economia social 558
Entrevista a Teresa Ribera
El 15 de diciembre de 2015 en París tendrá lugar la Conferencia Mundial del Clima que pretende cerrar un acuerdo vinculante que evite que el calentamiento global supere los dos grados centígrados en este siglo. Desde la cumbre del clima de Rio de Janeiro en 1992, hace 23 años, NNUU ha intentado conseguir un consenso internacional sobre el problema del cambio climático, pero sin mucho éxito. La próxima cumbre del clima en Paris, tiene mucho en juego. Sin embargo, en los últimos meses parece que se han dado pasos que […]
La RSC en las comunidades autónomas ¿propuestas individuales o colectivas?
Cuando se habla de implantar y desarrollar la RSC es habitual depositar la atención y responsabilidad sobre el conjunto del tejido empresarial o sobre instituciones públicas de rango superior. Si bien se parte del hecho de que resulta imprescindible la implicación no sólo de las empresas, sino del conjunto de agentes económicos, desde aquí se quiere llamar la atención sobre la aproximación a la temática que pueden realizar las comunidades autónomas (CCAA) a partir de su conocimiento del contexto local, su competencia en la configuración del marco de políticas […]
TTIP. Efectos sobre el medio ambiente
Si bien en la primera parte de este artículo nos centrábamos en la esencia de las posturas a favor y en contra del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, de sus siglas en inglés) en esta segunda se reflexionará sobre los supuestos efectos que sobre el desarrollo sostenible, y en particular sobre el medio ambiente, puede tener este acuerdo. Se hace necesario recordar que la mayor parte de las negociaciones se han mantenido para, según la Comisión Europea (CE), “no revelar las cartas de las partes”. El desarrollo […]
La Reforma Fiscal Verde
La preocupación por el deterioro del medio ambiente se ha hecho extensible en la mayoría de los países europeos, evocando la necesidad de establecer una serie de mecanismos a través de los cuales el mercado limite el uso indiscriminado y el abuso de recursos naturales. A nivel europeo son dos los instrumentos que se articulan en torno al desarrollo de una economía sostenible, por una parte el mercado de derechos de emisión, con el objetivo de limitar las emisiones de gases efecto invernadero, y el segundo instrumento es la política […]
El compromiso de París. Stop a la financiación bancaria del Carbón
Este próximo mes de noviembre, los representantes de todos los países del mundo se reunirán en París para tratar de celebrar un nuevo acuerdo climático internacional para mantener la media de aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados, umbral más allá del cual el cambio climático ya en curso se tornará catastrófico para las personas y la vida en el planeta. Una gran mayoría de los científicos y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha confirmado que hay que eliminar la combustión de petróleo, […]
#NolostiresqueALIMENTAN
Es tiempo de actuar contra el DESPILFARRO DE ALIMENTOS Un estudio reciente de la FAO constató que un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desecha durante la etapa de producción y de consumo. Casi la mitad de esos desechos tiene lugar en los países industrializados donde vendedores y consumidores rechazan alimentos todavía en buen estado. La cifra supera los 300 millones de toneladas, mucho más de la producción neta total en el África Subsahariana. Una cantidad que por otra parte, sería suficiente para […]
El Consumer Goods Forum se compromete a reducir el desperdicio de alimentos a la mitad antes de 2025
The Consumer Goods Forum (the CGF) anunció a finales de Junio su decisión de reducir a la mitad el desperdicio alimentario en sus operaciones antes de 2025 respecto a los valores de referencia de 2016, así como dar soporte a los objetivos de las Naciones Unidas en este tema. Reducir el desperdicio de alimentos es un enorme desafío ambiental, social y económico y representa un coste económico para la economía mundial $ 750 mil millones por año, según datos del CGF. El CGF reúne a fabricantes de bienes de consumo y […]
Mikel García-Prieto, Director General de Triodos Bank
La banca ética, representada en España por Fiare Banca Ética y Triodos Bank, está experimentando un crecimiento muy superior a la media del sector bancario, gracias al creciente número de usuarios y clientes concienciados sobre el uso y el potencial del dinero para construir otro tipo de sociedad y de sistema financiero. Triodos Bank fue el primer banco ético plenamente operativo en España. El pasado mes de marzo, Triodos presentaba su balance de 2014: creció un 15% de balance total hasta alcanzar los 1.600 millones de euros, con un aumento […]
Gestión Empresarial de la Biodiversidad
La Fundación Global Nature (FGN) ha actualizado la Guía empresarial de la biodiversidad, documento elaborado en el marco del proyecto “Capacitación de empresas para la gestión y conservación de la biodiversidad”, dirigido a reforzar la inclusión de la biodiversidad en la gestión empresarial en sectores estratégicos de la economía, así como a fomentar el encuentro de actores de diferentes ámbitos. Dicha iniciativa se circunscribe en la línea de trabajo que la FGB dedica al binomio Empresa y Biodiversidad, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de […]
La desigualdad afecta el crecimiento económico de los países
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que si el 20% de la población más rica aumenta un punto porcentual la cuota de ingresos, la expansión del PIB será un 0,08% más baja en los próximos cinco años. Un nuevo estudio del FMI demuestra que un aumento de la proporción del ingreso de los pobres y la clase media de 1 punto porcentual se traduce en un incremento del PIB de un país de hasta 0,38 puntos porcentuales en cinco años. En cambio, un aumento de la proporción del ingreso de los ricos […]
El impuesto al Sol
Escrito por Marina Bevacqua Greenpeace España Hace dos semanas el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo que proclama como objetivo promover el autoconsumo pero en realidad lo limita gravemente. Este borrador pretende imponer un “Impuesto al Sol” que obliga a los clientes a pagar por los “costes del sistema”, incluso cuando no estén usando ese sistema y estén generando su propia energía para autoconsumirla. – El autoconsumo crea puestos de trabajo, locales y especializados. En medio de una de las crisis económicas más grandes en España, crear […]
Alegaciones al proyecto de RD que penaliza el Autoconsumo
Alegaciones al proyecto de Real Decreto de Autoconsumo ¡Firma y difunde! Con suma ironía, el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo, que, a contracorriente internacional, pretende imponer un «Impuesto al Sol» y obstaculizar enormemente la emancipación energética ciudadana que supone esta forma de generar y consumir energía eléctrica, a través de un sinfín de barreras administrativas y económicas. El momento no es casual: gracias a la espectacular evolución tecnológica de las renovables, hoy en día ya es […]
El Principio de Prudencia y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP)
La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP en sus siglas en inglés, las más usadas) ha pasado de ser un tema secreto a ser un ejemplo de activismo por parte de los movimientos sociales. Durante la pasada semana se suspendió la votación en el Parlamento Europeo de un documento para marcar las líneas a la Comisión, rompiéndose La Gran Coalición (Partido Popular y Socialdemócratas) a nivel europeo. En este artículo explicaremos qué es el TTIP, sus argumentos a favor y en contra. ¿Qué es el TTIP? Es […]
Comentarios Recientes