activismo 101
¿Valoran los accionistas los beneficios a la sociedad? El caso Danone
Antonio Vives 20 de marzo de 2020 El 15 de marzo del 2021, el presidente del Consejo y Consejero Delegado (Chairman y CEO) de Danone fue obligado a renunciar, como resultado de una maniobra de un grupo de accionistas activistas, Artisan Partners, alegando que los rendimientos financieros eran insuficientes. Esto podría ser un caso más de activismo accionarial normal, pero este caso es especial por cuanto Danone es la primera empresa constituida en Francia bajo la figura jurídica de “Entreprise à Mission”, empresa con fines de beneficios financieros […]
Darle la vuelta al sistema: una propuesta transformadora de Greenpeace para reponernos de los estragos de la COVID-19 y afrontar la crisis ecológica
7 de febrero de 2021 La situación en la que nos ha puesto la pandemia de COVID-19 ha mostrado la fragilidad del ser humano y nos ha obligado a repensar todo, a adaptarnos a una situación que difícilmente habíamos podido imaginar. Cada vez hay más evidencias científicas que apuntan a la estrecha relación entre la salud del planeta y la humana, y esto hace que sea imprescindible repensar el modelo en el que hemos vivido, que salgamos fortalecidos de esta dolorosa crisis y que demos la vuelta al […]
Diálogos_Agora: Comenzamos 2021 avanzando en el debate sobre la Sostenibilidad
Diálogos_Agora: Comenzamos 2021 avanzando en el debate sobre la Sostenibilidad 12 de enero de 2021 En Agora siempre hemos estado atentos a las últimas tendencias en Sostenibilidad. Queremos seguir avanzando en el diálogo y el debate sobre todos los temas candentes en Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Y más cuando estamos en un momento crucial en tantos aspectos importantes para la transición hacia una sociedad más humana, inclusiva y sostenible que no deje a nadie atrás. Para ello, hemos preparado una agenda de eventos donde estás invitado a participar y tomar […]
Capitalismo de los stakeholders: ¿Hasta cuándo será una utopía?
Antonio Vives 22 de septiembre de 2020 La noción del capitalismo de los stakeholders está suscitando una creciente atención entre los interesados en la responsabilidad empresarial. En los años recientes se han producido Manifiestos, Declaraciones y muchos artículos y discusiones sobre el tema. El Manifiesto más notorio fue el del World Economic Forum en 2019 [1] y la Declaración del Business Roundtable, BRT. [2] En este artículo haremos un análisis de las condiciones necesarias para que ese capitalismo prospere: ¿Hasta cuándo será una utopía? ¿Lo mismo pero diferente? No […]
Los Efectos del Covid-19 (IV). El debate sobre la desigualdad salarial
Helena Ancos Directora de Agora y Ansari, Innovacion Social 21 de abril de 2020 La crisis del coronavirus está marcando diferencias en muchos ámbitos y uno de ellos ha entrado directamente en el corazón del gobierno corporativo. Por primera vez, estamos presenciando un movimiento masivo de reducciones voluntarias en los salarios de los grandes líderes empresariales en solidaridad con sus empleados. En España, fue Ana Patricia Botín, quien se adelantó y organizaciones como Sodexo, Fiat, Iberia, Disney o Boeing, también se han sumado. Así, el Banco Santander anunció que […]
¿Aprobarías este examen sobre el papel de la empresa en la sociedad?
Antonio Vives 16 de febrero de 2020 El prestigioso periódico de negocios, el Wall Street Journal, publico un artículo de opinión el 12 de febrero, escrito por el CEO de Roivan Sciences, Vivek Ramaswamy, que ha dado mucho que hablar: The ‘Stakeholders’ vs. the People (Los stakeholders versus el pueblo)(sólo disponible por subscripción, pero, irresponsablemente, lo incluimos al final). El artículo cuestiona el movimiento hacia la ampliación del propósito de la empresa más allá de la maximización de beneficios para sus accionistas hacia la inclusión de los intereses de […]
II Convocatoria del Premio X Aire Limpio, a las mejores iniciativas para mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades
Por segundo año consecutivo la Plataforma por Aire Limpio lanza el II Premio X Aire Limpio para reconocer las mejores iniciativas para mejorar el aire de nuestras ciudades La Plataforma X Aire Limpio convocamos este II Premio X Aire Limpio con un único objetivo: Reconocer públicamente a los ayuntamientos comprometidos con la calidad del aire de su ciudad y dar visibilidad a estas prácticas para que sirva de ejemplo y estímulo para sus homólogos. La contaminación atmosférica es uno de los grandes desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos como sociedad. Tanto […]
Las empresas españolas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva publicación de la Fundación Carolina
La directora de Agora, y Directora General de Ansari, es la autora del nuevo documento de trabajo de la Fundación Carolina. En él se aborda la evolución desde la RSC hacia la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una estrategia necesaria en las empresas. La responsabilidad social corporativa (RSC) ha evolucionado de forma distinta en los diversos contextos geográficos, aunque han aparecido varios elementos unificadores y de aceleración importantes: la crisis económica mundial, el aumento de la desigualdad, los palpables efectos del cambio climático y la presión que […]
El propósito de la empresa responsable: ¿Punto de inflexión? ¿Se consolida?
Antonio Vives 8 de septiembre de 2019 Recientemente se han presentado algunos eventos que son significativos, aunque posiblemente no determinantes, para la adopción de un propósito de la empresa con una concepción más amplia que la de acciones puntuales. El propósito de la empresa ha sido un tema de amplia discusión desde principios del siglo XX, aunque se ha discutido con mucha más intensidad en las ultimas dos décadas. [1] Brevísimo resumen de la evolución del propósito de la empresa A comienzos del siglo XX, al establecerse […]
Cómo las empresas pueden ayudar a los refugiados
21 de agosto de 2019 Un estudio realizado por el Stern School of Business de la Universidad de Nueva York denominado “How helping refugees helps brands: an analysis of French, German and Italian consumer perceptions” analiza la forma en que las empresas pueden ayudar a uno de los colectivos más vulnerables, los refugiados, en tanto que los consumidores prefieren y demandan su implicación en este aspecto[1]. Tras entrevistar a unos 12.000 consumidores de Alemania, Francia e Italia, los resultados reflejan que una significativa mayoría se decantaría por comprar […]
Buen ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa: Asumir responsabilidad por impactos indirectos
Antonio Vives 21 de julio de 2019 ¿Es responsabilidad de las empresas atender los problemas de la escasez de la vivienda o de su elevado costo? En principio no, ello se debe a una serie de factores estructurales y circunstanciales que están fuera del control de la mayoría de las empresas. Se supone que es el mercado de la vivienda el que debe responder a incrementos en la demanda, aunque en muchos casos ello está limitado por el espacio disponible o por regulaciones sobre la densidad de población. […]
La empresa como fuerza centrípeta de las expectativas de los empleados
Antonio Vives 31 de marzo de 2019 A comienzos del año se publicó el Edelman Trust Barometer 2019 (el informe completo aquí) que estudia la evolución de la confianza del público en las diferentes instituciones de la sociedad y en esta edición se enfoca en la relación empleado-empleador por lo que ofrece elementos esclarecedores sobre las expectativas que se tienen sobre el papel de las empresas en la sociedad y en la solución de los problemas sociales, o sea, en su responsabilidad ante la sociedad. Y los […]
El Auge del Consumo Responsable
11 de marzo de 2018 Como propósito de año nuevo y bajo el paradigma del consumo responsable, busco comprar menos y mejor. Así, por ejemplo, en el supermercado intento buscar productos ecológicos, sin plásticos y cercanos, sin embargo, hacer la compra semanal se convierte en una ardua tarea y aquí me van a permitir una serie de reflexiones: ¿Es el plástico omnipresente? La indignación y frustración me invaden cuando giro hacia la zona bio o eco y ¡oh, sorpresa! las frutas y verduras están plastificadas (dos cebollas por […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes