activismo 101
La Carta anual del CEO de BLACKROCK: Las finanzas lejos todavía de la sostenibilidad
22 de enero de 2019 Cada año, a principios de enero, el CEO de BlackRock, la mayor gestora mundial de activos, envía una carta a los ejecutivos de las compañías en las que invierte en nombre de sus clientes, con las recomendaciones de inversión de la gestora a medio y largo plazo. La carta, que se ha convertido en un clásico de las finanzas, es una mezcla de desideratas y de la política de inversión de una gestora que administra más de 6 billones de dólares al año. […]
La Responsabilidad política de la empresa responsable
Antonio Vives 1 de enero de 2019 Para comenzar este análisis es conveniente aclarar que se entiende por la palabra “política” en el título. Lamentablemente en español se usa esa palabra tanto para referirse a política partidista como a política pública o empresarial, lo que en inglés es distinguido con dos palabras diferentes, Politics y Policy, respectivamente. En este artículo analizaremos la actividad política de las empresas en el contexto de su responsabilidad ante la sociedad, en ambos aspectos, distinguiendo claramente cuando se trata de un concepto o del […]
Progressive Shopper, una nueva plataforma para el consumidor con conciencia social
El activismo político en EEUU se asienta con una nueva plataforma que ofrece información política al consumidor Permite a los consumidores hacer compras acordes con sus valores con los datos sobre las contribuciones políticas de marcas populares Progressive Shopper es una plataforma que permite a los consumidores comprar conforme a sus valores, proporcionando datos actuales sobre las contribuciones políticas de las marcas más populares. Se estima que las corporaciones contribuyen con cerca de mil millones de dólares cada año a la financiación de los candidatos políticos en EEUU, […]
Las marcas como fuerza de cambio; dos de cada tres consumidores comprarán una marca según su posicionamiento ante un asunto
El posicionamiento de una marca, a favor o en contra, de un asunto social o político provocará que dos de cada tres consumidores (64%) la escojan o la boicoteen. Así lo revela el estudio Edelman Earned Brand 2018 sobre la base de una encuesta realizada en ocho mercados: Brasil, China, Francia, Alemania, India, Japón, Reino Unido y Estados Unidos y sobre un total de 8.000 personas. El resultado: los compradores impulsados por sus creencias o valores son mayoría tanto si los categorizamos por mercados, por grupos de edad o por niveles de […]
La RSE en el libro Economía del Bien Común, del Premio Nobel Jean Tirole
La RSE en el libro Economía del bien común, de un premio Nobel No, no le dieron el Nobel de Economía a Cristian Felber cuyas ideas (utópicas) comentamos en un artículo anterior (Economía del bien común y RSE: ¿Juegan en la misma liga?). Nos referimos al reciente libro del profesor Jean Tirole, Economía del bien común, (Premio del Banco Nacional de Suecia en Ciencias Económicas en honor a Alfred Nobel). Es una pena que el título en español sea el mismo que el de Felber y se puedan confundir. […]
Sociedad civil y derecho de acceso a la información
Conclusiones de la Jornada sobre Sociedad civil y Derecho de acceso a la Información El pasado 21 de marzo se ha celebrado la jornada “Experiencias de la Sociedad Civil en el ejercicio del Derecho de acceso a la Información”, organizada por Transparencia Internacional España. Esta jornada, celebrada en el marco del Proyecto Integridad de TI-España, ha reunido a 12 ponentes, entre los que se encontraban expertos, periodistas especializados, representantes de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos particulares, con la intención de reflexionar sobre las dificultades y los retos para llevar […]
Diez Tendencias en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad para 2018
Las tendencias en RSC y sosteniblidad para el 2018 vienen marcadas por una mayor incidencia del actúa local y piensa global Temas más tradicionales como la diversidad y la inclusión social ganan en amplitud y arraigo en la estrategia empresarial El desarrollo de los ODS vendrá de la mano de las innovaciones tecnológicas más que de la voluntad política y empresarial 2 de enero de 2018 Helena Ancos Directora de Agora y Ansari, Innovación Social Diez Tendencias en RSC y Sostenibilidad para 2018 Las tendencias en sostenibilidad para […]
Balance medioambiental de 2017 y los retos para 2018 según Greenpeace
28 de diciembre de 2017 Entre lo mejor: el cierre de Garoña, la solicitud de Iberdrola de cerrar sus dos térmicas o la moratoria a la prohibición de pesca en el Ártico Entre lo peor: el récord de temperaturas y de emisiones de CO2. Trump, la sequía y los grandes incendios El cambio climático continúa siendo el gran reto para 2018, al que se suman otros como la creación de la mayor área protegida del planeta en la Antártida A punto de concluir 2017, Greenpeace España hace su balance anual y […]
RSE ¿pieza de ficción? Reflexiones sobre el caso brasileño y la corrupción
RSE: ¿pieza de ficción? Reflexiones sobre el caso brasileño Empresas constructoras de Brasil implicadas en casos de corrupción, tienen políticas publicitadas de RSC y esquemas institucionales de fortalecimiento de la sociedad civil El autor reflexiona sobre las políticas de RSC como lavado de imagen para políticas abiertamente corruptas y/o negligentes 28 de diciembre de 2017 La constructora Camargo Correa, una de las empresas investigadas en la operación Lava Jato, iniciada en 2014 para investigar una red de corrupción que involucra a políticos, empresarios y exdirigentes de la petrolera estatal […]
El espacio de acción de la Sociedad Civil
Reflexiones en torno al concepto de «reducción del espacio de acción de la sociedad civil» Sobre las restricciones crecientes para la acción política por la defensa de los derechos y la transformación social 22 Septiembre 2017 Paper El activismo individual y colectivo es blanco de una ofensiva global lanzada por Estados, grandes empresas y la derecha extrema. La metáfora de la “reducción del espacio de la sociedad civil organizada” se ha generalizado para hacer referencia a toda una nueva generación de limitaciones impuestas a la lucha política. Sin embargo, es […]
Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica y social
La Fundación FUHEM presenta “Educación ecosocial”,última edición del informe anual La Situación del Mundo “Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica”, es el título de la edición española de EarthEd, State of the World. El libro, está coeditado por FUHEM Ecosocial e Icaria. El libro propone que las escuelas sean agentes de transformación social, política, económica y cultural, lo que permitirá a las sociedades habitar de forma sostenible en el planeta y adaptarse al cambio global. CAPÍTULO INTRODUCTORIO: EDUCACIÓN ECOSOCIAL En el capítulo introductorio al libro, escrito por […]
¿Tienen futuro las empresas y líderes con valores?
Las empresas deben aspirar a cubrir el espacio de confianza abandonado por gobiernos y otras instituciones El nuevo entorno de marketing reclama líderes comprometidos, empresas con valores y relaciones emocionales con el consumidor Helena Ancos, Directora de Ansari, y de Agora (@helenaancos) El último barómetro Edelman de confianza, el Edelman Trust Barometer 2017, confirma una constante de los últimos años: la caída de la confianza en las instituciones, con un acusado descenso del nivel de confianza en el sector privado desde el año 2012, espoleado entre otros, por los […]
Balances y expectativas de los ODS para la acción empresarial
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han presentado como una oportunidad única, tanto para responder mejor a las cambiantes expectativas y aspiraciones de las sociedades en las que vivimos, como para desarrollar estrategias y modelos de negocio innovadores y adaptados a un mundo en profunda transformación. Tras cerca de dos años tras su aprobación, son ya varios los estudios que exploran su grado de avance, desde el Ranking anual de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Jeffrey Sachs, donde se analizan los progresos por países, hasta […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes