
Las condiciones económicas de los productos ofertados no es lo único que valoran los clientes a la hora de elegir su banco.
Esta la principal conclusión de la encuesta realizada por la Organización de consumidores y usuarios (OCU) a más de 8.000 de sus socios. Las comisiones importan, pero los consumidores dan mucha importancia a la transparencia. En especial, los clientes valoran la sencillez y claridad de los productos y desconfían de productos opacos, con múltiples condiciones enlazadas o con comisiones ocultas.
De hecho, tal como se aprecia en la encuesta, el consumidor tiene memoria. Entidades que en el pasado ofrecieron productos basura (como es el caso de Bankia) aparecen entre los peor valorados, mientras que la “banca ética” ocupa los primeros puestos.
El ranking que mostramos a continuación muestra el “Índice de Satisfacción” de los clientes de 0 a 100.

A la vista de este gráfico, lo primero que llama la atención es la gran diferencia entre los mejor y peor valorados.
Los cuatro primeros del ranking (ING Direct, Triodos, EVO Banco y Caja Ingenieros), cuentan con un 80% de satisfacción de sus clientes, mientras que los cuatro últimos (Caja España-Caja Duero, Banco Mare Nostrum, Bankia y Liberbank) no alcanzan el 50%.
También cabe destacar la mala posición de los “grandes bancos”.
De los 39 bancos analizados, el Banco de Santander, (que lidera nuestro sistema financiero) se sitúa en el puesto 23, y el BBVA en el puesto 22.
En este estudio de la OCU, se constata que en el sector bancario español hay “otra forma de hacer las cosas”. El consumidor es cada vez más informado, y consciente de los riesgos de la contratación de productos financieros, sin duda, moverá al sector bancario a adaptarse a estas demandas.
Imagen: Finance, morguefile
Deja una respuesta