Noticias
Continúa la ola de la Justicia Climática. Un Tribunal holandés falla que Shell debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
26 de mayo de 2021 Los activistas del cambio climático han obtenido una gran victoria legal contra el gigante petrolero Royal Dutch Shell. Un tribunal holandés dictaminó el miércoles que la compañía debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030, según los niveles de 2019. Siete grupos ambientalistas presentaron la demanda contra Shell, incluidos Friends of the Earth Netherlands o Milieudefensie , Greenpeace y Fossil Free Netherlands. 17.000 ciudadanos holandeses actuaron como codemandantes. El Tribunal de Distrito de La Haya, ciudad sede de la […]
DIALOGOS_AGORA: El mes de Junio no te pierdas nuestro Debate Internacional
Volvemos con un tema candente. En un debate internacional con mujeres de distintos ámbitos geográficos debatiremos sobre las violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres a través del internet y la redes sociales. En colaboración con la organización Global Human Rights Defense y con ponentes internacionales especialistas, hablaremos sobre la violencia de género a través del internet y las redes sociales y en particular, sobre los tipos de violencia de genero en línea, la vulnerabilidad de las mujeres a estos tipos de abusos y qué recursos y herramientas tiene […]
Informe Finanzas Sostenibles – primer trimestre 2021
Se ha publicado el Informe del primer Trimestre de 2021 sobre Finanzas Sostenibles en Europa elaborado por AFME Este informe contiene las tendencias actualizadas del mercado europeo de finanzas sostenibles al 31 de marzo de 2021, así como una instantánea regulatoria y supervisora de alto nivel. Conclusiones clave del informe: La emisión de bonos y préstamos ESG continúa creciendo rápidamente en el primer trimestre de 2021. Durante el primer trimestre de 2021, la emisión de bonos y préstamos ESG europeos acumuló 184.000 millones de euros en ingresos, un 228% […]
ONU lanza la primera herramienta de inteligencia artificial para la contabilidad de capital natural
La nueva herramienta digital de código abierto y fácil de usar, llamada ARIES para SEEA Explorer, permite, por primera vez, una contabilidad rápida y estandarizada pero personalizable para cualquier ecosistema en cualquier lugar de la Tierra. 22 de mayo de 2021 Una innovadora herramienta de inteligencia artificial (IA) permitirá a los países medir las contribuciones de la naturaleza a su prosperidad económica y bienestar. La herramienta, lanzada a finales de abril por Naciones Unidas y el Basque Center for Climate Change (BC3), ha sido desarrollada por la División de Estadística del […]
¿Qué es la pobreza infantil? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
20 mayo 2021 Esta semana, otro capítulo más de la serie #MinutosPorLaSostenibilidad de Economistas Sin Fronteras, una serie divulgativa sobre temas candentes en RSC y Sostenibilidad En este programa, Ignacio Martínez Latorre, Coordinador de UNICEF Comité Madrid, nos hablará sobre: 1. ¿Cómo se define la pobreza infantil? 2.¿De qué manera se vincula a la responsabilidad de los estados y empresas? 3. ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad? May 20, 2021Economistas Sin Fronteras
Directivos de Banca, crisis económica y salarios ¿Qué responsabilidad social reclamamos a la banca?
Helena Ancos 18 de mayo de 2021 El pasado viernes, la junta de accionistas de CaixaBank aprobó las cuentas de la entidad para 2020 así como la remuneración del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, y la de la cúpula directiva. El presidente ejecutivo tendrá un salario de 1,65 millones, más una retribución variable de hasta 200.000 euros, esto es, el triple del sueldo fijo que tenía en Bankia, limitado en su día por el Gobierno a 500.000 euros al año para las entidades en reestructuración (recordemos que […]
La temperatura media en España podría aumentar en 5ºC hacia el final del siglo
España acumula un calentamiento de 1,7ºC desde 1850 hasta 2020, de los que 1,3ºC han subido en los últimos 60 años El Informe del Estado del Clima de 2020 que advierte de que en el peor de los escenarios, la temperatura media en España podría aumentar en 5ºC al final de siglo. 16 de mayo de 2021 La temperatura media en España ha aumentado desde la época pre-industrial (1850 a 1900) 1,7 grados centígrados (ºC), de los que 1,3ºC de este incremento se han acumulado en los últimos 60 […]
Minutos por la Sostenibilidad ¿Qué es la Economía Feminista?
