Noticias
Empleo de calidad, también para la población joven
Raquel Jiménez 15 de diciembre de 2018 El pasado 7 de diciembre, el Gobierno aprobó el Plan de Empleo Joven 2019-2021. Un Plan ambicioso ya que, con él, se pretende reducir en 10 puntos la tasa de desempleo juvenil hasta el 23,5 %. El pasado 7 de diciembre, el Gobierno aprobó el Plan de Empleo Joven 2019-2021 y el sábado 8 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 7 de diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la […]
Reivindicando la Democracia en la Empresa. Nace la Plataforma por la Democracia Económica
Autor: Plataforma Democracia Económica 14 de diciembre de 2018 El ejercicio ininterrumpido de la democracia en nuestro país en los últimos cuarenta años, desde la aprobación de la Constitución en 1978, ha significado un paso importante en la modernización de España. Sin embargo, el impulso democrático de la transición se ha encallado en un aspecto muy relevante para la mejora del bienestar de la mayoría de la población: la democratización de las empresas. Hay que recordar que el artículo 129.2 de nuestra Constitución dice que “Los poderes públicos (…) establecerán los medios […]
Varapalo del Tribunal de Justicia Europeo a la ampliación de emisiones contaminantes y a la industria automovilística
El Tribunal General de la Unión Europea estima los recursos interpuestos por los Ayuntamientos de París, de Bruselas y de Madrid y anula parcialmente el Reglamento de la Comisión que fijaba unos límites de las emisiones de óxidos de nitrógeno demasiado elevados para los ensayos de los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos. La Comisión no era competente para modificar los límites de emisiones Euro 6 para los nuevos ensayos en condiciones reales de conducción El Tribunal subraya que estos Ayuntamientos están legitimado para instar la anulación del Reglamento, al haber tenido que adoptar […]
Artículo en EL DIARIO. Carta abierta al ministro de Educación: la Universidad que queremos
Necesitamos una Universidad con visión estratégica capaz de anticiparse a los problemas sociales y ofrecer soluciones La Universidad debe ser el asesor estratégico de todo Gobierno, de una industria y de una sociedad ávidos de dejar el mejor legado a sus hijos Helena Ancos– Doctora en Derecho. Delegada Sindical del SAP (Sindicato de la Administración Pública) Enlace al artículo de El Diario Durante muchos años, la Universidad pública fue un ascensor social y la meta y la esperanza de progreso que muchos padres de familia se marcaban […]
La responsabilidad social de los investigadores en responsabilidad social
La responsabilidad social de los investigadores en responsabilidad social Antonio Vives Revista de Responsabilidad Social de la Empresa. 2018. N° 30. Madrid ISSN Versión digital n°: 1989-6417 (pp. 109-118) ¿Cuál es la responsabilidad de los investigadores en RSE ante la sociedad? ¿Basta con que estudien y publiquen artículos sobre el tema? ¿Deben los artículos académicos sobre RSE y la consecuente inversion de recursos limitarse a un mercado tan estrecho como los investigadores, esto es, un mercado endogámico? Los artículos de Antonio Vives siempre suponen un baño de realismo y […]
Cultura empresarial para la responsabilidad
Introducción El tema de la cultura empresarial este teniendo un creciente interés en el mundo empresarial. Se ha estado discutiendo y considerando desde mediados del siglo pasado, pero en las últimas décadas está teniendo un renacimiento, en gran parte por el impuso de académicos en escuelas de negocio, pero también porque dirigentes empresariales se han ido convenciendo de que la cultura es el terreno en el que se ejecutan todas las actividades de las empresas. Cuando nuevos altos directivos asumen responsabilidades en la empresa, queriendo hacer las cosas […]
GOBIERNO CORPORATIVO E IGUALDAD DE GÉNERO Realidad y tendencias regulatorias actuales
