
La banca ética, representada en España por Fiare Banca Ética y Triodos Bank, está experimentando un crecimiento muy superior a la media del sector bancario, gracias al creciente número de usuarios y clientes concienciados sobre el uso y el potencial del dinero para construir otro tipo de sociedad y de sistema financiero.
Triodos Bank fue el primer banco ético plenamente operativo en España. El pasado mes de marzo, Triodos presentaba su balance de 2014: creció un 15% de balance total hasta alcanzar los 1.600 millones de euros, con un aumento de depósitos del 17% hasta los 1.420 millones de euros y un aumento del 19% en el número de clientes que llegaron hasta 177.000.
Por su parte, la cartera de crédito se incrementó un 6%, hasta alcanzar los 791 millones de euros. El número de nuevas operaciones de financiación creció un 35% con respecto al ejercicio anterior financiándose sectores como la construcción sostenible, la agricultura ecológica, la eficiencia energética, la educación o la industria cultural.
Entrevistamos a Mikel García-Prieto, su Director General en España. Ingeniero industrial de formación, García-Prieto ha estado vinculado con el banco desde su fundación en España. Anteriormente ha desempeñado los cargos de subdirector general de Riesgos, director de Banca de Empresas e Instituciones, director de Banca Corporativa y director territorial de Madrid. Es miembro del Comité de Dirección Internacional, que reúne a los directores generales de las sucursales y unidades de negocio del Grupo Triodos, participa en varias plataformas internacionales del Grupo Triodos y preside el Comité de Dirección en España.
1) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la llamada banca ética y la banca tradicional?
La diferencia principal radica en el objeto social del banco: Triodos Bank nace para favorecer un cambio social positivo a través de su actividad financiera. Por eso, con el dinero que nos confían nuestros clientes solo financiamos proyectos y empresas que aporten un valor positivo a la sociedad, a la cultura o al medio ambiente.
Además, somos transparentes con las iniciativas a las que hemos financiado, de manera que nuestros clientes pueden conocer a qué empresas y organizaciones se ha concedido un préstamo gracias a su dinero.
2) ¿Cómo aborda un banco ético el tema de los desahucios de sus clientes o la morosidad?
Desde luego lo abordamos con mucha cautela. En Triodos Bank no hemos tenido casos de desahucio en viviendas particulares, pero si se diera el caso de que algún cliente, por diversas circunstancias, atravesara dificultades de pago, desde el banco intentaríamos renegociar su crédito y buscar soluciones desde el consenso y el diálogo que eviten el desahucio. Esto mismo se aplica en el caso de organizaciones con problemas de morosidad, ya que mantenemos un compromiso real con los proyectos y empresas que financiamos. Nuestros niveles de morosidad están por debajo de la media del sector, gracias a nuestra especialización sectorial, el foco en la economía real y las relaciones valiosas con nuestros clientes. Además, se trata en su mayoría de organizaciones todavía activas inmersas en procesos de reestructuración tras la crisis.
3) El Foro Econòmico Mundial e instituciones financieras como los bancos HSBC, UBS o la gestora de fondos Blackrock han reclamado un aumento de la regulación bancaria para evitar crisis financieras sistémicas. Y además reclaman que el supervisor bancario, en el caso de Europa, el BCE, pueda opinar sobre la gestión de un banco.
¿Apuesta la banca ética por mayor regulación financiera?
Cuando en 2008 comenzó la crisis financiera, hubo una especie de calma antes del tsunami de la regulación en el que nos encontramos en estos momentos. Los bancos tienen una función social en la sociedad, por lo que es bueno tener una regulación adecuada mediante un nuevo enfoque necesario en el sector financiero. Pero al mismo tiempo también vemos que las nuevas regulaciones no resuelven los problemas de base. Vemos cómo la regulación trata de prevenir errores del pasado y se aplica a nivel global, sin tener en cuenta que no todas las entidades los hemos cometido. Muchos bancos están analizando el caso de Triodos Bank como un referente en este sentido. Un banco que puede dar nuevas señales sobre cómo se puede cambiar y hacer otro tipo de banca.
En nuestro caso podemos asegurar que Triodos Bank cumple ampliamente con los requisitos de capital y de liquidez conocidos como Basilea III, con un ratio de solvencia del 19%, muy por encima de la media.
4) Una de las causas de la crisis global de 2008 fueron los incentivos perversos en la retribución de los gestores bancarios y las fallas en el gobierno corporativo. ¿Cuáles son los datos más reseñables del Gobierno Corporativo en Triodos que lo hagan distinto a un banco tradicional?
Para empezar, tenemos una política salarial justa que busca ofrecer salarios adecuados y que garantiza una relación moderada entre el salario más alto y el más bajo. Además, no contemplamos fórmulas salariales como las opciones sobre acciones ni bonus a directivos.
Otros rasgos que diferencian el gobierno corporativo de Triodos Bank del resto de la banca es en la forma en la que dirigimos, administramos y controlamos nuestro trabajo como institución. La presencia del banco en varios países europeos permite crear un enfoque de unidad en la diversidad que se refleja en la propia estructura. Por ejemplo, en los órganos de gobierno se busca incorporar representantes de todos los países donde Triodos Bank tiene sucursal, además del Consejo de Administración como el Patronato de la Fundación para la Administración de las Acciones de Triodos Bank.
