
Los permisos igualitarios, bloqueados en el Congreso
● La PPiiNA explica en un desayuno informativo la situación actual en cuanto a las reformas en los permisos igualitarios, una de las reivindicaciones feministas del 8M
● El Proyecto de Ley de la PPiiNA sigue sin tramitarse en el Congreso; al mismo tiempo se están proponiendo reformas anti-igualitarias que serían muy difíciles de revertir
9 de marzo de 2018
La Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción –PPiiNA– explicó el pasado 8 de marzo en un desayuno informativo la situación actual en cuanto a las reformas en los permisos igualitarios de paternidad y maternidad, que se encuentran bloqueadas en el Congreso de los Diputados. Esta reforma es una de las demandas del movimiento feminista del 8M, que la incluyó explícitamente en su manifiesto.
Según su denuncia, el Proyecto de Ley de la PPiiNA, que esta plataforma presentó por primera vez públicamente en 2011, sigue sin tramitarse en el Congreso. Esta reforma plantea que cada progenitora o progenitor tendrá derecho a un permiso igual, totalmente intransferible y pagado al 100% de la base reguladora. Con esto se conseguiría que los hombres se quedasen al cargo de sus bebés el mismo tiempo que la madre y que se dejase de penalizar a las mujeres en el mercado laboral a raíz de la maternidad. Al mismo tiempo que se bloquea esta iniciativa, se están proponiendo reformas anti-igualitarias que serían muy difíciles de revertir, como es el caso del aumento a cinco semanas del permiso de paternidad que, al tener que ser necesariamente ininterrumpidas, no permiten a las personas progenitoras turnarse. PSOE y Ciudadanos han presentado iniciativas regresivas en este sentido, cuyo efecto sería que las madres cuidaran al bebé el primer año, mientras que los padres no se quedarían a su cargo en ningún momento durante ese periodo. Por esta razón, la PPiiNA envió el pasado 16 de abril una carta abierta a los partidos políticos con representación parlamentaria, a la que de momento solamente ha respondido el grupo de Unidos Podemos.
En esa carta instaban a los partidos a aclarar su posición sobre los permisos igualitarios
Carta abierta de la PPIINA a los partidos políticos con representación parlamentaria
● Los permisos igualitarios son una demanda ciudadana y una de las reivindicaciones de la huelga feminista del 8 de marzo
● Los partidos se definen públicamente a favor, pero bajo cuerda están proponiendo, o permitiendo que avancen, reformas anti-igualitarias que serían muy difíciles de revertir
● Desde la PPiiNA exigimos a todos los partidos con representación parlamentaria que expliquen a la ciudadanía sus objetivos y fomenten el debate público en lugar de obstaculizarlo 16 de Abril de 2018 Desde la PPIINA nos dirigimos a Uds. a quienes hemos elegido para que legislen a favor de la ciudadanía.
En 2016 les escribimos una carta esperanzada. Ahora, ante el cariz anti-igualitario de las distintas reformas del sistema de permisos que se están proponiendo, queremos transmitirles nuestra alarma por lo que entendemos como una falta de coherencia y respeto a la voluntad popular, y para pedirles una respuesta clara a nuestras fundamentadas críticas y argumentos. Tras la histórica movilización feminista del pasado 8 de marzo, todos los partidos se apresuraron a reconocer que hay sobrados motivos para la indignación de las mujeres y a prometer medidas efectivas.
Sin embargo, nada ha cambiado. Seguimos asistiendo a un torrente de declaraciones institucionales, proposiciones “No de Ley”, leyes sin presupuesto, complejas leyes “paraguas” que no aterrizan, pactos de estado de contenido “light” y otros mecanismos dirigidos a camuflar la falta de voluntad política para combatir la desigualdad. La paralización de la reivindicación única de la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPIINA).- los permisos igualitarios-, es un ejemplo emblemático de esa obstrucción de las demandas sociales por la igualdad que se practica desde una institución, el Parlamento Español, cuya misión es justamente la contraria: dar curso a estas demandas y hacer que se cumpla la Constitución.
La PPIINA lleva 12 años denunciando la hipocresía de quienes declaran el objetivo del reparto equitativo del cuidado y del empleo, mientras abocan a las mujeres a seguir siendo las cuidadoras principales y a los hombres a estar totalmente disponibles para las empresas. Para evitar este sistema obsoleto, propiciamos una reforma de los permisos diseñada de tal manera que su efecto sea el poder disfrutar del mismo tiempo de permiso con la misma responsabilidad por parte de cada persona progenitora durante el primer año de vida, con la flexibilidad necesaria para que, en el caso de las familias biparentales, ambas personas progenitoras se turnen y el padre pueda quedarse a solas al cargo del bebé por un periodo tan largo como la madre. Así, los hombres se iniciarán en los cuidados y las mujeres podrán mantenerse en el empleo de calidad sin sufrir la penalización por maternidad que actualmente sufrimos.
La PPIINA presentó su Proposición de Ley de Reforma de los Permisos por primera vez a todos los partidos políticos en Octubre de 2011. Desde aquel mismo momento, todos los partidos nos han dado la razón públicamente, hasta el punto de que el Congreso de los Diputados ha votado a favor de la reforma que proponemos en 4 ocasiones, en dos de ellas por unanimidad. Sin embargo, la Proposición de Ley sigue sin tramitarse. Peor aún, a la vez y sin debate público, algunos de esos mismos partidos intentan introducir otras reformas cuyo efecto sería que las madres cuidaran al bebé el primer año, mientras que los padres no se quedarían a su cargo en ningún momento durante ese periodo.
Este es el caso de la reforma propuesta por Ciudadanos, como explicamos en este comunicado, y de la ahora presentada en el Congreso por el PSOE, sin haber contestado a la advertencia de la PPIINA sobre su carácter regresivo. Por otro lado, partidos como Unidos Podemos, que registró la PL de la PPIINA en el Congreso para verla vetada por el Gobierno con la excusa del aumento presupuestario, están ahora callados y parados, dejando la iniciativa a las reformas y propuestas retrógradas. En esa dirección anti-igualitaria ha ido el aumento a 4 semanas del permiso de paternidad. Un aumento que podría haber sido beneficioso se convierte en perjudicial para la igualdad al obligar a que las 4 semanas sean ininterrumpidas, como nos tememos que será también la quinta semana prevista para 2018 por el Gobierno. Con esta cláusula-trampa de “ininterrumpibilidad”, se obliga a los padres a tomarse el permiso simultáneamente con la madre. Así se les impide quedarse a solas al cargo del bebé, iniciarse en los cuidados y forjar el vínculo afectivo que les hace cambiar su actitud ante sus criaturas. ¡Y el PSOE quiere ahora obligar a que sean ininterrumpidas y simultáneas las 6 primeras semanas!
Denunciamos que, después de tanto proclamar que solo eran razones presupuestarias las que impedían la equiparación de los permisos que propone la PPIINA, no les importe ahora despilfarrar el dinero público con tal de que los hombres sigan sin hacerse corresponsables del cuidado de sus criaturas, manteniendo así el sistema patriarcal. Hablan de libertad de elección, pero no permiten a las personas elegir un comportamiento igualitario ni a las familias alargar el tiempo de cuidado. En la PPIINA no ignoramos que es muy agradable estar celebrando la llegada de un bebé y cuidándole conjuntamente durante 5 o 6 semanas; pero ¿qué pasará después?
Las mujeres y las criaturas pagarán muy caro que los padres sigan sin asumir plenamente su responsabilidad. Y los hombres no podrán comportarse de acuerdo con sus convicciones igualitarias. Los permisos igualitarios son una demanda ciudadana. Es una de las reivindicaciones de la huelga feminista del 8 de marzo de 2018. Además, según las encuestas, la población reclama esta reforma.
Por ello, ante la negativa del Parlamento y del Gobierno del Estado, algunas CCAA y empresas se están viendo obligadas a avanzar en este asunto a pesar de no ser de su competencia. Denunciamos el atropello a la democracia que supone intentar engañar a la ciudadanía con las maniobras de los partidos que se pronuncian públicamente a favor, pero manipulan por detrás en contra. Señores y señoras representantes del pueblo, les pedimos que abandonen esta actitud obstruccionista de la igualdad y se definan ante la sociedad en relación con las críticas de la PPIINA.
Deja un comentario