Noticias
Estados Unidos se compromete a reducir sus emisiones en un 50% para 2030
Estados Unidos reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030 23 de abril de 2021 El 22 de abril, con ocasión del Día de la Tierra, Estados Unidos se comprometió en la Cumbre del Clima, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030. El presidente Joe Biden se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en un 50% para 2030 en comparación con 2005. El compromiso de Biden, supone también que todo su sector […]
Los trece enemigos de la RSE(C): Los primeros seis
Antonio Vives 22 de abril de 2021 Si este artículo no es controversial, si no despierta mucho interés, discusión y desacuerdos, no habré logrado mi objetivo disruptivo. Es una denuncia………..suave. En las dos partes del artículo paso revista a los trece principales (a lo mejor hay más, pero trece es un “buen” numero) enemigos de la RSE, sin orden de prioridad (bueno, más o menos sí). Todos ellos la perjudican, en mayor o menor medida, siempre o a veces. Y por supuesto que hay excepciones a las generalizaciones […]
El Banco Mundial se convierte en un banco climático al alinear su financiamiento hacia 2023 con el Acuerdo de París
14 de abril de 2021 La junta directiva del Banco Mundial aprobó a principios de abril su plan climático para alinear todas sus actividades con el Acuerdo de París. Para el 2023, el financiamiento otorgado por la institución financiera internacional cumplirá con un objetivo de calentamiento global limitado a 1,5 grados. Al mismo tiempo, el Banco Mundial planea aumentar la participación de sus inversiones dedicadas al clima y promover la transición de los países dependientes del carbón a otros tipos de energía. La institución financiera, de la que 189 países son accionistas, […]
¿Podrá la marea verde hacer que zarpen todos los barcos? Condiciones para una transición climática justa
Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments 15 de abril de 2021 Ya está en marcha una importante transición energética, mientras el mundo se apresura a cumplir los objetivos del acuerdo climático de París. Pero, ¿qué significará para las comunidades más pobres? ¿Cómo podemos garantizar que la política climática sea justa? ¿Y cuáles son las implicaciones para los inversores? La carrera ha empezado En 2021 se dedicará mucho capital político y financiero a la lucha contra el cambio climático. Esto refleja la creciente toma de conciencia por […]
Informe Descarbonización en Europa, España y Comunidades Autónomas
«Si no descarbonizamos todos los sectores de nuestra economía en las próximas décadas, es probable que las temperaturas aumenten por encima de los 2 grados, con consecuencias devastadoras«. España reduce sus emisiones en el mercado de carbono en un 21% en 2020 (13% en 2019) en un año marcado por la pandemia covid19 donde bajan las emisiones de todas las grandes empresas., si bien con diferencias muy notables entre ellas: ENDESA disminuye un 45%, FCC, EDP O IBERDROLA EDP alrededor de un 25%, mientras que las petroleras REPSOL y CEPSA o […]
Impuesto al carbono en la frontera de la UE: ¿una medida sostenible o un catalizador para la fuga de carbono?
14 de abril de 2021 Bernhard Bartels, director de análisis de Scope ESG El plan de la Unión Europea de gravar el contenido de carbono de las importaciones puede proteger a la industria de materiales europea de los competidores de otros países con normativas menos estrictas y costosas en materia de gases de efecto invernadero, principalmente China, pero no logra frenar la llamada fuga de carbono. La Comisión Europea está preparando un proyecto de ley sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM) […]
El Congreso aprueba el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Tras la incorporación de enmiendas, el proyecto será remitido ahora al Senado y la norma podría ser aprobada este mes. 8 de abril de 2021 El Congreso ha aprobado por mayoría el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que ya solo queda pendiente de su último tramite en el Senado y entre cuyos objetivos se incluyen acabar con la venta de coches de gasolina y diésel en 2040 [no destinados a usos comerciales], recortar emisiones y alcanzar la neutralidad climática del país en 2050. La ley […]
La huella de carbono de la cadena de suministro de alimentos
6 de abril de 2021 La cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados por nuestros alimentos puede variar considerablemente a lo largo de la cadena mundial de suministro de alimentos. De hecho, la diferencia entre tipos de alimentos específicos puede variar en órdenes de magnitud, lo que significa que lo que comemos podría ser un factor significativo que impacte las emisiones de GEI en el medio ambiente. El gráfico siguiente de Our World in Data se basa en datos del mayor metanálisis de sistemas alimentarios de la historia. El estudio, […]
Climate Action 100+ emite informe que evalúa el progreso hacia emisiones netas cero de los mayores emisores corporativos de gases de efecto invernadero
El informe muestra que las empresas están asumiendo cada vez más compromisos climáticos ambiciosos, pero ahora deben pasar a la acción y cumplirlos El informe comparativo establece claras prioridades de participación para una iniciativa liderada por inversores de 54 billones de dólares para impulsar una acción climática corporativa más rápida 5 de abril de 2021 Climate Action 100+, la iniciativa de participación de inversores más grande del mundo sobre el cambio climático, ha publicado su primer informe que evalúa la ambición corporativa y la acción de los mayores emisores […]
Escaladas de precios: ¿Ilegal? ¿Eficiente? ¿Justo?
Antonio Vives 4 de abril de 2021 Cuando se presenta alguna situación anormal, por ejemplo, una crisis, que conduce a un exceso de demanda o a un déficit de oferta, los precios de los productos y servicios tienden a subir. Algunas subidas pueden ser explicadas (lo de justificadas debe ser analizado más cuidosamente) pero algunas son meramente oportunistas. Para analizar su justificación, si ello está permitido por las regulaciones vigentes, debemos considerar el punto de vista económico, de la asignación eficiente de los recursos, y el punto de […]
Consumo consciente, Obsolescencia Percibida, protección de la persona consumidor vulnerable, el marketing responsable…No te pierdas este webinar
Consumo Consciente, Producción y Publicidad Responsable ¿El huevo o la gallina? El pasado miércoles 24 de marzo tuvo lugar el segundo de los Diálogos_Agora de este año. Fue un encuentro realmente interesante donde tuvimos ocasión de debatir sobre muchos de los temas que afectan a la promoción del consumo responsable y la protección del consumidor en el contexto del tránsito hacia un sistema económico más sostenible. Te podríamos adelantar muchos temas que surgieron como la obsolescencia programa, la obsolescencia percibida, la persona consumidor vulnerable, la Nueva Agenda Europea del Consumidor, […]
Criptomonedas y sistema financiero: Contribución al mal, contribución al bien
Antonio Vives 27 de marzo de 2021 El articulo La contradicción de Tesla: Ahorrar y producir emisiones, publicado el 6 de marzo, provocó un comentario que me he dado la oportunidad de hacer algunas aclaraciones y extender la discusión a la contribución de las criptomonedas al bienestar de la sociedad. Resumo los principales argumentos del comentario:[1] …..olvida un factor: la línea de base. ¿Cuánta energía se consume en mantener el stock de dinero que Tesla invirtió en Bitcoin, en forma de «dinero físico»? ¿cuánto cuesta en energía […]
Política Europea de Turismo 2020-2030
Pedro Ortún 25 de marzo de 2021 El Sector / Ecosistema de Turismo y Viajes, uno de los 3 principales en términos de contribución al PIB de la UE (10% de media, entre 4 y 25% dependiendo de cada uno de los 27 Estados miembros actuales -EM-) y empleo (22 millones de puestos de trabajo) en la Unión Europea (UE), se enfrenta a su mayor crisis socio-económica, después del comienzo, a principios de 2020, de la pandemia COVID-19 y es el más afectado por ella, con perspectivas de recuperación […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes