economia social 558
¿Por qué se paga con monedas verdes en Amsterdam?
El plástico forma parte de nuestra vida cotidiana sin embargo es uno de los mayores contaminantes. Según un estudio de 5 a 14 millones de toneladas de plástico terminan en el océano cada año. Un barrio en Amsterdam ha puesto en marcha un proyecto piloto que combina el reciclaje con el negocio aumentando la sensibilización social en economia circular. El distrito de Noord en Amsterdam se ha convertido en las últimas décadas en el centro cultural y artístico en la ciudad y desde principios de 2015, también en un experimento […]
Informe finanzas sostenibles. Implicaciones para inversores y Directores de empresa
Informe de Finanzas Sostenibles: implicaciones para inversores y directores La Unión Europea (UE) afronta el desafío de financiar su lucha contra el cambio climático, un objetivo que requerirá 180.000 millones de euros adicionales al año hasta 2030 y exige una estrategia para potenciar la inversión sostenible, según un informe del Ejecutivo comunitario. La UE quiere erigirse en líder mundial de la defensa del medio ambiente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado que retira al país del Acuerdo por el Clima de París, piedra angular […]
La federación bancaria europea publica recomendaciones sobre finanzas verdes
La Federación Bancaria Europea pretende estimular la regulación sobre las finanzas verdes Existe una gran dispersión actual en los activos calificados como verdes a nivel europeo La Federación Bancaria Europea ha elaborado un amplio conjunto de recomendaciones para estimular las finanzas verdes, incluida una taxonomía común y medidas de política monetaria como la aceptación de ciertos activos ecológicos como garantía para la financiación central préstamos bancarios. En el nuevo informe Towards A Green Finance Network, el EBF, que representa a 32 asociaciones bancarias nacionales, evalúa el papel del […]
¿Os acordáis del antiguo abono por el «casco»? Pues esto puede volver con el SDDR
Por Joaquim Braulio i Mayals CVO de Group381 En nuestro país la Ley de Envases y Residuos de Envases de 1997 (LERE) dicta que las empresas tienen la obligación de hacerse responsables de los envases que ponen en circulación en el mercado y propiciar su recuperación y su reciclaje, bien a través de un sistema de depósito o a través de un Sistema Integrado de Gestión. En España, curiosamente, la recuperación y reciclado de envases domésticos de plástico, brics, metal, cartón y papel corre a cargo de un […]
La inversión de impacto
NUEVO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “LA INVERSIÓN DE IMPACTO” Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 27) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la inversión de impacto. Coordinado por Marta de la Cuesta (profesora de la UNED y Presidenta de EsF), el dossier puede verse y descargarse sin coste en http://ecosfron.org/wp-content/uploads/DOSSIERES-EsF-27-La-inversi%C3%B3n-de-impacto-1.pdf Hasta las últimas décadas del siglo XX no se empiezan a desarrollar de forma significativa las metodologías de inversión orientadas a la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el cambio climático o […]
Cataluña aprueba la Ley de Cambio Climático
Cataluña aprueba una ley pionera sobre Cambio Climático La ley establece los presupuestos de carbono, medidas de fiscalidad y contratación verde El pasado 27 de julio, el Parlamento Catalán aprobó la Ley de cambio climático, que adopta las bases derivadas de la legislación comunitaria europea. La Ley persigue, entre otras finalidades: Conseguir que Cataluña reduzca tanto las emisiones de gases de efecto invernadero (GEH) y favorecer la transición hacia una economía baja en carbono. Promover y garantizar la coordinación de todas las administraciones públicas catalanas, y fomentar la participación […]
Los litigios sobre responsabilidad en el cambio climático, una tendencia creciente
La sensibilización mundial sobre el cambio climático es una tendencia creciente que cobró impulso por el Acuerdo de París y que lejos de perder fuelle en el contexto internacional, ha ido aquilatándose desde aquel diciembre de 2015. El negacionismo de Trump ha sido un revulsivo para los activistas medioambientales, no sólo por la torpeza que caracteriza la política informativa del presidente, sino porque su confrontación con una realidad climática apabullante ha sobredimensionado el impacto de la postverdad climática de su Administración. Los activistas, ya sean empresas, CEOs, alcaldes, gobernadores […]
¿De quién es la culpa de que la RSE no haya funcionado?
