activismo 101
TulipShare: una nueva plataforma de Inversión activista
Bajo el lema «Creemos que todos merecen la oportunidad de invertir su dinero para promover el cambio ético» nace una nueva plataforma de inversores activistas. 20 de febrero de 2022 Tulipshare es una plataforma activista que identifica oportunidades para el cambio ético dentro de las empresas que cotizan en bolsa en NYSE y NASDAQ. A través de la inversión de cada particular que invierte en acciones de una empresa, Tulipshare aprovecha sus derechos como accionista. Al unificar el poder de inversión con otros inversores de ideas afines, esta plataforma aboga en […]
¿Tiene impacto el financiamiento sostenible sobre la sostenibilidad?
Antonio Vives 10 de noviembre de 2021 Primera parte: Inversiones financieras Hay una concepción prevaleciente en el mundo de las finanzas sostenibles y es que las actividades de esa industria contribuyen a la sostenibilidad. En este artículo analizaremos este supuesto implícito en más detalle para demostrar que pueden hacerlo A VECES, no siempre, y las condiciones bajo las cuales serían más esas veces. En el análisis tomamos el punto de vista de la sociedad y del planeta, no los intereses de los emisores o de los inversionistas y acreedores, […]
Balance Mundial de la Acción Climática por Sector 2021
8 de noviembre de 2021 En una conferencia de prensa celebrada en la COP26 en Glasgow el 8 de noviembre, Climate Chance presenta las 10 grandes lecciones del Informe de acción climática global por sector 2021 del Observatorio Climate Chance. Seis años después de la adopción del Acuerdo de París, esta publicación ofrece un resumen único de la acción climática a nivel mundial en los principales sectores de emisiones: energía, transporte, edificios, industria, residuos, uso del suelo. En un momento en el que los Estados deben intensificar sus compromisos […]
Evidencia de Greenwashing en fondos ASG
22 de septiembre de 2021 En el artículo ¿Tienen tus inversiones ASG “grado de sostenibilidad”? publicado el 2 de septiembre del 2021 analizábamos las posibles decepciones de los fondos y valores calificados como responsables, ASG, y su consecuente greenwashing y ofrecíamos una propuesta para paliar estos problemas. El 21 de septiembre la escuela para negocios (como se autodenominan para enfatizar su enfoque pragmático) École des Hautes Etudes Commerciales du Nord, EDHEC, especializada en finanzas, presentó los resultados de su estudio Doing Good or Feeling Good? Detecting Greenwashing in Climate […]
Confusiones y malentendidos en la rentabilidad de la responsabilidad
Antonio Vives 17 de septiembre de 2021 Uno de los temas más discutidos en la consideración de la responsabilidad de la empresa ante la sociedad es si esta es rentable, si el ser responsable es rentable. Es el llamado argumento empresarial (no nos referimos al argumento moral, hay que ser responsables porque sí, porque es de justicia, que es igualmente importante). Confusiones y malentendidos Esta discusión se desarrolla en un entorno de confusiones y malentendidos. [1] En este artículo trataremos de aclararlas y ponerlas en contexto […]
¿Tienen sus inversiones ASG “grado de sostenibilidad”?
Antonio Vives 3 de septiembre de 2021 A fines de 2020, se estimó que había casi US$ 38 billones de activos en administración con la etiqueta ASG (ambiente, social y gobernanza, ESG en inglés), un aumento de más del 24% con respecto a 2018. Los activos ASG tienen la tendencia a crecer a nivel mundial a más de US$53 billones al 2025. En este artículo analizamos las características de responsabilidad del mercado de estos activos, sus problemas de etiquetado y proponemos una solución interina. I. La Industria de la […]
Avanzando en Diversidad en los Consejos: después del Género, la raza y la orientación sexual LGBTQ+
Helena Ancos Directora de Ansari, Innovación Social y de Agora 1 de septiembre de 2021 El 6 de agosto, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (Securities Exchange Commission, SEC) aprobó una nueva regulación en relación con la diversidad de los consejos de administración y su divulgación. Las nuevas normas exigirán que las empresas que cotizan en el Nasdaq tengan al menos dos consejeros diversos (incluyendo al menos una mujer y al menos un miembro de una comunidad subrepresentada) o la empresa tendrá que explicar por qué no […]
Philip Morris : Cuando tu razón de ser, deja de serlo. Quiere que sus fumadores dejen de fumar.
12 de julio de 2021 ¿Cabe una transformación disruptiva del objeto de negocio empresarial? ¿Puede una empresa comprometer su objeto social con el de sus grupos de interés actuales? ¿Cómo reconciliarlos? ¿Cómo ha de efectuarse esa transición? Son numerosas las empresas están reorientado su estrategia de negocio en un contexto de transición económica y ecológica. Muchos son ya los condicionantes de tipo regulatorio, de financiación y de presión por los grupos de interés que están propiciando esta transición, lenta pero sin pausa en varios entornos geográficos. Algunas organizaciones tendrán […]
Responsabilidad Social como generador de valor intangible. Tercera parte de tres.
Antonio Vives 2 de julio de 2021 En la primera parte de este artículo analizábamos en qué consisten los intangibles, la composición del valor del mercado de la empresa y el papel de esos intangibles en su valoración, adelantando que la responsabilidad es el determinante del valor de esos intangibles. En la segunda parte analizábamos las fuerzas que impulsan la responsabilidad hacia la buena gestión y la correspondiente creación de valor del mercado. En esta tercera parte estudiamos como la responsabilidad da valor a la marca, a la reputación y […]
Responsabilidad empresarial como generador de valor intangible. Tercera parte de tres.
Antonio Vives 2 de julio de 2021 En la primera parte de este artículo analizábamos en qué consisten los intangibles, la composición del valor del mercado de la empresa y el papel de esos intangibles en su valoración, adelantando que la responsabilidad es el determinante del valor de esos intangibles. En la segunda parte analizábamos las fuerzas que impulsan la responsabilidad hacia la buena gestión y la correspondiente creación de valor del mercado. En esta tercera parte estudiamos como la responsabilidad da valor a la marca, a la reputación […]
Responsabilidad empresarial como generador de valor intangible. Segunda parte de tres.
Antonio Vives 24 de junio de 2021 En la primera parte de este articulo analizábamos la definición y una de las modalidades más conocida del cálculo del valor de los intangibles, basado en la comparación entre el valor contable y el valor de mercado de la empresa y comentábamos las diferencias entre la preponderancia del valor de los intangibles en tres regiones del mundo, para ilustrar su posible origen. Comentábamos los estimados de los valores de la marca y de la reputación, considerados como elementos nucleares de los intangibles, […]
Engine nº1, el fondo activista, lanza un fondo de impacto social de 100 millones de dólares tras su hazaña en Exxon
Ha recibido un compromiso de $ 100 millones de prestigiosos inversores Se asociará con Betterment para brindar el mayor acceso de asesores de inversiones digitales independientes Invertirá en el índice de 500 de las empresas más grandes que cotizan en los mercados de valores de EE. UU. para impulsar un cambio positivo para los empleados, los clientes, las comunidades y el medio ambiente 24 de junio de 2021 Engine No.1, el fondo activista de EE.UU. que ha conseguido recientemente tres asientos en el Consejo de Exxon, ha lanzado un fondo cotizado en bolsa (ETF, Exchange-traded […]
Acoso y Violencia política hacia las mujeres en las redes sociales
Maribel Gil 20 de marzo de 2020 El mundo de las relaciones personales se ha visto transformado por la aparición de las tecnologías aplicadas a las comunicaciones sociales, provocando un gran cambio en la manera en la que el ser humano se relaciona. Las redes sociales, cuyo origen se remonta al año 1971 al enviarse el primer mail, son estructuras sociales compuestas de grupos de personas conectadas por uno o varios tipos de relaciones,1 las cuales han conocido un desarrollo espectacular, sobre todo, desde el año 2000 cuando […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes