Noticias
Informe Riesgos Globales 2022: el riesgo climático sigue en cabeza pero aumenta la desigualdad social
17 de enero de 2022 Como cada año, el Foro Económico Mundial publica su informe de Riesgos Globales (The Global Risks Report 2022, en su título original) donde analiza los principales riesgos a nivel internacional y los clasifica en función del nivel de impacto y su grado de incertidumbre. Generalmente el informe se presenta a mediados de enero en el Foro Davos, que este año ha tenido que ser pospuesto hasta que mejore la situación pandémica. El informe es el resultado de la encuesta anual de percepción de riesgos globales, en la que han […]
La riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado a causa de la COVID
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. En España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa. Mientras, desde el inicio de la pandemia, los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%. Oxfam Intermón pide más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la […]
Una coalición de inversores pide a las farmaceúticas fabricantes de la vacuna COVID-19, vincular el salario de sus ejecutivos al acceso global de la vacuna
6 de enero de 2022 Una coalición de inversores institucionales que representan más de 3 billones de euros en activos, ha pedido a cuatro fabricantes de vacunas Covid-19 que vinculen el pago de los ejecutivos con una mayor disponibilidad de vacunas en todo el mundo. Las 65 administradoras de activos, fondos de pensiones y compañías de seguros participantes firmaron una carta con fecha 4 de enero que fue enviada a los Consejos de Administración de Pfizer Inc, Johnson & Johnson, Moderna Inc y AstraZeneca Plc. La carta les pide que […]
Taxonomía Europea: el gas y la energía nuclear desdibujan el mensaje del Pacto Verde Europeo
4 de enero de 2022 El 31 de diciembre la Comisión Europea incluyó en un borrador de acto delegado complementario de la “taxonomía de actividades económicas ambientalmente sostenibles” de la UE, el gas y la energía nuclear. Una inclusión de dos energías controvertidas que puede comprometer el ambicioso Pacto Verde Europeo. Con este borrador, la Comisión Europea iniciaba consultas con el Grupo de expertos de los Estados miembros sobre finanzas sostenibles y la Plataforma sobre finanzas sostenibles. La Unión Europea ha elaborado planes para etiquetar algunos proyectos de gas natural […]
Bélgica aprueba una propuesta para el reconocimiento del delito de ecocidio en el Derecho Penal Internacional
4 de enero de 2021 El parlamento belga aprobó en el pleno del jueves dos de diciembre una propuesta de resolución del partido de los verdes, Ecolo-Groen, destinada a reconocer el delito de ecocidio en el derecho penal internacional. El Parlamento belga se convierte en el primero de Europa en solicitar tal reconocimiento. Con esta resolución, la Cámara realiza tres demandas al gobierno. En primer lugar, pide «iniciar un nuevo tratado internacional de los países más proactivos para perseguir y reprimir el ecocidio a nivel internacional»; en segundo lugar, «presentar una […]
Auchan, Lidl, Carrefour: supermercados europeos boicotean productos brasileños para luchar contra la deforestación
4 de enero de 2021 Cinco grandes supermercados europeos como Auchan, Carrefour y Lidl, se han comprometido a retirar los productos cárnicos de tres gigantes cárnicos brasileños: JBS, Marfrig y Minerva a las que se acusa de participar en la deforestación ilegal del país. La decisión surge a raíz de una investigación realizada por la organización brasileña Repórter Brasil, en alianza con la ONG norteamericana Mighty Earth. La investigación reveló que los productos vinculados a la deforestación se encuentran en los supermercados europeos, en forma de carne fresca, seca o enlatada. La investigación […]
El camino hacia cero emisiones netas de CO2 en la aviación
