Noticias
La Nueva Agenda Europea del consumidor
La nueva agenda del consumidor de la UE En la pasada reunión de 20 de febrero de los ministros de industria de la UE, tuvo lugar un debate político sobre la comunicación de la Comisión » Nueva agenda del consumidor «. Al hacerlo, también se remitieron a las conclusiones del Consejo sobre el tema adoptadas el 22 de febrero de 2021. Tanto estas conclusiones como el resultado del debate político tienen por objeto proporcionar a la Comisión una orientación política para futuras iniciativas en este ámbito. Los ministros subrayaron el papel fundamental […]
Los estados miembros de la UE aprueban la declaración de impuestos país por país
Se produce cuando la ONU lanza un informe de alto perfil sobre las lagunas fiscales mundiales 4 de marzo de 2021 En la reunión del pasado 25 de febrero, los ministros de industria y de mercado interior de los distintos países de la Unión Europea mantuvieron un debate político sobre la mejor manera de utilizar los planes nacionales de recuperación y resiliencia como instrumento para cumplir los objetivos de la política industrial: fortalecer el mercado único, las transiciones gemelas y la autonomía estratégica en una UE abierta. Los ministros […]
El gobierno aprueba las Directrices Generales de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030
3 de marzo de 2021 El Consejo de Ministros ha aprobado las Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, un documento que recoge el núcleo de la futura Estrategia, que se aprobará en los próximos meses. La Estrategia de Desarrollo Sostenible será la herramienta del Gobierno para lograr que España cumpla con la Agenda 2030, convirtiéndose en un país más justo socialmente, sostenible, igualitario y feminista en los próximos años. En este documento se especifican ocho retos que enfrenta España en la actualidad y las políticas que han […]
Empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de discapacidad
1 de marzo de 2021 Un reciente estudio de Fundación ONCE afirma que las empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de accesibilidad y discapacidad. El estudio ‘Información no financiera y discapacidad en la Unión Europea’, elaborado por Fundación ONCE en el marco del proyecto Disability Hub Europe, analiza la trasposición de la Directiva europea de información no financiera y diversidad (2014/95/EU) en los 27 Estados miembros y concluye que solo Francia y España han incorporado referencias específicas a la discapacidad. En el caso de España, y analizando […]
El cambio climático en el Consejo de Seguridad de la ONU
el 28 de febrero de 2021 Se necesitan más acciones colectivas para abordar los riesgos que plantea el cambio climático para la paz y la seguridad mundiales, según manifestó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en un debate de alto nivel del Consejo de Seguridad el 23 de febrero. «La última década fue la más calurosa en la historia de la humanidad. Los niveles de dióxido de carbono están en niveles récord», dijo el Secretario General de la ONU. Para Guterres, las condiciones meteorológicas y climáticas […]
Alemania anuncia una ley de diligencia debida en la cadena de suministro
Alemania da un paso más hacia el valor global con la regulación de la cadena de valor A partir de 2023, las grandes empresas estarán obligadas legalmente a asumir la responsabilidad de los derechos humanos en sus cadenas de suministro. La decisión también impulsa los esfuerzos por establecer una ley de diligencia debida en materia de derechos humanos a nivel de la UE. 28 de febrero de 2021 Alemania está dando un paso más en el camino hacia una legislación obligatoria sobre diligencia debida en materia de derechos […]
¿Por qué el Tratado de la Carta de la Energía puede ser un obstáculo para el Green Deal europeo?
Helena Ancos 1 de marzo de 2021 Varias organizaciones han lanzando una petición para exigir la salida colectiva de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Un tratado poco conocido, que para las ONG ralentiza la transición energética al proteger a los inversores de los combustibles fósiles. Desde hace tiempo, el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) está en el centro del debate de la transición energética por los temores a que pueda comprometerla. El acuerdo tal como demandan algunas ONG ambientales […]
Debida diligencia en las cadenas de suministro: ¿un momento decisivo en la responsabilidad empresarial?
23 de febrero de 2021 Este año será sin duda un año decisivo para la debida diligencia corporativa y el avance hacia el respeto de los Derechos Humanos. Por un lado, el nuevo Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE que ha propuesto crear la Comisión Europea, incluirá una lista negra para imponer sanciones a los individuos o empresas acusados de violar los derechos humanos con independencia de su país de origen o residencia. Por primera vez, un instrumento de castigo individual en el área de derechos humanos […]
El banco suizo UBS demandado ante el punto de contacto de las Directrices de la OCDE para empresas multinacionales
23 de febrero de 2021 El banco suizo UBS mantiene una relación comercial con la empresa china Hikvision, el desarrollador y fabricante de tecnologías de vigilancia más grande del mundo. Hikvision juega un papel central en la vigilancia masiva de los uigures en la provincia china de Xinjiang (Turkestán Oriental). Aunque la devastadora situación de los derechos humanos en la región se conoce desde hace años y Hikvision ha sido incluida en la lista negra por el gobierno de EE.UU. desde el otoño de 2019, UBS aún mantiene vínculos financieros […]
¿Qué es la taxonomia verde de la UE?
En este post te explicamos brevemente en qué consiste la taxonomía verde de la UE Las finanzas éticas están llamadas a ocupar un lugar central en el desarrollo sostenible 22 de febrero de 2021 El Pacto Verde de la UE dará lugar a una tormenta regulatoria que tendrá consecuencias a largo plazo cambiando el modelo de las finanzas actuales. La nueva taxonomía de la UE (EUT ) constituye una herramienta central para la implementación real del Pacto Verde de la UE, específicamente en la financiación del crecimiento sostenible […]
Las principales firmas de asesoría de voto de accionistas publican sus principios sobre mejores prácticas
22 de febrero de 2021 Por primera vez, seis de las firmas de análisis e investigación de voto de accionistas más influyentes del mundo (más conocidas como «asesores de voto» o «proveedores de servicios de votación»), que ayudan a los inversores institucionales a votar acciones en empresas que cotizan en bolsa de todo el mundo, han publicado informes donde muestran cómo cumplen con los últimos Principios de Mejores Prácticas de la industria, informes revisados por el Comité de Supervisión independiente responsable de evaluar las declaraciones anuales de las empresas. […]
Tendencias en Sostenibilidad y RSC 2021 según ANSARI, Innovación Social
ANSARI, Innovación Social ha presentado lo que serán las tendencias en sostenibilidad y RSC en 2021 El informe apunta hacia la rápida adopción de temas que marcarán el futuro de las organizaciones a medio plazo y el abandono temporal o la continuidad sostenida de otros que entraron con fuerza los dos últimos años. 15 de febrero de 2021 ANSARI, INNOVACION SOCIAL acaba de presentar su Informe sobre Tendencias en Sostenibilidad y RSC 2021 donde se analizan las claves en desarrollo sostenible para los próximos meses. La resiliencia ha sido una […]
¿Deben las empresas involucrarse en causas sociales?
14 de febrero de 2021 El Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School de la Universidad de los Andes, realizó un estudio para conocer las percepciones que poseen los trabajadores sobre el involucramiento de las empresas en diversas causas sociales. Para ello, se ahondó en la pertinencia de que la empresa manifieste su posición frente a los desafíos que existen en algunas materias sociales, como medioambiente, desigualdad salarial, de género, inmigración, salud, entre otros. Además, el estudio trata de determinar qué medios son más apropiados para comunicar la posición de la empresa […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes