Noticias
Los altos ejecutivos del IBEX 35 cobran 123 veces el salario medio de sus plantillas
Un informe de Oxfam Intermón aporta, por primera vez, una panorámica del impacto de las empresas del IBEX 35 en la desigualdad Las empresas del IBEX 35 mantienen 805 filiales en paraísos fiscales y destinan 3 de cada 4 euros de beneficios a repartir dividendos La brecha salarial de género en esas empresas es aún del 15% 23 de octubre de 2019 Las empresas del IBEX 35 propician el aumento de la desigualdad debido a las enormes diferencias salariales, a la brecha salarial de género, a la insuficiente proporción […]
Chevron, Shell, Total….20 empresas emiten un tercio de las emisiones globales de CO2
20 empresas del sector energético emiten el 35% de las emisiones globales de CO2 desde el año 1965. 22 de octubre de 2019 Veinte empresas emiten el 35% de las emisiones globales de CO2 desde 1965. El Climate Accountability Institute ha publicado un estudio que revela el nombre de estas veinte empresas, todas del sector energético, que emitieron 480 mil millones de toneladas de CO2 desde esta fecha, la primera en la que se datan estudios sobre el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático. En el top 3 están Saudi […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (I)
Eduardo Seisdedos 22 de octubre de 2019 Primera parte: El contexto actual en 3 brechas Empezaremos por el final, por la conclusión: un modelo de negocio más responsable y sostenible hace que la empresa mejore su desempeño empresarial en el siglo XXI, cree más valor para sus grupos de interés (incluidos propietarios) y contribuya a un incremento de la prosperidad social. Pero para llegar a esa conclusión debemos entender algunas cuestiones previamente: en qué hemos convertido la realidad del siglo XXI; y cuáles son los pilares desde […]
¿Estamos más cerca? Nuevo borrador de un tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos
17 de octubre de 2019 El 16 de julio de 2019, el grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre empresas transnacionales y otras empresas comerciales (Open-ended Inter-governmental Working Group for the elaboration of an International Legally Binding Instrument on Transnational Corporations and other Business Enterprises) con respecto a los derechos humanos publicó un proyecto revisado de tratado sobre empresas y derechos humanos. En esta semana esta siendo discutido en Ginebra en la quinta sesión del grupo de trabajo. Este es el segundo borrador publicado por el […]
Las acciones de RSE en la Banca Privada de Bolivia con relación a los ODS
16 de octubre de 2019 Oscar Angulo La Globalización es un fenómeno que afecta a todos los aspectos de la actividad privada y pública, siendo ya un hecho irreversible. Es por esta razón que se deben buscar soluciones integradas y pactadas a los problemas globales, siendo uno de ellos las Alianzas Público-Privadas (APP). Bajo dicha visión y a diferencia de otras propuestas para enfrentar la pobreza y desigualdades planteadas en décadas pasadas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015)[1] posiciona un reto bidireccional para los estados y […]
La sociedad civil exige a la Unión Europea legislación sobre debida diligencia medioambiental y de derechos humanos
11 de octubre de 2019 Amnistía Internacional El 3 de octubre, ochenta y ocho organizaciones de la sociedad civil y sindicatos, entre ellas Amnistía Internacional, firmaron una declaración conjunta, exigiendo a la Unión Europea (UE) que introduzca en esta legislatura nueva legislación sobre responsabilidad empresarial para que las empresas tengan la obligación de respetar los derechos humanos y el medioambiente en sus operaciones. La declaración supone un hito en la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil en el ámbito de la empresa y los derechos humanos en Europa. […]
El Parlamento francés aprueba el Proyecto de Ley de Energía y Clima, que declara «emergencia climática»
2 de octubre de 2019 El jueves 26 de septiembre, el Parlamento francés aprobó el Proyecto de Ley de Energía y Clima, cuyo objetivo es lograr la «neutralidad de carbono» en Francia para 2050. «Nuestra casa arde y miramos hacia otro lado». En 2002, Jacques Chirac pronunció esta frase en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo. El jueves 26 de septiembre, el día de su fallecimiento, el senador LR Jean-François Husson recordó estas palabras para rendirle homenaje en el momento de la aprobación final de la Ley de Energía y Clima. El texto, que decreta […]
La responsabilidad social corporativa de la industria alimentaria. Nuevo dossier de Economistas sin Fronteras
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.
Finanzas sostenibles: el Consejo acuerda su posición sobre un sistema de clasificación unificado de la UE
La UE cumple su objetivo de combatir el cambio climático La UE está tomando medidas para aplicar su estrategia sobre financiación del crecimiento sostenible y la transición hacia una economía baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos. El pasado 25 de septiembre los representantes permanentes de la UE dieron luz verde a la posición del Consejo sobre una propuesta destinada a crear un sistema de clasificación, o «taxonomía», válido para toda la UE, que proporcione a los empresarios e inversores una lengua común para detectar qué […]
¿Se puede despedir a un trabajador para sustituirlo por un robot?
Helena Ancos 30 de septiembre de 2019 Uno de los temas más polémicos sobre la futura relación hombre-máquina y la generalización de la inteligencia artificial, tiene que ver con la pérdida de empleos y su progresiva asunción por robots y algoritmos. La pasada semana, el juzgado de lo social número 10 de Las Palmas de Gran Canaria declaraba improcedente el despido de una administrativa para ser sustituída por un robot. La trabajadora llevaba trece años trabajando en las oficinas centrales de la compañía como oficial de contabilidad, hasta […]
Rentabilidad de la responsabilidad: Cuatro estudios y mi opinión
Antonio Vives 22 de septiembre de 2019 ¿Es rentable para las empresas el ser responsable? La respuesta se debe buscar en dos facetas, con distintas implicaciones. Por una parte, es si las empresas que son responsables tienen mejores rendimientos financieros en los mercados de valores, a efectos de establecer estrategias de inversión en sus valores para los inversionistas responsables. Por otra parte, la pregunta se puede reformular como si la responsabilidad mejora la competitividad (rentabilidad) de una empresa en particular a efectos de establecer una estrategia de gestión para […]
Industria del seguro y Desarrollo Sostenible. Los Principios de Aseguramiento Responsable. Nueva Publicación
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.
La Gobernanza de la transición hacia el Desarrollo Sostenible
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 ¿Qué sucederá durante los próximos años cuando avancemos en la era de la transición energética y comencemos a presenciar efectos más severos del cambio climático? ¿Qué tipo de teoría económica y modelos de gobernanza necesitamos, ahora que las economías están experimentando cambios dramáticos en vez de crecimiento? Estas son algunas de las preguntas que se plantea un documento elaborado por científicos finlandeses de la unidad de investigación de BIOS, y preparatorio del Informe Global de Desarrollo Sostenible de la ONU 2019. […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes