economia social 558
La estrategia de inversión ética del fondo soberano noruego, amenazada
La transición a una inversión más responsable no es fácil. La estrategia de exclusión de ciertos sectores por parte del fondo soberano noruego está siendo criticada dentro de su propio gobierno. A solicitud del Parlamento noruego, el Ministerio de Finanzas establecerá una comisión de expertos para evaluar la política de inversión ética del fondo. Ya en 2017 el Banco central noruego había aconsejado desinvertir en activos ligados a compañías de petróleo y gas, sin embargo un informe posterior de una Comisión asesora, aconsejaba mantener estos activos. La nueva coalición conservadora en […]
Sostenibilidad: la Comisión presenta un documento de reflexión sobre una Europa más sostenible de aquí a 2030
30 de enero de 2019 Dentro del debate sobre el futuro de Europa iniciado con el Libro Blanco de la Comisión de 1 de marzo de 2017, la Comisión publica hoy un documento de reflexión sobre una Europa sostenible de aquí a 2030. Anunciado como continuación del Discurso sobre el estado de la Unión en 2017 del presidente Juncker, el documento se inscribe en el firme compromiso de la UE de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluido el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Al […]
El Futuro del Trabajo: para un futuro de trabajo decente, hay que centrarse en las personas
COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO Para un futuro de trabajo decente, se necesita un programa centrado en las personas La garantía universal de empleo, la protección social desde el nacimiento hasta la vejez y el derecho al aprendizaje permanente forman parte de las diez recomendaciones formuladas por la Comisión sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo en un informe clave. La Comisión Mundial de la OIT sobre el Futuro del Trabajo insta a los gobiernos a comprometerse a adoptar una serie de medidas a fin […]
Proyecto Hoteles Justos y Laboralmente responsables
21 de enero de 2019 ¿Qué es el proyecto HOTELES JUSTOS? Hoteles Justos nace a iniciativa de CCOO y UGT, en colaboración con la Universidad de Málaga, con el objetivo de diseñar un conjunto de indicadores para la puesta en funcionamiento de un sistema de certificación de hoteles justos laboralmente responsables con los trabajadores en España. Este programa trata de sensibilizar a empresarios, empleados y, especialmente, a clientes y ciudadanía, sobre la relevancia del trabajo decente y el turismo socialmente responsable para que la industria turística de nuestro país sea reconocida como un ejemplo de sostenibilidad integral. Antecedentes La iniciativa nace […]
Finanzas ecológicas: el Consejo aprueba una posición sobre índices de referencia de bajo impacto carbónico y requisitos de divulgación de la información
Finanzas ecológicas: el Consejo aprueba una posición sobre índices de referencia de bajo impacto carbónico y requisitos de divulgación de la información 1 de enero de 2019 El Consejo está tomando medidas para animar a las empresas financieras a tomar conciencia de los efectos de sus inversiones en el medio ambiente. Los representantes permanentes de la UE aprobaron el 19 de diciembre pasado la posición del Consejo sobre dos propuestas destinadas a hacer las finanzas más ecológicas y más acordes con los objetivos del Acuerdo de París sobre […]
¿Sabes lo que es el desarrollo regenerativo? Un concepto mas allá de la sostenibilidad
2 de enero de 2018 El concepto de desarrollo regenerativo va más allá de la sostenibilidad al implicar una ingenieria reconstructiva y un proceso de maduración de nuestra propia especie para a ser miembros responsables de la comunidad de la vida. La humanidad ha puesto a la comunidad de la vida al borde del sexto período de gran extinción de la vida en la Tierra, revertir esta tendencia y crear un mundo más saludable, implica trabajar de manera regenerativa con el potencial inherente de los sistemas vivos, el humano y el resto de la […]
La Responsabilidad política de la empresa responsable
Antonio Vives 1 de enero de 2019 Para comenzar este análisis es conveniente aclarar que se entiende por la palabra “política” en el título. Lamentablemente en español se usa esa palabra tanto para referirse a política partidista como a política pública o empresarial, lo que en inglés es distinguido con dos palabras diferentes, Politics y Policy, respectivamente. En este artículo analizaremos la actividad política de las empresas en el contexto de su responsabilidad ante la sociedad, en ambos aspectos, distinguiendo claramente cuando se trata de un concepto o del […]
Acuerdo Europeo para prohibir los plásticos de un solo uso
Plásticos de un solo uso: la Comisión acoge con satisfacción el ambicioso acuerdo sobre las nuevas normas para reducir la basura marina Los productos de plástico de un solo uso no podrán comercializarse cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles, como los bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores de bebidas y palitos de globos de plástico, los productos de plástico oxodegradable y los recipientes alimentarios y de bebidas de poliestireno expandido. La nueva Directiva de la UE sobre plásticos de un solo uso será el instrumento jurídico más […]
La responsabilidad del sector público ante la sociedad
Los príncipes y los gobiernos son mucho más peligrosos que los otros elementos de la sociedad. Nicolás Maquiavelo, 1469-1527. El arte de gobernar consiste, de hecho, en ordenar la vida de tal manera que el interés egoísta (de personas y empresas) conduzca a lo que es justo. Antonio Genovesi, economista político, 1713-1769. (el paréntesis es añadido) Introducción La inmensa mayoría de la literatura sobre la responsabilidad de los sectores de la sociedad se refiere a la responsabilidad de sector privado. Pero está claro que éste […]
Tres realidades unidas: cambio climático, derechos humanos y empresas
Es una realidad innegable, pese a que haya quien se resista aún a creerlo, que el cambio climático afectará a nuestras vidas. Recientemente, el estudio científico federal “Evaluación Nacional sobre el Clima” publicado por la Casa Blanca expresaba que “el cambio climático está transformando dónde y cómo vivimos y presenta un desafío creciente para la salud pública y la calidad de vida, la economía y los sistemas naturales que nos ayudan a vivir”.[1] Si nuestra forma de vida se ve alterada, también lo harán nuestros derechos básicos y ello […]
Reivindicando la Democracia en la Empresa. Nace la Plataforma por la Democracia Económica
Autor: Plataforma Democracia Económica 14 de diciembre de 2018 El ejercicio ininterrumpido de la democracia en nuestro país en los últimos cuarenta años, desde la aprobación de la Constitución en 1978, ha significado un paso importante en la modernización de España. Sin embargo, el impulso democrático de la transición se ha encallado en un aspecto muy relevante para la mejora del bienestar de la mayoría de la población: la democratización de las empresas. Hay que recordar que el artículo 129.2 de nuestra Constitución dice que “Los poderes públicos (…) establecerán los medios […]
GOBIERNO CORPORATIVO E IGUALDAD DE GÉNERO Realidad y tendencias regulatorias actuales
Katharina Miller 25 Noviembre 2018 La semana pasada tuvo lugar en Madrid, el congreso «Gobierno Corporativo e Igualdad de Género, Realidad y Tendencias regulatorias actuales». Durante el Congreso se ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas efectivas para poner fin a la discriminación por razón de género en la selección de cargos de responsabilidad en las sociedades mercantiles, y hacerlo tanto mediante las medidas que, empíricamente, de conformidad con el Derecho comparado, están demostrado ser más efectivas (cuotas por disposición legal y sanciones en caso de incumplimiento), […]
Organizaciones ecologistas valoran el primer borrador de la ley española de Cambio Climático
Las cinco principales organizaciones ambientales a nivel estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica sus observaciones preliminares sobre el primer borrador de la futura ley de Cambio Climático y Transición Energética. En líneas generales lo valoran positivamente, pero echan en falta mayor ambición y un calendario de cierre programado de las centrales de carbón y nucleares, entre otras medidas. Las observaciones se han preparado en respuesta al borrador del texto legislativo enviado por la Oficina Española de Cambio Climático […]
Comentarios Recientes