Noticias
ÚNETE a los Diálogos_Agora: Activismo ciudadano y Empresarial -17 de febrero
Activismo ciudadano y empresarial: ¿Estamos construyendo una sociedad más responsable? Fecha. Miércoles 17 de Febrero 2021, 17 h. CET La pandemia del Covid-19 ha puesto en valor la colaboración público-privada y el activismo de la sociedad civil para abordar los crecientes retos globales. Sin embargo, el panorama futuro se presenta incierto y con grandes desafíos. Los informes reputacionales y los barómetros de confianza han venido reclamando desde hace años un espacio donde las entidades privadas aspiren a cubrir el espacio de confianza abandonado por gobiernos y otras instituciones. El nuevo entorno […]
Francia reconoce a un inmigrante de Bangladesh como primer «refugiado climático» en su territorio
24 de enero de 2020 Hace ya tiempo en estas mismas páginas, David Espinar en un estupendo artículo alertaba sobre la posibilidad inminente de los «refugiados por el cambio climático». Desde entonces hasta ahora, la frecuencia del uso de ese término ha ido en progresión continua, cobrando cada vez más vida tanto desde el ámbito geopolítico como en el legal. Nueva Zelanda fue el primer país en considerar el estatus de refugiado de cambio climático en su normativa, cubriendo así una laguna de la Convención de Ginebra de 1951 sobre […]
La pandemia ha aumentado por primera vez los niveles de desigualdad en todo el mundo
La pandemia puede pasar a la historia como la primera vez en que la desigualdad se ha incrementado al mismo tiempo en prácticamente todos los países del mundo. Oxfam advierte de que la pandemia llevará a España a niveles de pobreza inéditos 25 de enero de 2020 La pandemia de coronavirus tiene el potencial de agravar la desigualdad en prácticamente todos los países del mundo al mismo tiempo, una situación sin precedentes desde que existen registros. El virus ha puesto al descubierto y ha exacerbado las desigualdades económicas, de género y […]
Estas son las ciudades más contaminadas en España. ¿Qué efecto ha tenido el COVID19?
Persiste el alto nivel de contaminación de las ciudades españolas a pesar de la pandemia El total de la reducción durante todo el año ha sido de un 26-28% en todas las ciudades como media sin que se vea una diferencia entre unas y otras ciudades por tamaño en grandes grupos. 25 de enero de 20201 El Observatorio de Sostenibilidad ha analizado la evolución del NO2 en 80 ciudades que suponen unos 19 millones de habitantes del país, es decir alrededor de un 40% de la población del país […]
Informe Riesgos Globales 2021: todas las empresas deberán reforzar sus estrategias de gestión de riesgos
El informe analiza el impacto del COVID-19, los instrumentos de recuperación y el escenario de la digitalización Todas las empresas tendrán que reforzar y reevaluar continuamente sus estrategias de reducción de riesgos si quieren mejorar su resistencia a las crisis futuras. «Ignorar los riesgos, no evita que estos ocurran» según la Directora General del Foro Económico Mundial 19 de enero de 2021 En 2020, el mundo sufrió los efectos catastróficos de ignorar los riesgos a largo plazo, como las pandemias, que acabó convirtiéndose en un riesgo real e […]
Informe Mundial de Derechos Humanos 2021
19 de enero de 2020 Recientemente se ha publicado el Informe Mundial 2021, la 31a edición de la revisión anual de Human Rights Watch de las prácticas y tendencias de derechos humanos en todo el mundo, que analiza los acontecimientos ocurridos en el último año en más de 100 países. El informe refleja el trabajo de investigación realizado por el personal de Human Rights Watch en 2020, generalmente en estrecha colaboración con activistas de derechos humanos en el país en cuestión. También refleja el trabajo de su equipo […]
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Segunda parte: ¿Cuántos debe haber?
Si hubiera tenido más tiempo hubiera escrito una carta más corta Marco Tulio Cicerón (106 a.C.–43 a.C.) En la primera parte de este artículo, ¿Cuántos hay?, analizábamos el contexto en que se desenvuelve la contabilidad de la sostenibilidad, su relación con la contabilidad financiera, los intereses creados en los principales actores, la dificultad de conceptualizar la sostenibilidad misma para poderla contabilizar y pasábamos revista a los principales esquemas/estándares de reporte, todo esto con el objeto de poder apreciar las dificultades que se enfrenta la armonización de esa […]
La Comisión Europea avanza hacia un salario mínimo común
12 de enero de 2020 En un contexto de crisis económica generalizada por la pandemia, y con un debate creciente sobre la necesidad de un ingreso mínimo vital, la Comisión publicó en octubre pasado su proyecto de directiva sobre un salario mínimo común para los países miembros. Su propuesta tiene como objetivo reducir el número de empleados que viven en la pobreza, y no descuidar el aspecto social de la recuperación económica, un complemento necesario también para la recuperación ecológica y la transición económica hacia el desarrollo sostenible. La Presidenta […]
De la RSC al activismo político. El 66% de los profesionales del marketing considera que existe una saturación de mensajes de activismo social en la comunicación de las marcas
El 66% de los profesionales del marketing considera que existe una saturación de mensajes de activismo social en la comunicación de las marcas El 69% cree que se debería regular legalmente el activismo político de las marcas comerciales e, incluso, un 78% cree que debería existir un regulador al estilo Newtral El 31% considera que las empresas públicas no deberían realizar campañas de activismo de marca cuando no estén dentro de su objetivo comercia Un 66% de los profesionales del marketing afirma que las marcas han pasado del RSC […]
Amsterdam quiere prohibir la publicidad de combustibles fósiles y viajes aéreos
12 de enero de 2021 El ayuntamiento de Amsterdam ha anunciado que quiere prohibir los anuncios de combustibles fósiles y de viajes aéreos en los medios publicitarios de la ciudad. Esta decisión ha sido adoptada el 18 de diciembre, y constituye el primer paso político hacia una prohibición nacional de la publicidad de fósiles. El municipio adoptó esta medida a raiz de una carta de 51 organizaciones locales coordinadas por la iniciativa ciudadana Verbied Reclame Fossiele (Publicidad sin fósiles) que concluyó en una moción presentada por el grupo de los Verdes, GroenLinks. […]
La demanda de inacción climática contra el Gobierno español llega al Tribunal Supremo
Escrito por Lorena Ruiz, abogada de Greenpeace España. 2 de enero de 2021 Greenpeace España, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón, hemos dado un paso decisivo en el procedimiento judicial contra la inacción climática del Gobierno, que iniciamos el pasado 1 de octubre: hemos presentado la demanda, que es la pieza fundamental de un proceso judicial de estas características; el documento en el que hemos esgrimido todos los argumentos científicos y jurídicos que tenemos, para tratar de convencer al Tribunal Supremo de que obligue al Gobierno de España a incrementar su ambición […]
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Primera parte: ¿Cuántos hay?
Antonio Vives 3 de enero de 2021 Introducción El interés por la información sobre la sostenibilidad de las empresas ha tenido un crecimiento explosivo en la reciente década, impulsada por el interés de algunos stakeholders, como la sociedad civil, los reguladores y en particular el interés de los aportadores de recursos financieros, las instituciones financieras y la industria de la inversión socialmente responsable (SRI, Socially Responsible Investment). Esta demanda ha sido respaldada por la creación de esquemas/estándares de preparación y diseminación de la información. Estos esquemas/estándares nacieron con […]
Como la Inteligencia artificial puede ayudar a combatir el cambio climático
2 de enero de 2021 La conciencia sobre los efectos del cambio climático se ha acentuado con la pandemia. Cada vez son más palpables los efectos de los eventos climáticos extremos sobre la salud humana, las economías, y la industria. En los últimos veinte años, se registraron 7.348 grandes desastres que se cobraron 1,23 millones de vidas, afectaron a 4.200 millones de personas y provocaron aproximadamente 2,97 billones de dólares en pérdidas económicas mundiales y en 2019 se registraron las emisiones de CO2 más altas de la historia de la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes