
- Un total de 242 personalidades del mundo de las empresas, sindicatos, entidades sociales, universidades, ONG, gobiernos o partidos políticos han enviado un manifiesto al Congreso en el que piden una recuperación verde y sostenible para salir de la crisis.
- Esta iniciativa se suma a otras a nivel europeo y empresarial que reclaman estímulos verde y sostenibles
21 de mayo de 2020
Empresarios, directivos, políticos, sindicatos, ONG, científicos, académicos y representantes del mundo de la cultura han firmado un manifiesto para reclamar que la salida a la crisis económica del coronavirus que se pretende pactar en el Congreso suponga “una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta”. Este colectivo propone que se ponga en marcha un “paquete de estímulos sostenibles” para afrontar esta reconstrucción en España.
La alianza ha elaborado un escrito dirigido a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, que ya ha empezado a funcionar en el Parlamento y que pretende consensuar un plan de salida a la crisis desencadenada por la pandemia del Covid-19.
Los firmantes consideran que la recuperación sostenible debe estar presente en la salida de la crisis. Y resaltan que España tiene «unas condiciones ideales para aprovechar las oportunidades” que se abrirán paso en toda Europa con la estrategia de recuperación que planea la Comisión Europea y muchos de los países. El Pacto Verde europeo será un elemento fundamental de ese plan y España cuenta con “un enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta decidida por la eficiencia energética”, según el manifiesto.
Los firmantes apuntan a que los Gobiernos “están planteando importantes paquetes de estímulo económico, probablemente los mayores de la historia”, pero advierten de que esas ayudas “deberán ser cuidadosamente valoradas, porque tendrán un gran impacto y unos efectos que perdurarán mucho en el tiempo, condicionando nuestra economía durante décadas”.
La iniciativa toma como referencia la Alianza para una Recuperación Verde presentada hace algo más de un mes a nivel europeo. Esa alianza pedía que las políticas de estímulos se alineen con las políticas de sostenibilidad y biodiversidad. Del mismo modo, los firmantes del escrito en España recuerdan que el Pacto Verde europeo que la Comisión Europea lanzó antes de la crisis del coronavirus apostaba por la digitalización, la descarbonización y la resiliencia. Bruselas no tiene intención de renegar de ese proyecto y las políticas de lucha contra el cambio climático formarán parte de la estrategia de recuperación que la Comisión presentará la próxima semana. El espíritu de este plan lo resumió este miércoles el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans:
Recientemente también un grupo de más de 150 corporaciones a nivel mundial reclamaban una recuperación neutra en carbono.
La pluralidad que reflejan todas las adhesiones, así como el hecho de que aparezcan todas juntas es, según los firmantes del manifiesto, “un signo de la toma de conciencia sobre la necesidad de actuar juntos en este camino común”.
La iniciativa por la colaboración ha sido impulsada por ECODES, el Grupo Español de Crecimiento Verde, SEO/BirdLife y, a título particular, por investigadores del Basque Centre for Climate Change (BC3), el Real Instituto Elcano y la Universidad Politécnica de Madrid (ItdUPM). El manifiesto cuenta también con el apoyo de empresarios y directivos como Ana Botín (Santander), Emilio Gayo (Movistar), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) y Pablo Isla (Inditex), los secretarios generales de UGT (Pepe Álvarez) y CC OO (Unai Sordo), además de José Alberto González Ruiz, secretario general de CEOE. En el ámbito de la política hay firmantes de todos los principales partidos, salvo Vox. Figuran, entre otros, Javier Solana (PSOE), Miguel Arias Cañete (PP), Cristina Narbona (PSOE), Adriana Lastra (PSOE), Isabel García Tejerina (PP), Pablo Echenique (Unidas Podemos), Juan López de Uralde (Unidas Podemos), María Muñoz (Ciudadanos), Íñigo Errejón (Más País), la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y la expresidenta del Congreso Ana Pastor (PP). También se han adherido consejeros autonómicos y los alcaldes de Sevilla y Zaragoza, además del regidor de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero.
La carta también la apoyan los responsables de ONG como WWF, Ayuda en Acción, Intermon Oxfan y reconocidos científicos y profesores universitarios como Miguel Delibes, Íñigo Losada, Daniel Innerarity y Antón Costas. También figuran representantes de patronales sectoriales, como los representantes de Faconauto, que representa a los concesionarios de automóviles, y Sedigas, del sector gasista. Y periodistas como Iñaki Gabilondo, Jose Antonio Zarzalejos, Pepa Bueno y Joaquín Estefanía.
La iniciativa está abierta a toda la sociedad y puede seguir recibiendo adhesiones a través del enlace https://www.porunarecuperacionsostenible.net/manifiesto/
Deja una respuesta