
- Más de la mitad de los consumidores afirman haber reducido la cantidad de plástico desechable que están utilizando en el último año, según un informe realizado por GlobalWEBIndex para el Reino Unido y EEUU
- El informe afirma que las iniciativas de sensibilización en los últimos 12 meses, incluida la aclamada serie de televisión de David Attenborough Blue Planet II y Our Planet, lanzada en Netflix el 5 de abril, están teniendo un impacto positivo en el cambio de comportamiento de las personas.
14 de mayo de 2019
Según el estudio de 3.833 consumidores realizado por GlobalWebIndex sobre envases sostenibles en el Reino Unido y los EE. UU., el 42 por ciento de los consumidores dice que los productos que utilizan envases sostenibles son importantes cuando se trata de sus compras diarias.
En el Reino Unido, el 82 por ciento de los encuestados que optan por envases sostenibles motivan sus decisiones en base a su preocupación por el futuro del medio ambiente y en segundo lugar, especialmente en el Reino Unido, las motivaciones para comprar envases sostenibles son más autodirigidas; sobre todo basadas en un deseo personal de ser más ecológicos y menos derrochadores. A este respecto, es importante destacar que 3 de cada 10 consumidores no sienten que actualmente tengan suficiente información sobre qué embalaje se puede reciclar. Además, cabe destacar que existe una diferencia significativa en esta percepción de mujeres y hombres, 44% y 29% respectivamente.
El estudio también muestra que a medida que los consumidores envejecen, aumenta la brecha entre la asequibilidad y la sostenibilidad. Por ejemplo, la asequibilidad es más importante en las compras cotidianas para los consumidores de 55 a 64 años que para los consumidores de 16 a 24 años. Hay una diferencia de 20 puntos porcentuales entre los grupos de edad cuando se trata de productos asequibles.Los materiales sostenibles son más importantes para los consumidores más jóvenes. Además, los datos también muestran que la Generación Z tiene un 26% más de probabilidad de verse influida por la opinión de otras personas en comparación con el usuario promedio de Internet. Su mayor exposición a las redes sociales e impresionabilidad ha magnificado la revolución de los plásticos.
Para Chase Buckle, gerente de tendencias de GlobalWebIndex, las generaciones más jóvenes crecieron durante el apogeo de la crisis de sostenibilidad con documentales ambientalistas de alto perfil ampliamente disponibles en las plataformas de contenido que prefieren a la televisión convencional.
La investigación también encontró que los consumidores se guían principalmente por fuentes de medios sociales y grupos de pares, aunque 1 de cada 4 usuarios de Internet dicen que los mensajes de marca tienen el mayor impacto en guiar sus opiniones sobre la sostenibilidad. En los EE. UU. y el Reino Unido, 2 de cada 3 consumidores piensan que las marcas que se comprometen públicamente a ser sostenibles son más confiables.
Deja una respuesta