Katharina Miller 25 Noviembre 2018 La semana pasada tuvo lugar en Madrid, el congreso «Gobierno Corporativo e Igualdad de Género, Realidad y Tendencias regulatorias actuales». Durante el Congreso se ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas efectivas para poner fin a la discriminación por razón de género en la selección de cargos de responsabilidad en las sociedades mercantiles, y hacerlo tanto mediante las medidas que, empíricamente, de conformidad con el Derecho comparado, están demostrado ser más efectivas (cuotas por disposición legal y sanciones en caso de incumplimiento), […]
La Evaluación nacional del Clima de los Estados Unidos advierte de devastadores efectos sobre el medio ambiente y la economía de EEUU
23 de noviembre de 2018 El informe científico federal realizado por más de 300 científicos presenta las advertencias más severas hasta la fecha de las consecuencias del cambio climático para los Estados Unidos, Predice que si no se toman medidas significativas para frenar el calentamiento global, podría reducir a una décima parte del producto interno bruto para 2100, más del doble de las pérdidas de la Gran Recesión hace una década . El informe, encargado por el Congreso de los EEUU, tiene gran importancia no sólo por la precisión […]
¿Qué fue de los principios de Mérito y Capacidad en la Universidad? La transparencia de las oposiciones en la Universidad Española
¿Qué fue de los principios de Mérito y Capacidad? La práctica universitaria en las oposiciones 24 de Noviembre de 2018 Que los principios constitucionales de mérito y capacidad son algunos de los mandatos más incumplidos de la Constitución, dan buena fe algunas de las actuales prácticas universitarias de los procesos selectivos a personal laboral y funcionario. Muchos opositores a la función pública en la universidad parten de la presunción de la observancia de los principios constitucionales que han de regir el ingreso en la función pública, a saber, […]
Oreo, la galleta que sabe a deforestación
18 de Noviembre de 2018 No siempre un acto cotidiano, repetido mil veces, tiene el mismo efecto en nosotros. A veces pasa algo diferente, se produce un clic, y lo normal y cotidiano deja de serlo para generar un pequeño cambio. Ya las cosas no son las mismas, no saben igual. Existe la posibilidad de que hoy un pequeño bocado a una simple galleta pueda dejarnos en el paladar el retrogusto de la falta de responsabilidad empresarial. Y que ese pedazo de galleta, además de hacer el viaje hacia el estómago, haga […]
Invitación a nuestros lectores: ¡Nos Vemos allí!
Esta colección de artículos ofrece una visión poliédrica, rigurosa y al mismo tiempo cotidiana de la agenda feminista, esto es, de la nueva agenda humanista, en una obra que todas y todos deberíamos leer: desde las políticas de igualdad encarnadas en la Ley de Igualdad, la Ley de Dependencia o la Ley de conciliación, las discriminaciones por razón de género, la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidados, su relación con la tasa de fertilidad, la reflexión sobre el significado de la maternidad, o el rol de los abuelos y […]
Reduccionismo en la RSE: El total debe ser mayor que la suma de las partes
A medida que se va popularizando la RSE, se va corrompiendo el concepto. Centenares de expertos tienen que escribir sobre el tema. Se crean medios de comunicación (sitios de internet, blogs, etc.) dedicados a la RSE. Los medios existentes, en particular periódicos y revistas, se sienten forzados o por lo menos atraídos a considerarlo, porque está de moda. Los consultores y las empresas de consultoría deben inventar nuevos nombres o variantes para poder parecer que están agregando valor, que son innovadores. Instituciones públicas y privadas quieren aprovechar la […]
El empleado como stakeholder clave de la RSC: implicaciones para los ODS
Una empresa socialmente responsable debe satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés, entre ellos, sus empleados. Es decir, a la hora de tomar sus decisiones, tanto a nivel interno como externo, la empresa debe sopesar cómo afectan dichas decisiones a la situación, necesidades y perspectivas de sus asalariados. Pero, ¿cómo satisfacer las necesidades de éstos? La empresa debe impulsar su desarrollo personal, conciliar su vida personal y profesional y afianzar la existencia de valores compartidos. Hoy en día, los solicitantes de empleo buscan que las empresas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes