economia social 558
El estado de la debida diligencia de las empresas en Derechos Humanos, según Amnistía Internacional
En su informe ante el Comité de Naciones Unidas que evalúa el desempeño de los Estados parte en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Amnistía Internacional analiza el nivel de progreso de España respecto a la debida diligencia de las empresas en Derechos Humanos España no ha adoptado un marco legal de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar, prevenir y mitigar los riesgos de violaciones de los derechos del Pacto Entre el 12 y el 19 de marzo ha tenido lugar en su 63ª […]
¿Para qué hago huelga el #8deMarzo?
¿Para qué hago huelga el #8Marzo? No pertenezco a la élite de la sociedad. No me identifico con ideologías anti-nada ni radicalismos como nos quieren hacer ver desde algunos partidos. SOY MUJER. He cuidado de mi padre enfermo durante 10 duros años y mi único hermano, ayudó como el que más. Pero sé que la corresponsabilidad en los cuidados no es la tónica general. Soy madre, y me enorgullezco de cuidar, educar y estar al lado de mis hijos día a día junto con mi marido, con quien me reparto casi […]
Nace la Plataforma de Acción Climática
El Gobierno presentó el pasado 27 de febrero, la Plataforma de Acción Climática, una iniciativa que nace con el objetivo de fomentar la colaboración público privada en la lucha global contra el cambio climático, una situación “que hay que revertir y que requiere de medidas globales y una respuesta universal”, según ha insistido la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina Con el lanzamiento de esta iniciativa el Ministerio trata de avanzar, junto a las empresas y al conjunto de la ciudadanía, en una agenda ambiciosa que […]
#Alargascencia, la campaña de Amigos de la Tierra para alargar la vida de los productos
Alargascencia, la campaña para reducir el IVA de los servicios de reparación, alquiler y segunda mano Desde Agora queremos apoyar y difundir la campaña de Amigos de la Tierra, #SeMerecenUn10, para que el Ministerio de Hacienda y las Administraciones públicas, reduzcan el IVA al 10% de los servicios de alquiler, segunda mano y reparación. Son servicios que hacen una gran labor social, ya que ayudan a fomentar la economía circular y generan un mayor aprovechamiento de los recursos, por ello consideramos que esta campaña debe ser apoyada por todos los que luchamos por un […]
El Consejo de Ministros crea una Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ecológicos en la contratación pública
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 12 de enero un Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ecológicos en la contratación pública. La creación de este órgano colegiado, que se adscribe al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y del que formarán parte al menos un representante de cada uno de los departamentos ministeriales, tiene el objetivo de garantizar la coordinación de la Administración General del Estado, sus organismos públicos y las entidades gestoras de la […]
Mis muchos pronósticos para la RSE en el 2018
Antonio Vives 7 de enero de 2018 Evito siempre predecir de antemano, porque es mucho más fácil hacerlo a posteriori. Winston Churchill (1874-1965) Este año los Reyes Magos me trajeron, aparte del carbón no contaminante, la capacidad de ver el futuro de la RSE. Sin preámbulo, vayamos al grano…….. Se publicarán más artículos diciendo lo que debería ser, lo que se deberían hacer que artículos que digan lo que es, lo que han hecho. Se publicarán más artículos que digan que todo va bien, que hay […]
China lanza el mercado de comercio de emisiones más grande del mundo
China, la segunda economía más grande del mundo y el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta (es responsable de un cuarto de las emisiones globales), acaba de lanzar su sistema de comercio de emisiones (ETS —Emission Trading System) el mayor mercado de comercio de carbono a escala mundial. Los ETS, también conocidos como sistemas cap and trade, son un mecanismo de mercado para limitar las emisiones de carbono que cada compañía puede producir en un año. En el EU-ETS, hasta ahora el mercado de carbono más grande del mundo, cada país […]
RSE ¿pieza de ficción? Reflexiones sobre el caso brasileño y la corrupción
RSE: ¿pieza de ficción? Reflexiones sobre el caso brasileño Empresas constructoras de Brasil implicadas en casos de corrupción, tienen políticas publicitadas de RSC y esquemas institucionales de fortalecimiento de la sociedad civil El autor reflexiona sobre las políticas de RSC como lavado de imagen para políticas abiertamente corruptas y/o negligentes 28 de diciembre de 2017 La constructora Camargo Correa, una de las empresas investigadas en la operación Lava Jato, iniciada en 2014 para investigar una red de corrupción que involucra a políticos, empresarios y exdirigentes de la petrolera estatal […]
Gloria González
Gloria González Sanz cuenta con un Postgrado Experta Universitaria en Responsabilidad Social Corporativa, así como un Máster en Acción Solidaria Internacional de Europa.
Crece la brecha salarial: los altos directivos del IBEX-35 cobran de media 207 veces el sueldo mínimo de su empresa
Los altos directivos del IBEX-35 cobran de media 207 veces el sueldo mínimo de su empresa El salario de los principales ejecutivos del IBEX-35 aumentó un 15% mientras que la retribución media lo hizo sólo en un 0,3% entre 2015 y 2016 Las prácticas salariales, laborales y fiscales de las grandes empresas, españolas o internacionales, tienen un impacto directo en la crisis de desigualdad global Oxfam Intermón pide al Gobierno y a las grandes empresas una subida del Salario Mínimo Interprofesional del 13% para 2018, con el […]
La Comisión Europea presenta plan de acción para combatir la brecha salarial de género
28 de noviembre de 2017 La encuesta Eurobarómetro muestra la distancia que media entre ambición y realidad De los resultados de la última encuesta Eurobarómetro sobre la igualdad de género se desprende que todavía hay margen de mejora en todos los Estados miembros de la UE. A continuación se exponen algunos de los resultados más interesantes: La igualdad de género es importante para la mayoría de los europeos: 9 de cada 10 europeos consideran que promover la igualdad es importante para la sociedad, la economía y para ellos personalmente. Son […]
La Pinada, un innovador eco-barrio en Valencia, ejemplo de smart-city
La Pinada es el primer eco-barrio en España La Pinada ha acogido en Paterna el 9 y 10 de noviembre a expertos europeos para incorporar mejores prácticas internacionales en el diseño del eco-barrio como parte del programa de distritos sostenibles e inteligentes de EIT Climate-KIC 8 de Noviembre de 2017. La Pinada es el primer eco-barrio en España co-diseñado por sus futuros habitantes y planteado como extensión de un colegio. El proyecto se sitúa en el término de Paterna, a 10 minutos del centro de Valencia, e incluye […]
Invertir en los trabajadores, determinante para las empresas sostenibles
Según el último informe sobre Tendencias de Empleo de la OIT, la inversión en trabajadores es crucial para la sostenibilidad empresarial El informe de la OIT insiste en el papel fundamental del diálogo social entre los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para la sostenibilidad de las empresas Con más de 201 millones de trabajadores desempleados en 2017 – un incremento de 3,4 millones en comparación con 2016 – las empresas, y en particular las pequeñas y medianas empresas (PYME), desempeñan un papel crucial en la creación de […]
Comentarios Recientes