Helena Ancos 4 de enero de 2021 El 1 de diciembre, un avión de pasajeros de United Airlines voló de Chicago a Washington propulsado únicamente por combustible elaborado a partir de aceites de cocina, desechos agrícolas y otros materiales en lugar de combustibles fósiles. El vuelo fue calificado por la aerolínea como un hito, al ser el primer vuelo de pasajeros con carga completa que funciona con combustible de aviación 100% sostenible (Sustainable Aviation Fuel, SAF) y que según la empresa, emite un 80% menos emisiones que el combustible […]
Informe de Desarrollo Sostenible en Europa 2021: los ODS siguen marcando el camino a nivel nacional e internacional
Nuevo informe de la SDSN y IEEP muestra que hay graves impactos negativos ambientales y sociales generados por el consumo de bienes y servicios en la UE que deben resolverse para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 14 de diciembre de 2021 La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), SDSN Europa y el Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP) han publicado la tercera edición del Informe sobre el Desarrollo Sostenible en Europa 2021, un informe cuantitativo independiente sobre el progreso de la Unión Europea (UE), sus Estados miembros […]
Nuevo Informe del Carbon Disclosure Project: cada vez más ciudades divulgan sus avances climáticos
20 de diciembre de 2021 Se acaba de presentar el Informe de 2021 del Carbon Disclosure Project donde se analizan las empresas y ciudades más transparentes en materia medioambiental. Entre las empresas que lideran el ranking se encuentran Danone, L’Oreal, HP, Unilever, y Philip Morris. Sin embargo, sólo un 2% obtuvo una A de las 13.000 empresas analizadas. Una gran mayoría (58%) obtuvo una puntuación entre C y D, lo que significa que apenas están comenzando a reconocer su impacto ambiental. También es preocupante que casi 17.000 empresas con una capitalización […]
Las empresas energéticas del IBEX 35 emiten el 74% de las emisiones totales de CO2 de este índice
Informe CO2 IBEX35 de emisiones de gases de efecto invernadero de las 35 empresas del IBEX realizado por Talento para el Futuro (TPEF) y Observatorio de Sostenibilidad (OS) El 60% (57%) de las empresas del IBEX35 no hacen informes completos de sus emisiones de gases de efecto invernadero Con los datos comparables (alcance I y II) tan solo 3 empresas energéticas suponen el 64% de las emisiones, concretamente, Repsol, Naturgy e Iberdrola del IBEX35. 20 de diciembre de 2022 Por primera vez, Talento por el Futuro y el Observatorio […]
Del Metaverso de Zuckerberg y otras cosas mundanas (Accesibilidad)
Juan Carlos Ramiro 13 de diciembre de 2021 Para empezar a meditar sobre ello, quizás conviene, para quienes no somos expertos, conocer un poco de manera relativamente comprensible qué es esto de los Metaversos: “Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas allí impuestas. Hasta ahora se han identificado usos aplicados de los metaversos en el terreno del entretenimiento, la […]
Residuos plásticos ¿Cuáles son las empresas más contaminantes del mundo?
Coca-cola sigue siendo la empresa más contaminante del mundo en residuos plásticos En este ranking, voluntarios recolectan residuos plásticos en la naturaleza de las empresas analizadas. 3 de diciembre de 2021 ¿Quiénes son las empresas más contaminantes en residuos plásticos? Coca-Cola aparece en primer lugar, y tras ella, PepsiCo y Unilever, según el ranking elaborado por la ONG Break Free From Plastic que identifica las empresas más contaminantes mediante la recolección de residuos plásticos en la naturaleza. Este es el cuarto año que los voluntarios de la ONG Break […]
Aldi y el Mar Menor: el poder de la cadena de valor en la promoción de prácticas responsables
Aldi pide explicaciones por el Mar Menor a sus proveedores del Campo de Cartagena La cadena alemana de supermercados manda una comunicación a sus socios comerciales para que garanticen sus buenas prácticas medioambientales 9 de diciembre de 2021 Es sin duda, una de las noticias más estimulantes en el ámbito de la RSC de los últimos meses, especialmente para todos los que conocemos el Mar Menor y los avatares y la inacción que ha venido sufriendo en los últimos años. La cadena de supermercados Aldi, que tiene en Murcia […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes