Noticias
Intervención Sindical en la cadena de valor. La experiencia de Inditex (y II)
Sección patrocinada por: Preconizar la “intervención” de nuestras organizaciones puede parecer siempre obvio en la lógica sindical, pero entiendo que es necesario precisar la idea y establecer su necesidad y ámbito y contenidos, analizando las experiencias que ya existen al respecto. Las del Acuerdo Marco Global del sindicalismo internacional (primero por parte de la […]
Intervención sindical en la cadena de valor de las EMN para una RSE eficaz (I)
Sección patrocinada por: Intervención sindical en la cadena de valor de las empresas transnacionales para una eficaz aplicación de los compromisos de RSE. La experiencia de INDITEX La reivindicación de una intervención sindical en la práctica empresarial de Responsabilidad Social ha sido una constante desde que se convirtió en política empresarial la preocupación por la […]
Propuestas para mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad
El pollo que nos comimos a medias y otras historias. (III) Siguiendo la serie de artículos sobre el empleo de las personas con discapacidad (Las estadísticas y el empleo de las personas con discapacidad y El salario de las personas con discapacidad, CEE y medidas alternativas) y analizando el empleo protegido, Centros Especiales de Empleo, […]
Balance ambiental y social de Greenpeace 2014
Greenpeace hace balance y entre las mejores noticias ambientales y sociales de 2014 está el reconocimiento judicial al derecho a la protesta pacífica, con la sentencia de absolución de los delitos de desórdenes públicos y lesiones a los activistas de Cofrentes. La organización ecologista destaca también positivamente la masiva movilización contra las prospecciones petrolíferas previstas […]
Apps y Discapacidad: ¿cómo han impactado los avances tecnológicos en la accesibilidad?
En los trenes, en las salas de espera, en el cine, e incluso en los restaurantes, los teléfonos inteligentes y las tabletas están en todas partes. El móvil ya no es sólo un teléfono sino también es cámara, agenda, reproductor de música, GPS y mucho más, todo en uno. Pero, ¿cómo han impactado estos avances […]
Obsolescencia programada
17 de diciembre de 2014 La obsolescencia tiene programado su propio fin. ¿Qué tienen en común un Ipod, una lavadora, un smartphone o un coche ? Una duración cada vez más corta. Pero ¿cuáles son las causas y consecuencias de esta realidad de la sociedad de consumo? El actual sistema lineal de nuestra economía […]
El salario de las personas con discapacidad, CEE y medidas alternativas
El pollo que nos comimos a medias y otras historias (II parte) El Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet) promovido por Fundación ONCE y patrocinado por el Fondo Social Europeo, ha publicado un informe denominado “Informe Cero” que nos detalla los distintos aspectos que hacen relación al mundo del empleo […]
FRAUENQUOTE . Alemania legisla por la mujer en los Consejos
El pasado jueves, el Consejo de Ministros alemán finalmente aprobó el proyecto de ley para exigir un 30% de los puestos no ejecutivos en los Consejos de Administración a partir de 2016. La ley afectará a 108 grandes compañías cotizadas, y otras 3.500 empresas deberán determinar su cuota para cargos ejecutivos y de supervisión[1]. Según […]
Inversores y Derechos Humanos: una oportunidad de pensar en el ‘más allá’
Sección patrocinada por: Justo al escribir este artículo se está celebrando en Ginebra el Foro sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Naciones Unidas. Se trata de la tercera ocasión en que se debate y discute sobre la difusión y aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos impulsados por John […]
¿Es conveniente para una empresa pertenecer a un índice de sostenibilidad?
¿Es conveniente para una empresa pertenecer a un índice de sostenibilidad?[1] Para muchos debe parecer obvio que una empresa quiera pertenecer a un índice de sostenibilidad. Representa un reconocimiento independiente de su responsabilidad ante la sociedad. Si bien esto es deseable, conlleva también costos y riesgos, no todo son beneficios. En este artículo analizamos algunos […]
Sueldos bancarios en la UE y RSC. ¿Límite a la libertad de empresa?
Sueldos bancarios en la UE y RSC. ¿Límite a la libertad de empresa? El pasado 5 de diciembre, la OIT publicaba su Informe Mundial de Salarios donde entre otras conclusiones, advertía del peligro que la disparidad salarial tiene sobre la distribución de la riqueza y la desigualdad a nivel global, recalcando que la creciente desigualdad […]
¡Necesito ayuda! ¿Hacemos un trato justo?
En siglos anteriores, la mayoría de la gente vivía en lo que podría denominarse una «economía de lo esencial.» Sólo se compraban aquellos elementos necesarios para poder salir adelante, y se empleaba el trueque entre vecinos para que la vida fuera más fácil. A mediados del S.XX surgió el consumismo moderno y la “economía de […]
Las estadísticas y el empleo de las personas con discapacidad
El pollo que nos comimos a medias y otras historias (I parte) Cuentan los que critican las estadísticas a modo de prueba de ello, que había dos hombres, uno de los cuales se comió un pollo y el otro ninguno; al calcular la media de los pollos que se habían comido los dos individuos, el […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Agora- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Agora
Comentarios Recientes