He estado siguiendo el debate entre Antonio Vives y Gonzalo Fernández, en relación a un artículo de este último titulado La que se avecina: Un capitalismo (aún) más salvaje, y la primera y segunda respuestas de Vives. Pretendo aclarar algún punto que se ha tratado y abrir, en la medida de lo posible, un nuevo debate. Dado que las entradas no deben ser excesivamente largas, dividiré mi argumentación en varios articulillos. En el artículo originario, Fernández (OMAL) hace una reflexión sobre el posible devenir de nuestro mundo ante la […]
Más transparencia en la industria textil de Bangladesh
La visualización de los impactos sociales y ambientales en la cadena de valor de la industria textil es el objetivo de una nueva iniciativa de mapeo de las fábricas textiles en Bangladesh. Implementado por el Centro para el Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad BRAC en colaboración con BRAC USA, la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Bangladesh (BGMEA) y C & A Foundation, el proyecto Digital RMG Factory Mapping en Bangladesh (DRFM-B) es el primero de su tipo en intentar hacer un mapa digital de toda la industria […]
Convocatoria Ciudades transformadoras. Una iniciativa del TNI para la transformación colectiva
Autores Sol Trumbo Vila, Nick Buxton Ciudades Transformadoras es una oportunidad para que los gobiernos locales progresistas, las coaliciones municipales, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil difundan y compartan sus experiencias para abordar y encontrar soluciones a la crisis sistémica, económica, social, política y ecológica de nuestro planeta. La iniciativa se basa en la emergente ola de prácticas políticas transformadoras que tienen lugar a nivel municipal en todo el mundo, mediante el lanzamiento de un proceso único que asegurará que las lecciones y la inspiración de estas […]
Hacia una estrategia de la UE sobre financiación sostenible
Consulta pública: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/sustainable-finance-interim-report-2017 La financiación sostenible es la provisión de financiamiento a las inversiones teniendo en cuenta las consideraciones ambientales, sociales y de gobernabilidad. Las finanzas sostenibles tienen una doble componente: por un lado, implican el apoyo a un desarrollo verde que – Reduzca las presiones sobre el medio ambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero y la lucha contra la contaminación – Minimice los residuos y mejore la eficiencia en el uso de los recursos naturales – También abarca un mayor conocimiento y transparencia de los impactos empresariales Pero […]
¿De quién es la culpa si el capitalismo no funciona? Segunda Parte: ¿Qué es capitalismo y el libre mercado?
El capitalismo es la extravagante idea de que los hombres más malvados harán las cosas más retorcidas para el mayor bienestar de todos. John Maynard Keynes, economista, 1883-1946 En la Primera Parte de este artículo comentábamos algunas críticas que se hacen sobre las consecuencias negativas del capitalismo, criticas basadas mayormente en la actuación de las empresas. Alegábamos que no todo es culpa de la irresponsabilidad de algunas empresas, que también otros actores, en particular los gobiernos, contribuyen al problema. En esta Segunda Parte analizamos en más detalle […]
Balances y expectativas de los ODS para la acción empresarial
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han presentado como una oportunidad única, tanto para responder mejor a las cambiantes expectativas y aspiraciones de las sociedades en las que vivimos, como para desarrollar estrategias y modelos de negocio innovadores y adaptados a un mundo en profunda transformación. Tras cerca de dos años tras su aprobación, son ya varios los estudios que exploran su grado de avance, desde el Ranking anual de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Jeffrey Sachs, donde se analizan los progresos por países, hasta […]
Comentarios Recientes