Noticias
El compromiso #NoNewClothes anima a las marcas a centrar sus esfuerzos de sostenibilidad en torno a la justicia y el bienestar
6 de noviembre de 2020 La sostenibilidad no es solo un problema climático, también es un problema de derechos humanos. Comprar de manera sostenible significa elegir prendas confeccionadas éticamente por hombres y mujeres a quienes se les paga un salario justo y trabajan en condiciones seguras. Ayesha Barenblat ha estado educando a personas sobre este tema durante los últimos 15 años como asesora y estratega para la ONU y el Banco Mundial, así como para marcas como Nike y H&M. En 2017, fundó Remake, una organización sin fines de lucro y dirigida […]
Abogados se interesan en la información sobre sostenibilidad: Buenas y malas noticias
Antonio Vives 6 de noviembre de 2020 La información sobre sostenibilidad está atravesando un período crítico. Por una parte, estamos en medio de una explosión de interés en inversiones en empresas que puedan demostrar impactos positivos sobre el medio ambiente, la sociedad y su buen gobierno, ASG (en inglés ESG), de acuerdo con criterios de evaluación específicos a estos temas, lo que debería demandar la diseminación de información confiable. Por otra parte, los esquemas de reporte de esa información se encuentran en estado muy fluido. Si bien hay […]
Qatar: Hablan las trabajadoras domésticas tras años de abusos y explotación
Un nuevo informe publicado por Amnistía Internacional revela cómo las trabajadoras domésticas migrantes empleadas en Qatar se han visto empujadas hasta el límite de sus fuerzas por la sobrecarga extrema de trabajo, la falta de descanso y el trato abusivo y degradante. 3 de noviembre de 2020 La organización habló con 105 mujeres que habían estado empleadas como trabajadoras domésticas internas en Qatar y concluyó que, pese a las reformas introducidas por el gobierno con el fin de mejorar sus condiciones laborales, los derechos de estas mujeres […]
Complicidad de instituciones financieras en la destrucción del Amazonas
Esta nueva edición de Complicidad en la destrucción III, publicada por la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) en asociación con Amazon Watch, revela cómo una red de instituciones financieras internacionales líderes está vinculada a conflictos en tierras indígenas, deforestación ilegal, acaparamiento de tierras, debilitamiento de las protecciones ambientales y la producción y exportación de productos en conflicto. Los hallazgos identifican seis instituciones financieras importantes con sede en EE. UU. (BlackRock, Citigroup, JPMorgan Chase, Vanguard, Bank of America y Dimensional Fund Advisors) que contribuyeron con más de 18 […]
Ecoembes Miente- Informe de Greenpeace
ECOEMBES MIENTE Greenpeace presenta hoy un informe evidenciando el fracaso de la gestión de envases domésticos por parte de Ecoembes, tras dos décadas de funcionamiento La investigación pone de manifiesto cómo, empresas adjudicadas por Ecoembes, están guardando, enterrando y exportando plásticos de manera irregular Ante la situación insostenible del plástico, Greenpeace demanda al Gobierno más ambición en la tramitación de la nueva ley de residuos y no ceder al lobby de Ecoembes 30 de octubre de 2020. En pleno retroceso en la lucha contra el plástico de […]
La Comisión Europea propone un régimen de sanciones globales de derechos humanos de la UE
Una vez en vigor, el nuevo régimen proporcionará a la UE una mayor flexibilidad para atacar a los responsables de graves violaciones de derechos humanos. 24 de octubre de 2020 La Comisión Europea ha propuesto crear una lista negra europea para imponer sanciones a los individuos o empresas acusados de violar los derechos humanos con independencia de su país de origen o residencia. Por primera vez, un instrumento de castigo individual en el área de derechos humanos permitirá imponer sanciones incluso a ciudadanos de países extranjeros. En diciembre […]
Hacia un nuevo contrato social: Redefiniendo el papel de las alianzas público privadas
El año 2020 comenzaba con un llamamiento de líderes empresariales de todo el mundo hacia un nuevo capitalismo, más humano, más inclusivo, un nuevo capitalismo de los stakeholders (1). Incluso el CEO de Blackrock en su última misiva anual apelaba a un nuevo liderazgo empresarial, a medio camino entre el propósito y la rentabilidad, interpelando para que las compañías innovasen para resolver algunos de los problemas centrales para la prosperidad futura del mundo:… Contenido accesible para socios de AGORA ¿Quieres hacerte socio/a? Oct 24, 2020Helena Ancos
Paradoja de los Consejos: ¿Mujeres sí, competencias en sostenibilidad no?
