
2 de septiembre de 2016
El Comité Ejecutivo del Banco Mundial aprobó el pasado 4 de agosto un nuevo Marco Ambiental y Social (MAS) que amplía las salvaguardias para las personas y el medio ambiente en los proyectos de inversión financiados por el Banco.
Este proceso pone fin a un proceso de consulta realizado por el Banco Mundial que ha durado casi cuatro años, y que ha incorporado a autoridades gubernamentales, expertos en desarrollo y grupos de la sociedad civil, en total cerca de 8000 partes interesadas en 63 países.
Las políticas actuales del Banco, publicadas hace 20 años, han sido las directrices para evaluar y gestionar los impactos ambientales y sociales en los proyectos financiados por el Banco Mundial.
La actual revisión de salvaguardias comenzó en julio de 2012, respondiendo en parte a un informe de 2010 del Grupo de Evaluación Independiente (IEG, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, que recomendaba revisar las políticas de salvaguardia existentes para incrementar la cobertura, inclusión social y armonización a lo largo del Grupo del Banco Mundial; fortalecer la supervisión, monitoreo y evaluación de salvaguardias para asegurar la implementación rigurosa de las políticas; y mejorar los sistemas e instrumentos de rendición de cuentas y reparación para aquellas comunidades e individuos afectados por los proyectos financiados por el Banco
En palabras de Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial, «La misión del Grupo del Banco Mundial es erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad en el mundo, y este nuevo marco será un factor crítico para ayudarnos a alcanzar dichos objetivos”. “Estas nuevas salvaguardias incorporarán a nuestros proyectos garantías actualizadas y mejoradas para las personas más vulnerables del mundo y nuestro medio ambiente. También incrementaremos sustancialmente el financiamiento de estas salvaguardias para asegurarnos que funcionen como estaba previsto —con financiamiento suficiente tanto para la implementación como el desarrollo de capacidades en los diferentes países, para que puedan tener un papel más activo en la protección de personas y del medio ambiente”.
El marco coloca a los resguardos ambientales y sociales del Banco Mundial en mayor armonía con los de las demás instituciones para el desarrollo, presentando importantes avances en áreas como transparencia, no discriminación, inclusión social, participación pública y rendición de cuentas —incluido un papel más amplio para los mecanismos de reparación de reclamos.
Para respaldar este nuevo marco —y cumplir con requisitos adicionales de control— el Banco Mundial incrementará significativamente el financiamiento de estas salvaguardias.
Para Alex Foxley, Director Ejecutivo del Banco Mundial para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay y Presidente del Comité sobre Efectividad del Desarrollo, “la experiencia y capacidades de muchos prestatarios han mejorado y nuestros requisitos han sido actualizados para reflejar las realidades del presente. El marco fue diseñado para mejorar los resultados de desarrollo en proyectos del Banco haciendo fuerte énfasis en la sostenibilidad, uso responsable de los recursos y monitoreo y evaluación”.
El Marco Ambiental y Social recién aprobado introduce garantías en términos laborales y de condiciones de trabajo; un principio fundamental de no discriminación; medidas de salud y seguridad comunitarias que abordan la seguridad vial, respuesta ante emergencias y mitigación de desastres; y la responsabilidad de incluir la participación de las partes interesadas a lo largo del ciclo del proyecto. Así mismo, el nuevo marco fortalecerá las alianzas con otros bancos multilaterales de desarrollo, socios en el desarrollo y donantes bilaterales.
Se espera que el nuevo marco entre en vigor a comienzos de 2018. No obstante, se espera que los actuales lineamientos del Banco Mundial operen en paralelo al MAS durante cerca de siete años para regir los proyectos aprobados antes de la puesta en marcha del nuevo MAS.
Deja una respuesta