Noticias
Los impuestos extraordinarios a energéticas y a la banca deben seguir adelante en el trámite parlamentario sin esperar a la propuesta europea
– Oxfam Intermón pide a todos los grupos parlamentarios consensuar y aprobar los impuestos propuestos sobre los beneficios extraordinarios de los sectores energético y financiero. – La actual propuesta del impuesto a los beneficios extraordinarios a la banca en España apenas supondría entre el 2% y 3% de la suma de los recursos públicos que se destinaron para su rescate tras la anterior crisis. – Más allá de la aplicación en estos dos sectores de actividad, se necesita poner en marcha un impuesto que se aplique a todas las empresas que se benefician de […]
¿Cómo pueden los Consejos de Administración acelerar su trayectoria ESG?
8 de septiembre de 2022 En un contexto donde las empresas europeas y sus Consejos están poniendo la agenda ESG en el centro de su estrategia con el objetivo de aumentar su resiliencia e impulsar nuevas oportunidades de crecimiento, una nueva publicación de EY revela que el éxito reside en abordar los principales desafíos externos e internos, incluida la incertidumbre económica y la necesidad de establecer un mandato ESG claro para el Consejo. Esta segunda edición de la Encuesta de Gobierno Corporativo y Valor a Largo Plazo, se basa en la primera […]
Nueva herramienta evalúa los riesgos para los derechos humanos en la transformación digital
10 de septiembre de 2022 La transformación digital puede ser tanto un facilitador como una amenaza para los Derechos Humanos. Para identificar y evaluar los riesgos para los derechos humanos dentro de los proyectos de desarrollo digital, GIZ y el Instituto Danés de Derechos Humanos han desarrollado Digital Rights Check. Los estados de todas las regiones del mundo están desarrollando e implementando estrategias de digitalización. Las tecnologías digitales pueden, por ejemplo, ayudar a la administración pública a hacer que los procesos públicos sean más fáciles y accesibles. “Solo en los últimos años hemos visto un aumento en los proyectos digitales. Nuestra preocupación es que, en el peor de los casos, las tecnologías digitales pueden exacerbar la discriminación y mejorar la vigilancia de los ciudadanos. La tecnología digital rara vez es 100 por ciento neutral. Por lo tanto, hemos desarrollado una nueva herramienta para comprobar los riesgos potenciales para los derechos humanos en los proyectos de desarrollo”, según Cathrine Bloch Veiberg, asesora sénior de Derechos Humanos y Empresas del Instituto Danés de Derechos Humanos. Tanto la cooperación técnica como la financiera para el desarrollo apoyan cada vez más los proyectos digitales. El Banco Mundial, el […]
Los riesgos geopolíticos son más importantes que el riesgo climático, según Globescan
5 de septiembre de 2022 Según la encuesta anual a profesionales de Asuntos Corporativos globales, realizada por GlobeScan junto con la Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford, entre los factores ESG, los riesgos geopolíticos superan a los del cambio climático, que ocupan el segundo lugar este año. El estudio sirve para comprender las tendencias globales, las prioridades, los desafíos y las mejores prácticas en el ámbito de los Asuntos Corporativos. La edición de 2022 tuvo lugar en un contexto en el que las empresas tienen que […]
Francia prohíbe la publicidad de combustibles fósiles
1 de septiembre de 2022 El 22 de agosto entró en vigor en Francia una medida, votada en 2021 en el marco de la Ley Climática, que impide que los proveedores de energías no renovables promocionen sus productos emisores de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el gas natural estará exento de la prohibición hasta junio de 2023. Las empresas que incumplan con estas exigencias deberán enfrentar multas de hasta 100.000 euros, monto que podría llegar hasta duplicarse para quienes sean reincidentes. El gas no se ve afectado “Una […]
Análisis de la inversión responsable en América Latina
10 de septiembre de 2022 GovernArt presentó su Estudio Anual 2022 de Inversión Responsable, el cual analiza el desempeño de la inversión responsable de inversionistas hispanoamericanos. Se evaluó a 26 inversionistas de Brasil, Chile, Colombia, México, España, y Perú. El documento es la continuación de dos investigaciones que realizó GovernArt en 2017 y 2020 sobre este tipo de inversiones y aporta novedosa información sobre prácticas en la región, además de entregar ejemplos y casos destacados en este sentido. En estos 5 años, entre el 2017 y el 2022, los autores destacan […]
Una innovadora herramienta medirá el grado de circularidad en empresas chilenas
10 de septiembre de 2022 Las 27 compañías que forman parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”, liderado por Acción Empresas junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), con el apoyo de Corfo y los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, están siendo capacitadas en la utilización de CTI, metodología creada por el WBCSD y KPMG, que les permitirá elaborar una línea base de circularidad para acelerar acciones sustentables. La herramienta internacional “Indicadores de Transición Circular 2.0” (CTI, en inglés) […]
Los escenarios climáticos globales de las grandes petroleras no son compatibles con el Acuerdo de París
10 de septiembre de 2022 Una investigación de Climate Analytics analiza los escenarios de descarbonización global de las grandes compañías mundiales de combustibles fósiles, y descubre que los mismos no están en línea con el aumento de temperatura de 1,5° C del Acuerdo de París. Los escenarios de descarbonización global producidos por BP, Royal Dutch Shell y Equinor son incompatibles con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, según un nuevo estudio dirigido por la organización de investigación Climate Analytics. En el artículo publicado en Nature Communications, los investigadores […]
Un informe revela la agenda real de las grandes petroleras sobre el cambio climático
10 de septiembre de 2022 El think tank InfluenceMap ha publicado un nuevo informe ‘La agenda real de las grandes petroleras’, donde compara y contrasta las comunicaciones públicas, las operaciones comerciales y el compromiso político de las 5 compañías petroleras más grandes del mundo: BP, Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies. El análisis concluye que estas cinco empresas están gastando cientos de millones de dólares cada año en una estrategia sistemática para presentarse como positivas y proactivas en la emergencia del cambio climático. Sin embargo, los autores consideran que esto es incompatible […]
¿Está agotado ya el desarrollo sostenible? Del desarrollo sostenible al decrecimiento y la resiliencia climática
Helena Ancos 4 de septiembre de 2022 Han pasado ya cincuenta años desde que se publicase el Informe Meadows en el año 1972 sobre los ‘Límites del Crecimiento’, donde por primera vez alertó de la grave crisis ecológica que afecta al planeta. Sus previsiones fueron tratadas de alarmistas pero hoy sabemos que muchas de sus conclusiones han ido cumpliéndose, por lo que se hace extremadamente importante sentar las bases de un cambio en la gestión de los recursos. El informe sentó las bases para el concepto del desarrollo […]
El poder del consumidor frente al cambio climático: la tarjeta bancaria que rastrea las emisiones de carbono
4 de septiembre de 2022 Ante la nueva realidad del cambio climático, los conflictos geopolíticos y el retraso en la acción multilateral, hace necesario poner el foco en el poder de los consumidores y la ciudadanía. Así, las aplicaciones que evalúan el impacto del cambio climático de nuestras compras están creciendo, impulsadas por los consumidores que desean tomar decisiones más responsables con el medioambiente. Una iniciativa interesante es la tarjeta de crédito DO Black, la primera tarjeta que bloquea las compras cuya huella de carbono es demasiado alta. DO Black […]
Esperanza de vida saludable: un indicador para las políticas de sostenibilidad
4 de septiembre de 2022 El PIB sigue siendo hoy la referencia para construir las políticas económicas, pero esta herramienta de medición de casi un siglo de antigüedad es cada vez más cuestionada. Desde hace tiempo, numerosos economistas trabajan en nuevos indicadores que midan mejor el bienestar y la calidad de vida de cara a una mejor planificación y gestión de las políticas públicas. El cambio hacia este tipo de indicadores se ha hecho más patente con la generación del concepto y políticas sobre desarrollo sostenible, la necesidad del […]
Ciberseguridad, población vulnerable y accesibilidad
Juan Carlos Ramiro 4 de septiembre de 2022 El mundo de la tecnología tiene muchos aspectos que nos resultan “muy oídos” pero francamente desconocidos. Y cuando son «conocidos», muchas veces los son con perspectiva errónea. Es el caso de la Ciberseguridad. Primero, porque todo lo que leemos o escuchamos sobre ello parece que le afecta a las empresas, Administraciones Públicas o entidades financieras o comerciales, por ejemplo. Pero no a las personas (usuarios). Y sí, también nos afecta, y mucho, a nosotros como individuos usuarios de productos y servicios Tic. […]
Firmas
Marie Lassegnore
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM Nov 3, 2022Agora
Comentarios Recientes