Noticias
Una iniciativa de empoderamiento para pacientes y Responsabilidad Social Sanitaria: FFPaciente
Iván Herrera Peco y Pedro Soriano @ihpeco , @soriano_p En junio del año 2015 se inició una iniciativa llamada FFPaciente, desarrollada a nivel nacional cada viernes con el hashtag #FFpaciente en Twitter, con un claro enfoque al empoderamiento de la sociedad en relación a la sanidad y salud. Esta iniciativa surgió ante la observación del cambio de paradigma que está ocurriendo en nuestra sociedad actual, con respecto a la facilidad en el acceso a la información que proporciona internet. Y más concretamente, internet como una fuente de información […]
Abusos laborales, Marcas y Aceite de palma. ¿Sabes lo que consumes cuando compras Magnum, Colgate, Dove o Pantene?
Amnistía Internacional ha publicado El gran escándalo del aceite de palma: abusos laborales detrás de las grandes marcas , un nuevo informe donde la organización ha investigado en plantaciones de aceite de palma en Indonesia gestionadas por el mayor productor de aceite de palma del mundo, la empresa agroalimentaria Wilmar, con sede en Singapur, y sigue el rastro del aceite de palma hasta nueve empresas: la española AFAMSA, y otras ocho empresas de ámbito global ADM, Colgate-Palmolive, Elevance, Kellogg’s, Nestlé, Procter & Gamble, Reckitt Benckiser y Unilever. Estas grandes corporaciones –miembros de […]
«Mañana», la esperanza de la economía alternativa
27 de noviembre de 2016 José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa) El jueves 24 de noviembre tuve oportunidad de ver “Mañana” (“Demain”) en el impagable ciclo de cine-foro que Economistas sin Fronteras organiza cada año. Un maravilloso documental de dos jóvenes directores franceses (Mélanie Laurent y Cyril Lion) financiado inicialmente con una campaña de micromecenazgo de gran éxito y que no quiere limitarse a reiterar el desastre integral hacia el que camina aceleradamente la humanidad por el cambio climático, sino que busca exponer […]
Por un lenguaje inclusivo, no sexista
«La lengua es un cuerpo vivo en evolución constante, siempre en tránsito, una lengua que no se modifica sólo la podemos encontrar entre las lenguas muertas. Un ejemplo perfecto podría ser el latín, lengua muerta por definición, imposibilitada e incapaz, por lo tanto, para la evolución y el cambio«. «Nombra. En Femenino y en Masculino«. La lengua es un sistema de comunicación que evoluciona constantemente, una lengua que no evoluciona termina por desaparecer, el lenguaje crea realidades y a la vez las nuevas realidades producen cambios en el lenguaje. […]
El reparto de los bienes públicos en África: Cómo las decisiones políticas siguen perpetuando la pobreza en el continente africano.
África es un continente que despierta un enorme interés para los expertos o estudiosos de la economía, la política, la cooperación al desarrollo, la seguridad o la geografía así como para las personas que a título individual sienten fascinación por un continente tan heterogéneo como complejo. La mayoría de las veces el enfoque con el que se afronta el análisis del continente africano es muy reduccionista, ya que no suele ser multidisciplinar, lo que permitiría captar con precisión la profunda diversidad africana. El continente africano cobra cada día más importancia […]
Trump, la gente y el planeta
El lector seguramente estará harto de leer, escuchar y hablar sobre las elecciones en EEUU. Para los que vivimos en el país los últimos meses han sido una verdadera tortura y la mayoría queríamos que todo terminase para volver a la normalidad. Pero el proceso nos deparaba una gran sorpresa, la normalidad no regresaría por mucho tiempo. Para más la mitad de los votantes de EEUU y una gran parte de la opinión del resto del mundo el resultado no fue el deseado, por múltiples razones, que no […]
Emprendimiento social a través de una cooperativa: Salinas de Maras
Origen Cuenta la leyenda que 4 hermanos Ayar Cachi, Ayar Auco, Ayar Ucho y Ayar Manco decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse en las tierras del actual Perú. Tras luchas y traiciones variadas, los hermanos se dieron cuenta que el imperio INCA debía ser fundado por el hermano Ayar Manco y su esposa Mama Ocllo. Ayar Manco fundó entonces una ciudad, en nombre del creador Viracocha y en nombre del Sol. Esta ciudad fue llamada Cusco (ombligo, en el idioma quechua), la capital del Tahuantinsuyo […]
Justicia Medioambiental. Global Witness nos habla de su campaña ante el Tribunal Penal Internacional
Global Witness es una ONG internacional fundada en 1993 que trabaja intensamente para romper los vínculos entre la explotación de los recursos naturales, los conflictos sociales, la pobreza, la corrupción y los abusos de derechos humanos en todo el mundo. La organización cuenta con oficinas en Londres y Washington, D.C. Una Investigación realizada por Global Witness en abril de 2014 reveló que el número de defensores del medio ambiente que murieron en 2012 se triplicó respecto a los diez años anteriores, documentando 147 muertes en 2012, en comparación con […]
Realidad y ficción en el consumo responsable
El comportamiento del consumidor es uno de los impulsores más efectivos de la responsabilidad en las empresas y es deseable promoverlo, desde los gobiernos, desde las instituciones de la sociedad civil y desde las empresas líderes en responsabilidad. Sin embargo, la retórica sobre la extensión de este consumo supera en mucho la realidad, en parte porque la retórica tiene un costo muy bajo y su implantación en la realidad requiere de esfuerzos por todas las partes, los consumidores y las empresas. En este artículo analizamos esta brecha entre las […]
Comentarios de Agora al Acuerdo Interinstitucional del Registro de Transparencia de la UE
Antecedentes Los grupos de presión constituyen una pieza clave en el funcionamiento de cualquier democracia. La defensa de sus intereses y el acceso a las instituciones y a los representantes públicos, es un ejercicio legítimo que debería servir para buscar el equilibrio entre intereses públicos y privados en los procesos de decisión públicos y para mejorar la eficacia de las leyes. La transparencia sobre las actividades de los grupos de presión no sólo constituye un mecanismo de rendición de cuentas, de accountability de las instituciones, sino que representa el […]
Soil for Life. Un huerto orgánico en cada casa
Autoras: Cristina Bajet y Marina Pi. Asociación Permact – www.permact.org 23 de octubre de 2016 Esta vez, os traemos a Agora una iniciativa que lucha contra la inseguridad alimentaria y fomenta el cultivo orgánico en el continente madre, concretamente en una de sus ciudades más meridionales, Cape Town. Os presentamos el proyecto: Soil for Life. Recorremos algunos de los demasiados kilometros de las Townships de Cape Town: fabela, slam, barrio de chabolas… diferentes nombres para un fenómeno internacional, a cuya existencia, desgraciadamente nos hemos acostumbrado, hasta el punto de […]
Desigualdades de Género
Vivimos malos tiempos en lo que a la igualdad de género se refiere. Son muchos los aspectos en los que se han producido avances, pero no podemos olvidar que múltiples parcelas en la vida de las mujeres siguen siendo objeto de discriminación y que dados los cambios culturales y sociales que se han producido, no tienen justificación. Según la última encuesta del INE las mujeres cobran de media un 23% menos que los hombres, si tomamos en cuenta el salario medio anual (19.744,82€ las mujeres, 25.727,24€ los hombres). […]
Trabajar hasta desfallecer. Ropa deportiva y Deslocalización
Si bien hasta ahora se ha prestado atención a las condiciones de la cadena de valor de las grandes marcas de ropa deportiva, como Adidas o Nike, no ha ocurrido lo mismo con las cadenas de material deportivo, como Decathlon, Intersport, JD Sport, Sprinter, Décimas, Calderón y Sport Zone. En un estudio realizado por la OCU, Trabajar hasta desfallecer se analizan las condiciones laborales en estas cadenas. Como es habitual en la industria textil, estas cadenas han deslocalizado la producción de sus prendas en países asiáticos, aunque se […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes