Noticias
Energía Colaborativa. El poder de la ciudadanía en las renovables
Energía colaborativa. El poder de la ciudadanía de crear, compartir y gestionar renovables La transición energética hacia un sistema 100% renovable, eficiente e inteligente necesitará que millones de personas se involucren en ella de múltiples formas para que ocurra con la rapidez necesaria para salvar el clima. Incluso desde una perspectiva meramente financiera, para que la transición energética se haga realidad es necesario que se hayan invertido alrededor de 64,4 billones de dólares en 2050 a escala global, o 1,6 billones al año, incluyendo inversiones para reemplazar las centrales existentes […]
¿Qué empresas son las más influyentes en cambio climático?
¿Qué empresas más influyentes en el cambio climático (para bien y para mal)? El mapa de influencia corporativa global sobre el cambio climático Una nueva investigación del think tank británico InfluenceMap identifica a las 50 empresas más influyentes en la formulación de políticas climáticas y energéticas en todo el mundo. El informe destaca a los principales opositores como ExxonMobil y a los que abogan (como Apple y Unilever) por una ambiciosa política a nivel nacional para apoyar sus planes de descarbonización. Todos, como grandes corporaciones, desempeñan un papel […]
Australia estudia una ley contra la Esclavitud moderna
Australia está considerando la adopción de una Ley contra la Esclavitud Moderna, que exigirá que las grandes empresas informen sobre las medidas adoptadas para erradicar la esclavitud en sus cadenas de suministro. La esclavitud moderna es un término paraguas que cubre delitos como el tráfico de personas, el trabajo forzado (donde el trabajador está pagando una deuda) y el matrimonio forzado o infantil. Los migrantes y los refugiados son víctimas frecuentes, atraídos al extranjero con la promesa de un trabajo. A menudo ven requisados sus documentos de identificació y […]
INFORME: El ataque corporativo al movimiento de la justicia comercial
Nuevo informe de Corporate Europe: El ataque corporativo contra el movimiento por la justicia comercial Los lobbies corporativos y los grupos de reflexión han emprendido lo que parece ser un ataque concertado contra las ONG y otros grupos que se oponen a los nuevos acuerdos de libre comercio y de inversión. El nuevo informe de Corporate Europe, Blaming the Messenger: el ataque corporativo al movimiento por la justicia comercial, expone cómo los grandes intereses empresariales que más ganan con los acuerdos comerciales han tratado de socavar y desacreditar a los […]
¿Pueden las empresas certificadas como responsables (B-Corps) cotizar en bolsa?
¿Pueden las empresas certificadas como responsables cotizar en bolsa? Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado anda continuo amarillo. que pues doblón o sencillo hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero es don Dinero. Francisco de Quevedo, 1580-1645 ¿Pueden las empresas certificadas como responsables (B-corp) cotizar en bolsa? De que pueden, pueden, pero la pregunta clave es si ello es factible en el mediano y largo plazo, si lo que requieren los inversionistas en valores que cotizan en las […]
Kenia prohíbe las bolsas de plástico
El Gobierno de Kenia prohibió el pasado 27 de agosto la fabricación, importación y uso comercial de bolsas de plástico en todo el país. Tras, tras años retrasando la medida interponiendo múltiples recursos, parece que esta batalla la ha ganado el medio ambiente. Así nos lo ha comunicado NEMA (Autoridad Nacional de Gestión Medioambiental), a través de un mensaje de texto en el móvil, a todas las personas con línea registrada en este país. La ministra de medio ambiente, Judy Wakhungu, afirma que una bolsa de plástico tarda en biodegradarse […]
Diversidad en la empresa ¿Qué es eso? A propósito de Google
Diversidad en la empresa, ¿qué es eso? (Gracias como siempre, a Tony Vives por desperezarme del estío vacacional y animarme a escribir este Articulo y por la documentación aportada) Una de las noticias empresariales que protagonizaron el verano fue la filtración de un memorándum de 10 páginas que un ingeniero de Google, James Damore, había hecho circular en un canal de discusión interno. El manifiesto, titulado “Google’s Ideological Echo Chamber” era la opinión personal de Damore sobre las políticas de diversidad de Google, donde argumentaba entre otras cosas, que […]
Economía y Derechos Humanos. Iniciativas emprendedoras de la Economía Social en España
ECONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS. INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ESPAÑA, COMO ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES* Una economía distinta para una solución diferente Alejandra Villaseñor explica en un nuevo artículo cómo la Economía Social y Solidaria plantea alternativas viables para salir de la situación de desempleo y recesión económica en que nos vemos sumidos desde 2008. Nueve años de crisis. Nueve años llevamos ya. Y, sí, seguramente no estemos ya en los momentos más difíciles, pero desde luego […]
Los litigios sobre responsabilidad en el cambio climático, una tendencia creciente
La sensibilización mundial sobre el cambio climático es una tendencia creciente que cobró impulso por el Acuerdo de París y que lejos de perder fuelle en el contexto internacional, ha ido aquilatándose desde aquel diciembre de 2015. El negacionismo de Trump ha sido un revulsivo para los activistas medioambientales, no sólo por la torpeza que caracteriza la política informativa del presidente, sino porque su confrontación con una realidad climática apabullante ha sobredimensionado el impacto de la postverdad climática de su Administración. Los activistas, ya sean empresas, CEOs, alcaldes, gobernadores […]
Reflexiones acerca del potencial social del Proyecto de Ley de Contratación Pública
1 de septiembre de 2017 A raíz de la publicación en el BOE de 10 de agosto de 2017 del “Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014”, y que ahora pasará al Senado, se me ocurren algunas reflexiones. La Directiva 2014/24/UE recoge expresamente el principio de accesibilidad como uno de los pilares que ha de regir los procesos de adquisición de productos y […]
¿De quién es la culpa de que la RSE no haya funcionado?
He estado siguiendo el debate entre Antonio Vives y Gonzalo Fernández, en relación a un artículo de este último titulado La que se avecina: Un capitalismo (aún) más salvaje, y la primera y segunda respuestas de Vives. Pretendo aclarar algún punto que se ha tratado y abrir, en la medida de lo posible, un nuevo debate. Dado que las entradas no deben ser excesivamente largas, dividiré mi argumentación en varios articulillos. En el artículo originario, Fernández (OMAL) hace una reflexión sobre el posible devenir de nuestro mundo ante la […]
Nestlé, Unilever, P&G, o PepsiCo, acusadas de ser partícipes de deforestación en Indonesia
Un nuevo informe de Rainforest Action Network ONG apunta a varias multinacionales como causantes de deforestación ilegal en Indonesia. Es la segunda vez en el espacio de seis meses que esta ONG advierte de las prácticas de uno de los principales productores de aceite de palma, que provee a muchas grandes marcas internacionales como Nestlé, PepsiCo, Unilever, Mars, McDonald o Procter & Gamble. Y, esto a pesar de una moratoria nacional en vigor desde abril de 2016, y la prohibición de la plantación de palma de aceite, que incluye a las […]
Aprobado el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos
El Consejo de Ministros aprobó el pasado jueves el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos, que tiene por finalidad aplicar en el ámbito nacional los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos humanos, adoptados mediante la resolución 17/4 del Consejo de Derechos Humanos. El proceso de elaboración del Plan, que se inició a principios de 2013, se inspiró en la metodología utilizada por el profesor Ruggie, el representante especial del Secretario General sobre derechos humanos y empresas, para la elaboración del texto de los Principios Rectores, […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes