharon para luchar contra el calentamiento global durante la Strike 4 Climate Action. Esta iniciativa fue inspirada por Greta Thunberg una joven activista sueca, que se convirtió en un símbolo de la COP24.
Imagen: Freepik
Deja una respuesta