Cuando se fundó el banco, se optó por esta estructura para poder proteger la identidad y la misión de Triodos Bank, una visión que sigue siendo de plena vigencia en nuestros días y que, pese a la crisis financiera internacional, ha garantizado el curso normal de las actividades de Triodos Bank.
5) El mundo financiero está experimentando grandes cambios derivados de la banca móvil y nuevos canales de acceso a los clientes, de nuevas plataformas financieras como el crowdlending y el crowdfunding. ¿Suponen una amenaza al modelo bancario tradicional? ¿En qué medida van a transformar el panorama bancario?
La sociedad de hoy en día demanda una serie de cambios culturales y sociales, e incluso nuevas divisas y sistemas de financiación. El crowdfunding es un ejemplo de innovación en el sistema financiero que supone una ruptura con lo establecido y que genera desafíos y oportunidades para los bancos. Esto se puede considerar como lo contrario al movimiento de arriba-abajo de la regulación que comentaba en una pregunta anterior, y Triodos Bank estaría en el medio. A menudo atribuimos la capacidad del cambio a los gobiernos, a los banqueros o a las grandes empresas, y no vemos que la capacidad de cambio real la tenemos las personas. Nosotros hemos elegido la banca para intervenir en el mundo y promover un cambio positivo, porque los bancos somos agentes sociales clave con un poder de transformación muy importante. Según hacia dónde se dirijan las inversiones de los bancos, estamos promoviendo un modelo económico y social u otro completamente distinto.
A mí me gusta decir que somos la banca del sentido común. Una banca que se dedica a hacer lo que le corresponde, conceder préstamos a iniciativas de la economía real que desarrollan productos o servicios en beneficio de la sociedad y el medio ambiente. Las empresas y proyectos que financiamos están ligados a necesidades concretas y tienen un enfoque sostenible y a largo plazo, porque buscan crear riqueza social, no solo ganar dinero.
6) Uno de los grandes damnificados por la crisis bancaria, han sido las pymes, asfixiadas por las falta de crédito. ¿Un banco ético es más estricto en las exigencias de crédito a las pymes?
En Triodos Bank aplicamos los mismos criterios a todas las empresas e iniciativas que nos solicitan financiación, ya que tenemos una misión clara de salvaguardar los ahorros de nuestros clientes y que estos vayan dirigidos únicamente a la financiación de proyectos sostenibles.
Aunque financiamos desde pequeñas ONG a grandes instituciones, el grueso de nuestra actividad se dirige a pymes que trabajan en los sectores social, medioambiental y cultural, que buscan aportar valor a la sociedad.
7) El ICO ha emitido recientemente bonos sociales para promover inversiones en empresas con alto componente de sostenibilidad. ¿Tiene Triodos productos similares? Y en el caso de proyectos sociales que financia ¿qué metodología se tiene en cuenta para la evaluación de impactos sociales?
En Triodos Bank podríamos decir que el 100% de los proyectos que financiamos son innovadores o sostenibles, porque aportan algo nuevo en los sectores en los que trabajan y lo hacen desde una aproximación positiva, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas o fomentar la conservación del planeta.
Para nosotros todas las propuestas que recibimos son importantes y realizamos un análisis cualitativo de cada una de ellas para comprobar que cumplen con nuestros criterios de financiación, que son públicos en nuestra web. Una vez superado este primer análisis cualitativo se hace el análisis económico-financiero para comprobar la viabilidad del proyecto y buscar la solución financiera que mejor se adapte a las necesidades del proyecto y las personas que hay detrás.
En el caso de proyectos sociales, tenemos en cuenta aquellos que sitúan a las personas en el centro de su actividad y promueven la justicia social y la igualdad de oportunidades.
8) Triodos no cotiza en Bolsa, sino que sus acciones se comercializan en un mercado interno de certificados de depósitos. ¿Por qué optó Triodos por este mecanismo? ¿Tiene este sistema mayores garantías para inversores particulares o institucionales que la comercialización en bolsas de valores?
Efectivamente, el capital social de Triodos Bank está formado en su mayoría por inversores particulares que participan en el accionariado responsable de Triodos Bank mediante certificados de depósito para acciones. El fin de todo ello es salvaguardar la identidad, independencia y modelo de gestión del banco, como explicaba en la anterior pregunta sobre nuestro gobierno corporativo.
En cuanto al producto, se trata de certificados nominativos que incorporan los derechos económicos de las acciones pero ceden sus derechos políticos a una fundación, la Fundación para la Administración de las Acciones de Triodos Bank (SAAT, en sus siglas en holandés), que actúa como accionista único del banco y garantiza que las decisiones para obtener beneficios financieros no se realizan de espaldas a la misión y los objetivos sociales y medioambientales del banco.
9) Triodos Bank forma parte de la Global Alliance for Banking on Values. ¿Cuál es la misión fundamental de esta red de bancos?
La Alianza Global por una Banca con Valores (GABV, por sus siglas en inglés) está formada por una veintena de bancos líderes en banca ética y sostenible en todo el mundo. Nacida en 2009, su objetivo es promover una alternativa a un sistema financiero global en crisis. Triodos Bank es uno de los bancos fundadores y actual presidente de la GABV. El resto de miembros son entidades de microcréditos y bancos y cooperativas de crédito dedicados a la financiación responsable.
Deja una respuesta