Noticias
Emprendedores sociales: algo más que emprender
La crisis económica ha puesto en entredicho los modelos productivos vigentes desde la última parte del siglo XX. De ahí que en la actualidad tengamos presentes palabras tales como innovación, impacto social, transferencia de conocimiento o tercer sector. En la actualidad, modelos de negocio como la economía social y los emprendedores sociales están logrando una […]
¿Tienes un Programa RSC? #EspañaSostenible
En este año electoral, y ante las próximas elecciones municipales, autonómicas y nacionales queremos averiguar el compromiso de nuestros políticos con el desarrollo sostenible y su potencial para nuestro país. Queremos saber cuáles son las propuestas de los partidos políticos para la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad y con esta campaña les lanzamos el […]
Cómo es la industria de la moda 4 años después de Detox
Sección patrocinada por: Autor: Yixiu Wu, Greenpeace El movimiento Detox es un movimiento global integrado por diseñadores, amantes de la moda, activistas y bloggers unidos por la creencia de que la moda, no debería causar contaminación tóxica. Hoy en día, el 10% de la industria de la moda mundial se ha comprometido a eliminar las sustancias químicas […]
Código de Buen Gobierno: Remuneraciones de los Consejeros
Anteriores artículos de la serie: El pasado 24 de febrero entró en vigor el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, promulgado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV de España. En esta serie de artículos estamos analizando las provisiones del Código que consideramos más pertinentes para la RSC. En dos […]
La reutilización deja de ser la gran olvidada
El consumo creciente en Europa de equipos eléctricos y electrónicos ha producido un incremento correlativo de la generación de residuos derivados de estos aparatos, que están aumentando tres veces más rápido que los residuos sólidos urbanos. Según las estadísticas facilitadas por los organismos europeos, el 4% de la basura generada en el continente es electrónica. […]
Reputación, ¿por qué es clave en la internacionalización?
En este artículo se aborda la importancia de la gestión de la reputación en el proceso de internacionalización y especialmente para las empresas españolas en América Latina. La reputación es un valor al alza y un factor de liderazgo empresarial. Para las organizaciones, la reputación posee un valor estratégico. Digamos que todo el mundo quiere ir […]
El convenio colectivo de Centros Especiales de Empleo. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Los centros especiales de empleo se crearon con la Ley 13/82, también denominada Lismi ( Ley de Integración Social de los Minusválidos) con el objetivo de servir de puente entre el empleo protegido y la empresa ordinaria. El objetivo principal de estos centros es la realización de un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones […]
Código de Buen Gobierno: Cuotas para mujeres en los Consejos
El pasado 24 de febrero entró en vigencia el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, promulgado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV de España. En esta serie de artículos estamos analizando las provisiones del Código que consideramos más pertinentes para la RSC. En dos artículos anteriores ¿Gobierno Corporativo […]
Gobierno Corporativo: la fuente de la verdadera responsabilidad social
El gobierno corporativo es a menudo tratado de forma independiente a la responsabilidad social corporativa. Aunque los análisis académicos y las más diversas definiciones de la RSC suelen incorporarlo como una más de sus dimensiones, lo cierto es que disfruta de un protagonismo y un espacio propios. No es que me sorprenda este fenómeno, al […]
Conciliación y corresponsabilidad
En el artículo 44 de la Ley de igualdad se reconocen los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las trabajadoras y los trabajadores “en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio”. Sin embargo, a pesar de los buenos propósitos de […]
El papel de las empresas turísticas en la prevención del turismo sexual
Clara Guilló Girard, Experta en RSC e Igualdad de Oportunidades sobre la RSE, nos habla sobre el papel de las empresas turísticas en la prevención de la trata de personas y la explotación sexual. Clara Guilló es una relevante socióloga que cuenta con más de quince años de experiencia como profesional multidisciplinar. Ha desempeñado distintos puestos de […]
Más hechos y menos palabras: el caso del banco SANTANDER
El pasado miércoles 25 de febrero de 2015, el banco Santander se comprometió a dejar de prestar dinero a la compañía Asia Pacific Resources International Ltd (en adelante APRIL), la segunda empresa papelera de Indonesia y el mayor destructor de los bosques de Indonesia en estos momentos. Esta decisión llega tras muchos meses de investigación […]
Te ayudamos a entender la factura eléctrica. UNESA
En el año 2013 el Gobierno aprobó una reforma eléctrica que modificó la normativa vigente desde 1997. Esta ha introducido importantes cambios para el sector y ha intendado frenar el creciente problema del déficit de tarifa eléctrica. Por otra parte, en 2014 el Ejecutivo aprobó un cambio en el mecanismo por el cual se establece la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Agora- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Agora
Comentarios Recientes