Noticias
Subcampeones de Europa en el consumo de carne
Luis Ferreirim – Greepeace España Hoy en el Día Mundial sin carne te pedimos un minuto. Que pares a pensar solamente un minuto en la insostenibilidad del modelo de ganadería industrial y en el desmesurado consumo de carne en España. En ese minuto, quiero que sepas que, mientras reflexionabas, se han sacrificado casi 1.700 animales para consumo humano en España: dos cabras, cinco vacas, 17 ovejas, 90 conejos, 90 cerdos y 1.482 aves. Sí, porque en 2016 se sacrificaron más de 886 millones de animales, más que personas hay en toda la […]
Utilizamos el Concepto de Economía Circular en vano
24/03/2018 Joaquim Braulio i Mayals “Circular por la vida con un sentido circular de la vida” sino es así no generaremos el Hipercambio innovador. Pasan los meses y cada vez se habla más de Economía Circular pero lo más problemático es que solo se trata el concepto de manera superficial y centrado en el Residuo-Recurso, y de aquí no salimos. Existe una desviación tanto en la manera de informar como en una “apropiación indebida” del uso del término, por ejemplo; una empresa conocida por su misión de recoger los envases […]
Necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación
¿Alguien se ha dado cuenta de que necesitamos una transformación digital total (e inclusiva) en la Educación? 27 de marzo de 2018 Stepehn Hawking acaba de fallecer, el 14 de marzo de 2018; y Stephen Hawking es el mayor ejemplo visible que demuestra lo que la tecnología puede hacer en beneficio de la persona, pero también en beneficio de la sociedad, que no puede ni debe permitir la pérdida de ningún capital humano. Todos y cada uno aportan valor a la sociedad. Sin el sintetizador de voz adaptado que Stephen […]
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 3a. Parte: ¿Legitimidad o Greenwashing?
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 3a. Parte: ¿Legitimidad o Greenwashing? 22 de marzo de 2018 En la Primera Parte de esta serie de artículos analizábamos qué son los bonos verdes, sociales y sostenibles, sus diferentes modalidades, cuáles son los Principios que los rigen, quién verifica su conformidad y pasábamos revista a su mercado. En la Segunda Parte analizábamos ejemplos de todos los tipos, las razones por las que se emiten, en contraste con las fuentes tradicionales de financiamiento y cuál es el valor agregado para la sociedad. En esta […]
El estado de la debida diligencia de las empresas en Derechos Humanos, según Amnistía Internacional
En su informe ante el Comité de Naciones Unidas que evalúa el desempeño de los Estados parte en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Amnistía Internacional analiza el nivel de progreso de España respecto a la debida diligencia de las empresas en Derechos Humanos España no ha adoptado un marco legal de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar, prevenir y mitigar los riesgos de violaciones de los derechos del Pacto Entre el 12 y el 19 de marzo ha tenido lugar en su 63ª […]
Nueva Zelanda, primer país en reconocer el cambio climático en solicitudes de asilo
La convención de refugiados de la ONU de 1951 no reconoce a las víctimas del cambio climático Nueva Zelanda puede sentar un precedente para que más naciones protejan a los refugiados del cambio climático El aumento del nivel del mar, la desertificación y la sequía, están ocasionando ya patrones de movimiento complejos y graduales. En un informe de octubre de 2017, la publicación médica británica The Lancet advertía de las consecuencias para los humanos del cambio climático y nos situaba en una amenazadora cuenta atrás donde el cambio climático […]
Economía del bien común y RSE: ¿Juegan en la misma liga?
11 de Marzo de 2018 Seguro que mis lectores no se habían percatado. Escribo sobre casi de todo lo que tiene que ver con la RSE pero hasta ahora había resistido escribir sobre la Economía del Bien Común, EBC. Sinceramente porque no creía que el asunto valía la pena y ahora que he terminado el artículo estoy todavía más convencido. Pero para poder opinar con criterio hay que saber de lo que se habla, por ello lo he estudiado más a fondo. Espero que la discusión que sigue pueda […]
Informe Agora_LAB: Decálogo de Medidas de responsabilidad social empresarial para reducir la desigualdad salarial
Este contenido está restringido a los miembros del sitio. Si eres un usuario existente, por favor, accede. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.
Carbono Neutralidad y Productividad
“El convertirse en una empresa carbono neutral, le permite a los empresarios alcanzar mayores niveles de productividad. En el transcurso de los próximos años, las oportunidades de negocios favorecerán a quienes sean capaces de demostrar un compromiso real con la sostenibilidad y la descarbonización de la economía. Quienes no asuman este compromiso quedarán a merced de sus competidores. La productividad es la relación que existe entre la producción generada por una empresa y los recursos utilizados para generarla. Por ende, para sobrevivir y triunfar en el mercado, el […]
Distintivo “IGUALDAD EN LA EMPRESA”: ¿Qué es?
El distintivo Igualdad en la Empresa busca reconocer la labor de empresas y entidades comprometidas con la igualdad Es un criterio de valoración según la Ley de contratos del Sector Público 3 de marzo de 2018 Un distintivo hace referencia a una insignia o marca a través de la cual se quiere diferenciar sobre el resto. En el caso que nos ocupa, a través del distintivo “Igualdad en la empresa” se pretende “reconocer y estimular la labor de las empresas y entidades comprometidas con la igualdad, que destaquen por […]
Menos es más. Reducir la producción y consumo de carne y lácteos para un planeta más saludable
Durante millones de años los seres humanos se han enfrentado a diario a la misma pregunta: ¿qué comer? La disponibilidad de alimentos sanos y las consecuencias de lo que decidamos hoy sobre nuestra dieta pueden ser un desafío para algunos y un reto abrumador para otros. Sin embargo, esta pregunta no solo tiene un impacto sobre nuestro bienestar, también lo tiene sobre el planeta Nuestro sistema alimentario actual y futuro si seguimos en la misma trayectoria, no es sostenible. Debemos cambiar radicalmente la forma en que producimos alimentos […]
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 2a. Parte: ¿Añaden valor?
En la primera parte de este artículo pasamos revista a las características de los bonos verdes, sociales y sostenibles, los criterios en uso para su tipificación, los tipos de instrumentos financieros usados para asignar el riesgo crediticio, la magnitud y evolución del mercado y la verificación y calificación de las emisiones. En esta segunda parte analizaremos ejemplos de emisiones de estos bonos para poder apreciar la gran variedad de modalidades y el destino de sus recursos, analizaremos las razones para emitir este tipo de bonos en contraste con […]
¿Para qué hago huelga el #8deMarzo?
¿Para qué hago huelga el #8Marzo? No pertenezco a la élite de la sociedad. No me identifico con ideologías anti-nada ni radicalismos como nos quieren hacer ver desde algunos partidos. SOY MUJER. He cuidado de mi padre enfermo durante 10 duros años y mi único hermano, ayudó como el que más. Pero sé que la corresponsabilidad en los cuidados no es la tónica general. Soy madre, y me enorgullezco de cuidar, educar y estar al lado de mis hijos día a día junto con mi marido, con quien me reparto casi […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes