
La Cumbre de Katowice en Polonia vio nacer otra iniciativa que supone un hito en el avance sectorial hacia la reducción de emisiones: la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática , una declaración que apunta a reducir el Impacto ambiental de la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo.
Stella McCartney había promocionado el documento anticipando que muchas otras marcas habrían firmado la Carta; en total son 43 las firmantes, incluidas Adidas, Burberry, Esprit, Guess, Gap Inc., Hugo Boss, H&M, Inditex, Kering. , Levi Strauss & Co., Puma SE, junto con organizaciones como Business for Social Responsibility, Sustainable Apparel Coalition, China National Textile and Apparel Council, Outdoor Industry Association and Textile Exchange y WWF.
Pero, ¿qué dice la Carta y qué objetivos quieren que persiguen los firmantes ?
En primer lugar, reconoce el papel crucial que desempeña la moda en ambos lados de la ecuación climática; como contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, y como un sector con múltiples oportunidades para reducir las emisiones al tiempo que contribuye al desarrollo sostenible.
Alineada con el Acuerdo de París de diciembre de 2015, la Carta contiene 16 objetivos que deben alcanzarse, incluido un objetivo de reducción de emisiones de GEI del 30% para 2030 (y emisiones netas nulas para 2050) y la descarbonización de la fase de producción. Y además establece la selección de materiales sostenibles y respetuosos con el clima, transporte con bajas emisiones de carbono, mejora del diálogo y la sensibilización de los consumidores, trabajo con la comunidad financiera y los responsables de la formulación de políticas para catalizar soluciones escalables y exploración de modelos de negocios circulares.
Para lograr avances concretos en estos compromisos, se han establecido seis grupos de trabajo en los cuales los signatarios trabajarán a partir de 2019 para definir los pasos para la implementación: identificarán y ampliarán las mejores prácticas, fortalecerán los esfuerzos existentes, identificarán y abordarán las brechas, facilitarán y fortalecerán la colaboración entre los interesados para sumar recursos y compartir herramientas para permitir que el sector alcance sus objetivos climáticos. Estos grupos de trabajo son :
- Vía de descarbonización y reducción de emisiones de GEI.
- Materia prima
- Fabricación / Energía
- Logística
- Compromiso político
- Aprovechar las herramientas e iniciativas existentes.
- Promover una acción climática más amplia.
Texto completo de la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática .
Imagen: Hang Clothes, Freepik
Deja una respuesta