Noticias
Los clientes valoran a sus bancos
Las condiciones económicas de los productos ofertados no es lo único que valoran los clientes a la hora de elegir su banco. Esta la principal conclusión de la encuesta realizada por la Organización de consumidores y usuarios (OCU) a más de 8.000 de sus socios. Las comisiones importan, pero los consumidores dan mucha importancia […]
Una app para registrar violaciones de Derechos Humanos
Sección patrocinada por Existen lugares peligrosos en todo el mundo, en los que se pueden estar cometiendo abusos contra los Derechos Humanos en este preciso momento. Cada vez más, los medios sociales se inundan con material gráfico y audiovisual que muestran esos abusos, pero a menudo es difícil probar su autenticidad. Uno de los […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (y II)
En la primera parte de este artículo, justificábamos la aplicación de la Ley de Transparencia al sector privado partiendo de la privatización del coste de la corrupción y su incidencia en la ciudadanía, y comenzábamos un recorrido por los elementos que favorecen la corrupción del sector privado, tanto en los regulados en la propia Ley de Transparencia, como […]
Nueva estrategia del GRI: ¿Cambio de dirección o pérdida de rumbo?
El 9 de junio del 2015 el Gobal Reporting Initiative, GRI, anunció una nueva estrategia para la organización para los próximos cinco años. Su nuevo lema y logo ahora es el “empoderamiento de las decisiones sobre sostenibilidad”, cuando antes parecía ser facilitar el proceso de presentación de información sobre sostenibilidad. ¿Porque el cambio? [1] La […]
El impuesto al Sol
Escrito por Marina Bevacqua Greenpeace España Hace dos semanas el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo que proclama como objetivo promover el autoconsumo pero en realidad lo limita gravemente. Este borrador pretende imponer un “Impuesto al Sol” que obliga a los clientes a pagar por los “costes del sistema”, incluso cuando no […]
Alegaciones al proyecto de RD que penaliza el Autoconsumo
Alegaciones al proyecto de Real Decreto de Autoconsumo ¡Firma y difunde! Con suma ironía, el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo, que, a contracorriente internacional, pretende imponer un «Impuesto al Sol» y obstaculizar enormemente la emancipación energética ciudadana que supone esta forma […]
Economía Social en estado puro
El primer balance social del Mercado Social de Madrid se presenta en la III Feria de la Economía Solidaria que ha reunido a más de 120 entidades del sector y 10.000 asistentes. Una de las cuestiones que escucho con frecuencia al hablar de cooperativas, economía social y solidaria, o, simplemente, de ‘empresas que ponen […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (1ª parte)
La ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es una ley pensada para el sector público. Las entidades privadas aparecen excluídas de su ámbito subjetivo de aplicación (art. 2); sin embargo, la frontera entre lo público y lo privado aparece cada vez más difuminada y […]
El Principio de Prudencia y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP)
La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP en sus siglas en inglés, las más usadas) ha pasado de ser un tema secreto a ser un ejemplo de activismo por parte de los movimientos sociales. Durante la pasada semana se suspendió la votación en el Parlamento Europeo de un documento para marcar las […]
Crowdfunding y Crowdlending: ¿Un cambio de paradigma?
Las restricciones de crédito y el poder creciente de los bancos provocan el surgimiento de formas innovadoras de intermediación e inversión. Con el objetivo común de canalizar fondos a las empresas de la economía productiva local, el crowdfunding para empresas tiene el potencial para reequilibrar la relación entre ciudadanos, banca y empresas. El crowdfunding, o […]
Transparencia, Big Data y Responsabilidad Social Corporativa
El 15 de abril de 2014, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva sobre información no financiera, con el fin de mejorar la transparencia de determinadas organizaciones en materia social y medioambiental. Con la entrada en vigor de esta Directiva, las empresas de más de 500 empleados estarán obligadas a divulgar información social y medioambiental pertinente y esencial […]
¿Se puede ser responsable por estatutos?: Empresas con fines de beneficios y Empresas B
Pareciera que el tema de las empresas con fines de beneficios (beneficios no en sentido de lucro sino de beneficios financieros con beneficios a la sociedad, en inglés benefit corporation), que son empresas que tienen incluida alguna forma de su responsabilidad ante la sociedad en sus estatutos está adquiriendo realce. En este artículo pasamos revista […]
Transparencia y diálogo sincero, claves para lograr acuerdos en un contexto político fragmentado
Los partidos políticos deben implicar y dar protagonismo a los ciudadanos a los que sirven a través de la sociedad civil Los resultados de las elecciones locales y autonómicas celebradas en España el 24 de mayo han configurado un nuevo contexto político en el que el diálogo para alcanzar acuerdos es fundamental. Se repiten palabras […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Agora- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Agora
Comentarios Recientes