Antonio Vives 24 de octubre de 2020 Uno de los aspectos más críticos para la gobernanza de la sostenibilidad es la composición de los Consejos. Pero es relativamente ignorado. Son los responsables de las decisiones estratégicas de las empresas y, en teoría, deberían representar los intereses de los stakeholders, pero en la práctica representan los intereses de los accionistas. Decimos que en teoría porque las legislaciones, regulaciones y códigos voluntarios de gobernanza corporativa no suelen reconocer otros stakeholders que no sean los accionistas, aunque tampoco prohíben que se […]
La ¿imparable? oligopolización de la economía
José Ángel Moreno Izquierdo 23 de octubre de 2020 La adquisición de Bankia por CaixaBank ha vuelto a poner de actualidad en nuestro país un fenómeno permanente en todas las latitudes: la creciente conformación de grandes oligopolios en prácticamente todos los sectores de la economía. Es decir, muy grandes empresas que concentran en conjunto una cuota de mercado claramente dominante en su correspondiente sector. Empresas, además, que colaboran frecuentemente entre sí -a través de acuerdos explícitos o tácitos- para imponer precios y consensuar otras condiciones de mercado, para establecer […]
Francia prohibirá las garantías públicas a proyectos de petróleo y gas
19 de octubre de 2020 A partir de 2025, Francia ya no otorgará garantías públicas para proyectos petroleros llevados a cabo en el extranjero por empresas francesas. En el caso del gas, lo prohibirá a partir de 2035. El Ministerio de Hacienda también propuso eliminar las garantías de exportación para las centrales térmicas con emisiones superiores a la mediana nacional del país beneficiario a partir de 2021. Las propuestas se presentarán al parlamento en el proyecto de ley de presupuestos de 2021. Estas metas se marcan con el fin de […]
Bruselas regulará el poder de las grandes empresas de Internet
19 de octubre de 2020 Los reguladores de la Unión Europea están elaborando una lista de hasta 20 grandes empresas de Internet, como Facebook o Apple, que estarán sujetas a nuevas reglas, mucho más estrictas destinadas a frenar su poder en el mercado. Según publica el Financial Times, las grandes plataformas que se encuentren en dicha lista deberán cumplir una regulación más estricta que los competidores más pequeños y estarán obligadas a compartir datos con sus rivales y ser más transparentes acerca de cómo recopilan información. Esta lista se realizará en función de […]
El gobierno aprueba el proyecto de medidas de lucha contra el fraude fiscal
14 de octubre de 2020 El Gobierno aprobó ayer martes el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que inicia ahora su trámite parlamentario. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que la política de su departamento y de todo el Ejecutivo es de «tolerancia cero» con cualquier práctica fraudulenta. «No hay justicia social, no hay justicia tributaria si algunos pretenden eludir los compromisos y las obligaciones que tienen el resto», ha dicho Montero, que ha destacado la […]
El Gobierno de España aprueba medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral
14 de octubre de 2020 El gobierno español aprobó ayer martes dos reales decretos, los Reglamentos de Igualdad Retributiva y de Planes de Igualdad, dirigidos a garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral. «A partir de hoy, se acabó que un hombre y una mujer en nuestro país, en nuestras empresas, puedan percibir retribuciones diferentes», ha manifestado la titular de Trabajo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete. Yolanda Díaz ha indicado que esta normativa asegura la corrección de la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes