Noticias
La Comisión Europea presenta acciones para cadenas de valor sostenibles en el sector de la moda
El pasado 26 de abril la Comisión Europea presentó un conjunto de acciones enfocadas para hacer que las cadenas de valor en el sector de la confección sean más sostenibles. Se cumplen cuatro años del desastre de Rana Plaza en Bangladesh. 12 de mayo de 2019 El Comisionado para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, Neven Mimica , presentó el Documento de Trabajo del Personal sobre «Cadenas de valor de prendas de vestir sostenibles a través de la acción de desarrollo de la UE» en un evento organizado conjuntamente por […]
¿Y si tuviéramos estándares de reporte de información no financiera como los de la financiera?
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.
¿Puedo confiar en la leyes para garantizar la accesibilidad a la Sociedad de la información y Comunicación?
Juan Carlos Ramiro 4 de mayo de 2019 Entendamos dentro de la Sociedad de la Información y la Comunicación los productos, servicios y entornos donde está presente la tecnología. Es decir, no nos referimos sólo a nuestro teléfono inteligente o las web’s de internet, no. También pertenecen a esta Sociedad las propias aplicaciones (apps) de nuestros móviles, el software de nuestros ordenadores, las plataformas de comercio electrónico, la administración electrónica, la televisión digital e interactiva, los productos enmarcados en el concepto de domótica, los navegadores y elementos inteligentes de nuestros […]
La funcionalidad social de los discursos gerenciales
José Ángel Moreno Izquierdo* 5 de mayo de 2019 Siempre es motivo de júbilo leer un buen libro. Y ello aunque verse sobre temas en principio tan poco cautivadores como las teorías sobre gestión empresarial. Lo merece, sin duda, el último fruto de la colaboración de los profesores Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez: Poder y sagrificio. Los nuevos discursos de la empresa (Siglo XXI, Madrid, 2018). Una obra que pretende ante todo analizar el carácter y las implicaciones de las teorías (y de las mitologías) […]
Más avances en transparencia salarial
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.
Información no financiera: ¿Sustainability Chief Financial Officer?
Antonio Vives 25 de abril de 2019 En un artículo anterior ¿Es la información no financiera no financiera? decíamos que darle el nombre de “no financiera” a un conjunto de información clave sobre las actividades de la empresa: …..tiene la connotación para muchos, de que la información no es sobre las “finanzas” de la empresa, sobre su rentabilidad, que es algo accesorio, secundario, de menor importancia que la información financiera. Degrada la información “no financiera. Pero la pregunta relevante es: ¿tiene la información no financiera impacto financiero? Y la respuesta es […]
Greenpeace y la Fundación Fiare publican el primer mapa de iniciativas de participación ciudadana en energías renovables
El objetivo es transformar la indignación ciudadana ante el abuso de las eléctricas en acciones reales y positivas para el medio ambiente a través de la generación adicional de energías renovables Más de 16 millones de personas en España podrían participar en la lucha contra el cambio climático produciendo, financiando, comprando o intercambiando electricidad limpia Fundación Fiare y Greenpeace piden al Gobierno que impulse la participación ciudadana en proyectos de economía social aplicada a la transición energética Las dos organizaciones seguirán actualizando la información para incorporar nuevas iniciativas y […]
Base de datos de iniciativas de política circular
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.
¿Cómo reducir las brechas estructurales promoviendo sociedades más justas e inclusivas?
Alfonso Rodriguez Maroto 9 de abril de 2019 Aprovecho el reciente Informe de la Cepal “Perspectivas económicas de América Latina 2018. “Repensando las instituciones para el desarrollo”, como marco de referencia para debatir sobre el estado del bienestar en Europea y, más concretamente, sobre la situación socio económica española. Los países latinoamericanos tienen que afrontar notables desafíos: desigualdades arraigadas y problemas de cohesión social; bolsones de pobreza; clases medias muy vulnerables; disparidades regionales; una gran economía informal; y capacidades institucionales y políticas muy frágiles. Mirando a España, deseo tener presente […]
Ranking de universidades por su “impacto” sobre los ODS: ¿de qué?
Antonio Vives 9 de abril de 2019 Éramos muchos y parió la abuela Dicho popular A principios de abril del 2019 se publicó un ranking más: University Impact Rankings 2019 (resumen aquí) ¡Oh la atracción de los rankings! Y este es inusual: de las universidades por el “impacto” de su contribución a los ODS. Parece que no se puede dejar pasar una oportunidad de usar los ODS para algo, para lo que sea. Es la última moda. ¿Alguien quiere hacer un ranking de la contribución de […]
Diez Soluciones para un escenario de Plástico-Cero
El mundo ha producido más plástico desde el año 2000 que en todos los años anteriores juntos. Y en 2016, un tercio terminó en la naturaleza y sólo el 20% fue reciclado. A este ritmo, se espera que la proporción de residuos plásticos en el océano se duplique para 2030. Estos son algunos datos del último informe de WWF, publicado el 5 de marzo, en el que la ONG dibuja un escenario para un mundo plástico cero en 2030. Un día antes, el 4 de marzo, François-Michel LAMBERT, (Ecologista – UDE) […]
La empresa como fuerza centrípeta de las expectativas de los empleados
Antonio Vives 31 de marzo de 2019 A comienzos del año se publicó el Edelman Trust Barometer 2019 (el informe completo aquí) que estudia la evolución de la confianza del público en las diferentes instituciones de la sociedad y en esta edición se enfoca en la relación empleado-empleador por lo que ofrece elementos esclarecedores sobre las expectativas que se tienen sobre el papel de las empresas en la sociedad y en la solución de los problemas sociales, o sea, en su responsabilidad ante la sociedad. Y los […]
Repensar la democracia en la empresa: no sólo cuestión de trabajadores
José Ángel Moreno* 31 de marzo de 2019 Afortunadamente, aumentan en la actualidad las muestras de que se está reabriendo el debate sobre la necesidad de avanzar hacia la democratización de la empresa, sobre todo de la de gran dimensión (ver aquí). Y ello tanto en la arena política como en la académica. Bienvenidas sean. Es un debate que se centra cada vez más en la necesidad de regular legalmente la apertura del gobierno corporativo a representantes de partes interesadas ajenas al accionariado o a los altos directivos […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes