Noticias
El propósito de la empresa responsable: ¿Punto de inflexión? ¿Se consolida?
Antonio Vives 8 de septiembre de 2019 Recientemente se han presentado algunos eventos que son significativos, aunque posiblemente no determinantes, para la adopción de un propósito de la empresa con una concepción más amplia que la de acciones puntuales. El propósito de la empresa ha sido un tema de amplia discusión desde principios del siglo XX, aunque se ha discutido con mucha más intensidad en las ultimas dos décadas. [1] Brevísimo resumen de la evolución del propósito de la empresa A comienzos del siglo XX, al establecerse […]
Transformación Digital, Transformación Digital Social y Transformación Tecnológica Social
Juan Carlos Ramiro- Ceo de AISTE 1 de septiembre de 2019 Cuando introducimos el término “Social” en cualquier contexto, entendemos que nos referimos a actuaciones que afectan a una pluralidad indeterminada, pero masiva, de personas. Cuando vinculamos el término a la Tecnología, según uno de sus significados como adjetivo, entenderiamos “Social” por aquello “Que repercute en beneficio de toda la sociedad o en algún grupo social”. Y no está de más recordar que el beneficio social repercute directamente en un mayor beneficio económico para la empresa, industria y […]
La declaración de los CEOs norteamericanos ¿El comienzo del fin de la maximización del valor del accionista?
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 La organización Business Roundtable reúne a los presidentes ejecutivos de 181 de las mayores corporaciones de Estados Unidos, desde Amazon hasta Xerox, pasando por las mayores empresas de comercio minorista (Walmart), tecnología (Apple), energía (Exxon Mobil), telecomunicaciones (AT&T), automóviles (Ford), finanzas (JP Morgan Chase), entre muchas otras. En total, estas empresas superan los 15 millones de empleados y una facturación anual de 7 billones de dólares. El pasado 16 de agosto, en pleno verano, los líderes de estas empresas hicieron pública una declaración en […]
Banca Responsable: Grupos de la sociedad civil reclaman mecanismos de rendición de cuentas para los Principios del Ecuador
30 de agosto de 2019 Grupos de la sociedad civil piden un mecanismo de responsabilidad para los Principios del Ecuador Los Principios de Ecuador son un marco de gestión de riesgos para determinar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales en la financiación de proyectos. Setenta y nueve organizaciones y socios de la sociedad civil presentaron una declaración conjunta a la Asociación de Principios del Ecuador (EPA) y a los bancos firmantes expresando su decepción porque el proceso de revisión actual de los Principios del Ecuador […]
Cómo las empresas pueden ayudar a los refugiados
21 de agosto de 2019 Un estudio realizado por el Stern School of Business de la Universidad de Nueva York denominado “How helping refugees helps brands: an analysis of French, German and Italian consumer perceptions” analiza la forma en que las empresas pueden ayudar a uno de los colectivos más vulnerables, los refugiados, en tanto que los consumidores prefieren y demandan su implicación en este aspecto[1]. Tras entrevistar a unos 12.000 consumidores de Alemania, Francia e Italia, los resultados reflejan que una significativa mayoría se decantaría por comprar […]
El Banco Europeo de Inversiones se plantea dejar de financiar al sector de los combustibles fósiles
10 de agosto de 2019 El Banco Europeo de Inversiones, la herramienta financiera de las políticas comunitarias, ha publicado un borrador donde se plantea dejar de financiar proyectos relacionados con combustibles fósiles. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) quiere alinear la concesión de sus préstamos con los objetivos del Acuerdo de París. Para ello, en su nueva estrategia energética publicada el 26 de julio, el BEI declara su intención de detener toda financiación de combustibles fósiles para finales de 2020. Un anuncio que forma parte del compromiso climático europeo […]
Blackrock, el principal gestor de activos del mundo, ha perdido 90 mil millones de dólares en sus inversiones en combustibles fósiles
10 de agosto de 2019 El gestor de activos más grande del mundo, BlackRock ha perdido 90 mil millones de dólares en la última década, debido a sus inversiones en combustibles fósiles, según un estudio del Instituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía. A día de hoy, solo el 0,8% de su cartera de $ 6,5 billones se invierte en fondos ambientales o sociales. En los últimos años, los inversores piden cada vez más a las compañías que se retiren de los combustibles fósiles por temor a […]
Masacres y responsabilidad empresarial:el caso de Walmart en EEUU
Antonio Vives 11 de agosto de 2019 ¿Que tienen que ver la responsabilidad empresarial con las masacres cometidas por terroristas, domésticos o externos, o por individuos desequilibrados? En principio es un problema con alto contenido político, ideológico, pero algunas empresas pueden y deben actuar para dificultar la comisión de estas masacres, o como mínimo, para no facilitarlas. Las recientes masacres en EE. UU. han llamado la atención sobre estas responsabilidades empresariales (lo de “recientes” es un decir, la palabra más adecuada es, lamentablemente, las “continuas” masacres). En menos […]
¿Es justificable la brecha por género en las remuneraciones de los deportistas profesionales?
Antonio Vives 1 de agosto de 2019 Me temo que este artículo será controversial ya que la respuesta a la pregunta no es obvia, pero espero aclarar las razones detrás de las respuestas. Es un tema que ha excitado gran interés en tiempos recientes. La copa mundial de futbol femenino lo puso en la orden del día, sobre todo porque lo ganó la selección de los EE. UU., que venían denunciando y demandando legalmente a su Federación, por la desigualdad de remuneraciones con los hombres. De hecho, […]
Compliance, Reputación y RSC: el caso BBVA y Villarejo
Helena Ancos Directora de Ansari, Innovación Social (www.ansari.es) y de Agora 31 de julio de 2019 El pasado lunes 29 de julio, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón imputó al BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo. El juez atribuye a la entidad presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. La Fiscalía pidió investigar si el banco contrató a Cenyt para espiar a diferentes personas con el objetivo de obtener diversa información sobre la constructora Sacyr, empresa que planteó […]
Buen ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa: Asumir responsabilidad por impactos indirectos
Antonio Vives 21 de julio de 2019 ¿Es responsabilidad de las empresas atender los problemas de la escasez de la vivienda o de su elevado costo? En principio no, ello se debe a una serie de factores estructurales y circunstanciales que están fuera del control de la mayoría de las empresas. Se supone que es el mercado de la vivienda el que debe responder a incrementos en la demanda, aunque en muchos casos ello está limitado por el espacio disponible o por regulaciones sobre la densidad de población. […]
La validez de la lista Falciani y la necesaria protección del denunciante de corrupción
Helena Ancos 20 de julio de 2019 Los magistrados del pleno del Tribunal Constitucional avalaron el martes pasado por unanimidad la validez de la llamada lista Falciani, una relación de 130.000 fichas de evasores fiscales que el informático Hervé Falciani extrajo del HSBC suizo y que fue utilizada en España para iniciar procesos penales contra los defraudadores. El Constitucional rechazaba así el recurso de amparo presentado por Sixto Delgado, un ingeniero industrial que aparecía en dicha lista y que fue condenado a seis años de cárcel. Según el TC […]
Carbono neutralidad como estrategia de competitividad
“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente la que sobrevive. Es aquella que es más adaptable al cambio.” Charles Darwin 12 de julio de 2019 Vivimos tiempos inciertos en los que la lucha contra el cambio climático, por fin, ocupa un lugar preponderante en la agenda de gobiernos, asociaciones industriales multilaterales, organismos internacionales, y grandes multinacionales; por ende, las empresas tienen la obligación de adaptarse a este nuevo ambiente, si desean crecer y prosperar o, cuando menos, sobrevivir en el […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes