
19 de junio de 2019
88 importantes inversionistas globales han publicado una lista de 707 compañías acusadas de no proporcionar suficiente información sobre sus posiciones y actuaciones sobre el cambio climático, la conservación del agua y la deforestación. La mayoría de los nombres son empresas estadounidenses.
Los inversores incluyen a Candriam, HSBC Global Asset Management, Investec Asset Management, el Fondo de Pensiones de la Agencia de Medio Ambiente, Cathay Financial Holdings, Amundi, NN Group y la Junta de Inversión del Estado de Washington.
El CDP, que trabaja para que las empresas sean más transparentes sobre sus prácticas ambientales, ha decidido presionar a las empresas más opacas en estos temas para que comuniquen mejor.
88 inversionistas, que representan aproximadamente 10 billones de dólares en activos, apuntan a 707 empresas en 46 países por no proporcionar datos suficientes sobre el cambio climático , el uso del agua y la deforestación. En total, esto representa 15.3 billones de dólares en capitalización de mercado.
Este compromiso de los inversionistas es parte de la Campaña de no divulgación de CDP 2019 , que apunta a impulsar una mayor transparencia corporativa sobre el cambio climático, la deforestación y la seguridad del agua, mediante el uso de la influencia de los accionistas para presionar a las empresas a responder a la solicitud de divulgación de CDP.
La industria más enfocada en la divulgación del cambio climático este año es la industria de servicios (27% de todas las empresas), seguida por la manufacturera (18%) y combustibles fósiles (12%). Para la seguridad del agua, las industrias más específicas son la de manufacturas (26%), venta minorista (23%) y combustibles fósiles (11%), mientras que para la deforestación, la de venta minorista (30%), alimentos, bebidas y agricultura (26%) y manufacturas (16%).
Las empresas estadounidenses son las más citadas con 139 empresas en el informe del CDP, seguidas de Australia (121) y China (56).
«Las empresas deben revelar su papel en la solución de la crisis climática que enfrentamos; sabemos que el cambio climático, la seguridad del agua y la deforestación representan riesgos importantes para las inversiones, pero estos riesgos no se pueden administrar sin la información adecuada » , según Emily Kreps, directora global de iniciativas de inversionistas en CDP.
Según Kreps » 7,000 compañías ya se están comunicando a través del CDP y brindando al mercado la información que se demanda»; el» voto de silencio » de las compañías que no revelan información no puede durar más «. Thomas O’Malley, Director Global de Gobierno Corporativo de HSBC Global Asset Management, opina por su parte que «La buena información permite a los inversionistas evaluar cómo están administrando las empresas su ESG (ambiental, social y de gobernanza). » «Animamos a todas las compañías a responder completamente al cuestionario CDP «, agrega.
Según el CDP, durante la campaña de 2018, que todavía no aportaba los nombres de las empresas, las compañías objetivo respondieron al cuestionario mucho más rápido que las otras. En esta ocasión, con la publicación de todos los nombres de las compañías sospechosas de retener información, la organización espera ampliar aún más el espectro de empresas colaboradoras.
Resultados de la campaña de no divulgación de 2018
- Aumento del 50% en el número de inversores participantes, lo que se traduce en un mayor número de empresas objetivo y más empresas que revelan por primera vez.
- Las empresas objetivo de la campaña tenían 2,5 veces más probabilidades de revelar que las que no estaban dirigidas.
Deja un comentario