PROGRAMA 2: Economía Feminista En este programa, Eba Armendáriz Echániz, miembro del Área de Educación para el Desarrollo y Sensibilización de EsF, nos hablará sobre: ¿Qué es la Economía Feminista? ¿De qué manera se vincula a la responsabilidad de las organizaciones? 3. ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad? May 13, 2021Economistas Sin Fronteras
Sillas solidarias, el ejemplo de un pueblo que lucha contra la despoblación
12 de mayo de 2021 Castejón del Campo es un pequeño pueblo soriano de la Comarca de Campo de Gómara, perteneciente al municipio de Almenar de Soria, una de las zonas de la llamada “Laponia española”, con una densidad de población de tan sólo 6,99 habitantes por kilómetro cuadrado. Castejón está rodeado de cultivos de trigo, que suponen un 72,4% del suelo de su territorio. También tiene en lo alto del cerro que lo cobija 7 aerogeneradores, unas 13 personas habitando en él, tiene una iglesia, una ermita, un bar, un lavadero…. Pero Castejón del Campo […]
Los informes obligatorios de información no financiera (ESG) aumentan los beneficios empresariales, según un estudio
12 de mayo de 2021 Un reciente trabajo de Philipp Krueger, Zacharias Sautner, Dragón Yongjun Tang, Rui Zhong, «Los efectos de la divulgación obligatoria de ESG en todo el mundo» , concluye que la divulgación obligatoria de factores ESG aumenta la disponibilidad y la calidad de los informes de ESG, especialmente entre las empresas con un bajo rendimiento en estos ámbitos. Los requisitos de informes de ESG exigidos por la legislación, reducen el riesgo de incidentes negativos de ESG y disminuyen la probabilidad de caída del precio de las acciones […]
La deforestación de la Amazonia brasileña alcanza su récord
Las mediciones realizadas por el INPE demuestran que en los primeros meses de este año se ha incrementado la tala ilegal del principal pulmón verde del planeta. 12 de mayo de 2021 El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) publicó el pasado mes de abril los datos sobre la deforestación sufrida por la Amazonía de ese país en 2020. De acuerdo con los especialistas, la selva perdió 8.426 kilómetros cuadrados, un 8 por ciento menos que en 2019, cuando se registró un récord histórico de 9.178 […]
La economía mundial perderá hasta un 18% del PIB debido al cambio climático si no se toman medidas
El cambio climático podría recortar la economía mundial en $ 23 billones en 2050, advierte Swiss Re El cambio climático representa el mayor riesgo a largo plazo para la economía mundial 12 de mayo de 2021 El cambio climático representa la mayor amenaza a largo plazo para la economía mundial. Si no se toman medidas de mitigación, las temperaturas globales podrían aumentar en más de 3 ° C y la economía mundial podría contraerse un 18% en los próximos 30 años. Pero el impacto puede reducirse si se toman medidas decisivas […]
Leyes climáticas y justicia intergeneracional ¿Establecen las leyes climáticas de reducción de emisiones cargas injustas para los jóvenes?
Helena Ancos, Directora de Ansari Innovación Social 6 de mayo de 2021 El Tribunal Constitucional de Alemania dictaminó el jueves 29 de abril que la ley climática del gobierno alemán era en parte inconstitucional al imponer una carga injusta a las generaciones más jóvenes. El fallo se produjo después de que grupos ambientalistas y activistas climáticos de Alemania presentaran cuatro quejas ante la corte, alegando que los derechos de las generaciones más jóvenes estaban en peligro porque el país no tiene objetivos concretos para frenar el cambio climático […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes