economia social 558
El empleado como stakeholder clave de la RSC: implicaciones para los ODS
Una empresa socialmente responsable debe satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés, entre ellos, sus empleados. Es decir, a la hora de tomar sus decisiones, tanto a nivel interno como externo, la empresa debe sopesar cómo afectan dichas decisiones a la situación, necesidades y perspectivas de sus asalariados. Pero, ¿cómo satisfacer las necesidades de éstos? La empresa debe impulsar su desarrollo personal, conciliar su vida personal y profesional y afianzar la existencia de valores compartidos. Hoy en día, los solicitantes de empleo buscan que las empresas […]
Lenguaje Inclusivo. No todo vale
Hace unos días el presidente de Mercadona, Juan Roig, ridiculizaba el lenguaje inclusivo hablado de «empresas y empresos«. Decía también: «hablaremos de empresarios y empresarias, es que si no te meten en la cárcel». Escuchando los aplausos parece que sus comentarios tienen mucha aceptación. El titular del periódico que cito decía: Juan Roig se mofa del lenguaje progre. El lenguaje inclusivo parece ofender a muchas personas y ridiculizar su utilización pone de manifiesto que, o bien no tienen ni idea, o que lo hacen con el fin de […]
Movilidad urbana sostenible: el camino del futuro
Una amenaza latente La movilidad sostenible es sin lugar a dudas uno de los temas más relevantes de nuestro tiempo. ¿Qué se entiende por movilidad sostenible? En general el término se refiere a un modelo de movilidad urbana [primariamente] que minimiza su impacto sobre el medio ambiente y que opera en harmonía con la naturaleza; al tiempo que se enfoca en resaltar el bienestar y la calidad de vida de los usuarios. La meta última de este tipo de movilidad es la satisfacción de las necesidades de transporte de la población con calidad […]
El valor de las empresas: los dirigentes empresariales se concentran muy poco en lo que a la gente de verdad le importa
Un cínico es aquel que conoce el precio de todo y el valor de nada. Oscar Wilde, 1854-1900. Antonio Vives 19 de octubre de 2018 Volvemos sobre un tema crítico para entender la responsabilidad de las empresas ante la sociedad, y cuya discusión, lamentablemente, no terminará nunca: la compulsión de los dirigentes por tomar decisiones basadas mayormente en valores monetarios, como si el valor monetario fuera el único valor que importa. ¿Captan los valores monetarios lo que importa? Toda nuestra vida transcurre tomando decisiones en […]
Brecha salarial: 8 de cada 10 españoles afirman que sigue existiendo brecha salarial en España
Este dato se recoge en un estudio elaborado por InfoJobs, en el que también se pone de manifiesto que el 83% de la población activa española estaría dispuesta a acabar con esta desigualdad mediante medidas de transparencia salarial Los grupos del Congreso aceptaron ayer iniciar la tramitación de la Proposición de Ley para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación Barcelona, a 17 de octubre de 2018. La brecha salarial entre hombres y mujeres es, […]
El Gobierno español elimina el impuesto al sol y aprueba medidas de transición energética
APROBADAS MEDIDAS URGENTES ANTE LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD Y PARA IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Mediante un Real Decreto-Ley, el Ejecutivo amplía la cobertura del bono social eléctrico y crea un bono térmico, una ayuda directa para sufragar los gastos de calefacción. En el plazo de seis meses, se presentará una Estrategia contra la Pobreza Energética. La norma suspende el impuesto sobre la generación y aprueba una exención del mal llamado céntimo verde, dos medidas de choque para moderar con urgencia el precio de la electricidad en el […]
Presentación en España del primer marco armonizado que conecta al sector financiero y el capital natural
Presentación en España del primer marco armonizado que conecta al sector financiero y el capital natural La aplicación de Conectar las finanzas y el capital natural: Un suplemento del Natural Capital Protocol ayuda a las instituciones financieras a cumplir los objetivos del Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles de la CE 1 de octubre de 218 El pasado 26 de septiembre se presento en España el Suplemento del sector financiero del Natural Capital Protocol, un marco para facilitar a las instituciones financieras (IF) la medición y valoración de […]
Conmemorando (es un decir) el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos
José Ángel Moreno Izquierdo* 1 de octubre de 2018 Hace poco más de un año (el 28 de julio de 2017) de la aprobación por el Gobierno de España del denominado Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos: un plan que respondía a las recomendaciones en tal sentido que la Unión Europea (UE) había planteado a los países miembros y que las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por este tema venían demandandando con insistencia. Se trata de un plazo, por tanto, que parecería muy apropiado […]
Transporte y Cambio climático. Una realidad ineludible
La huella de carbono del transporte, y por consiguiente su contaminación ambiental, representa una amenaza mayúscula para la salud pública, y es uno de los mayores obstáculos que enfrentan las naciones en la lucha contra el cambio climático. Por consiguiente también es uno de los mayores obstáculos para el logro de los objetivos del Acuerdo de París. Esta huella incluye las emisiones GEI del transporte terrestre, aéreo, y marítimo. La contaminación de los sectores aéreo y marítimo ya está siendo combatida por la vía de tratados internacionales, ya que […]
Guía sobre el agua y adaptación al cambio climático
“El cambio climático causará un importante impacto en nuestros recursos hídricos y algunos de estos efectos son ya visibles. Prácticamente la totalidad de los países de la región de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), y más allá, se verán afectados negativamente por la enorme repercusión de una mayor frecuencia e intensidad de las inundaciones y sequías, una mayor escasez de agua, un agravamiento de la erosión y sedimentación, una reducción de los glaciares y del manto de nieve, la subida del nivel del mar […]
Y las TIC’s Accesibles se volvieron sueños
Y las TIC’s Accesibles se volvieron sueños Hace unos días, me encontraba pensando en la famosa frase de John Lennon “la vida es lo que pasa mientras estamos ocupados haciendo planes”. Justo lo que ocurre muchas veces con nuestros responsables públicos, con la salvedad de que en esos casos afecta a millones de ciudadanos: “la vida es lo que pasa (a la gente) mientras algunos responsables públicos están ocupados ideando y haciendo planes”. Meditaba yo, que la gente necesita realidades, y menos generar continuamente ideas “brillantes”. En esas reflexiones me […]
Regalan dinero a las puertas de la antigua Lehman Brothers invitando a la gente a repensar el modelo económico
DIEZ AÑOS DESPUÉS del colapso de Lehman Brothers que inició en 2008 la crisis económica, representantes de la nueva Wellbeing Economy Alliance, WEAll han invitado en las calles de Nueva York a los transeúntes a repensar nuestra relación con el dinero regalando dólares. El sábado 15 de septiembre, la activistas de la Wellbeing Economy Alliance (WEAll) y de Change Finance han organizado un “FREE MONEY DAY” (día del dinero gratis) y han entregado dos dólares a cualquier persona que los quisiera. La única condición, que entregaran uno de los […]
Derechos Humanos: 70 años sin garantizar un cumplimiento efectivo
Derechos Humanos: 70 años sin garantizar un cumplimiento efectivo FUHEM Ecosocial publica un nuevo número de la revista PAPELES, dedicada a analizar la situación actual de los derechos humanos 70 años después de su declaración Este año se cumplen 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Se está produciendo un cumplimiento efectivo? ¿Qué limitaciones derivadas del contexto de 1948 tienen los derechos en la actualidad? Cuando una familia sufre un desahucio, una persona desempleada se ve obligada a aceptar malas condiciones laborales, una mujer es acosada en el trabajo o […]
Comentarios Recientes