Noticias
Diversidad de género en la empresa: Implicaciones para la gestión
Podemos decir que se ha llegado a un consenso en que la participación de la mujer en la dirección de las empresas no solo es de justicia sino que además tiene un impacto positivo sobre el rendimiento de la empresa. Lo que todavía está y estará en discusión por mucho tiempo es cuál ese impacto, su magnitud, cómo medirlo, cómo asegurar la participación activa y sostenida de la mujer entre otros aspectos. Se han publicado muchos estudios sobre estos temas. En este artículo analizaremos algunos de estos estudios y […]
Apostando por una contratación socialmente responsable
3 de marzo de 2016 La vigente Directiva 2014/24/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, da un paso adelante en la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública; parte de una visión estratégica de la contratación pública como medio para llevar a cabo distintas políticas públicas que pretenden favorecer la contratación con las pymes, el crecimiento tecnológico y de innovación o la mejora de la calidad de vida y la cohesión social. La contratación responsable tiene como objetivos: fomentar el empleo de […]
¿Se puede profesionalizar la función del directivo de RSE?
A medida que el conocimiento y la praxis de la responsabilidad de la empresa ante la sociedad (para simplificar: RSE) se ha ido extendiendo también se ha extendido la necesidad de especializar a algunas personas dentro de las empresas en su gestión. En algunos países donde se ha avanzado más, muchas de estas personas quieren ser reconocidas como profesionales y se han iniciado esfuerzos, primero para promocionar el cargo y los conocimientos requeridos, y en segundo lugar para lograr el reconocimiento de la actividad como una profesión. A nivel […]
La mayoría del Parlamento se compromete a promover el autoconsumo
El 25 de febrero se materializó en el Congreso de los Diputados la firma de todos los grupos parlamentarios, salvo el Popular y UPN, de un acuerdo de compromiso para el desarrollo del autoconsumo eléctrico. El acuerdo cuenta también con el apoyo de una amplia representación de la sociedad civil: consumidores, sindicatos, asociaciones sectoriales, ambientalistas y movimientos sociales, quienes defienden el autoconsumo como un derecho y una herramienta clave para la democratización de la energía, la lucha contra el cambio climático, así como la creación de empleo. Los grupos parlamentarios firmantes […]
¿Avances sociales en la tecnología?
Leyendo la entrevista en El País al presidente de Sony, Kazuo Hirai, durante el pasado CES este año 2016 en Las Vegas, me vienen a la cabeza unas cuantas reflexiones. Parece que el presidente de Sony tiene claro que, sobre todo llegados a cierto nivel de excelsa calidad en la tecnología en sí, se deben buscar otros valores añadidos de cara a llamar la atención del consumidor-usuario. Es lo que pretende al eliminar el cableado de sus televisiones, una vez que la calidad de la pantalla es cada vez mayor. Lo […]
¿Falta algún Objetivo de Desarrollo Sostenible?
¡Como si no teníamos bastante con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y sus 169 metas ahora viene el suscrito a decir que falta algo! Éramos muchos y parió la abuela. Originalmente este artículo sobre el papel del sector privado en el logro los ODS se iba a cubrir en solo dos partes, pero después del análisis creo que falta un ODS y algunas metas. Después de quejarse (el suscrito y muchos otros) de que 17 objetivos y 169 metas eran muchos, preguntarse ahora si falta algo puede parecer […]
La RSC en el Fútbol
Toda una personalidad en el mundo de la RSE, Antonio Vives, ha tenido que poner sobre la mesa una de las más dramáticas dejaciones del mundo del fútbol: el machismo. En su artículo, Vives repasa en este medio las carencias que existen en el máximo nivel de este deporte, hasta el punto de que la mayoría de equipos profesionales de hombres no cuentan con una sección femenina. Pero este problema es consustancial al deporte de alto nivel. Pocos clubes y aún menos disciplinas disponen de una presentable tarjeta de visita […]
Francia obliga a los supermercados a donar los excedentes de alimentos
Como ya adelantamos en su día en Agora, Francia se ha convertido en el primer país del mundo en prohibir a los supermercados tirar o destruir los alimentos sin vender, forzándoles a donar los excedentes a organizaciones benéficas y los bancos de alimentos. En virtud de una ley aprobada por unanimidad en el Senado francés, los supermercados ya no podrán deshacerse de la comida en buenas condiciones que se acerque a su fecha de caducidad sino que deberán donarla a bancos de alimentos u organizaciones benéficas, que serán los encargados […]
Otra banca es posible también en España
En la mayoría de países de la Unión Europea existe un sistema bancario organizado en torno a tres modelos de banca diferentes, de manera que la banca de gran dimensión dedicada a la especulación convive con un modelo de banca minorista y de proximidad fuertemente arraigado al territorio y centrado en la financiación de los emprendedores y las pequeñas empresas, e incluso también con un modelo de banca pública especializada en la financiación de particulares y empresas con necesidades específicas. Países como Alemania, Francia y Holanda, entre otros, mantienen […]
Fútbol, género y la responsabilidad ante la sociedad
¿Qué tiene que ver la responsabilidad ante la sociedad del fútbol con la igualdad de género? Aun cuando haremos una breve introducción al fútbol femenino, el objeto de este artículo es analizar la responsabilidad ante la sociedad de los equipos de fútbol profesional de alto nivel en el respaldo al fútbol femenino (una buena oportunidad de combinar mis dos pasiones: el fútbol y la RSE). El 11 de febrero el New York Times publicó un artículo muy inusual para ese periódico, sobre el fútbol femenino, en particular sobre Italia, […]
La Responsabilidad Social de las grandes cadenas comerciales
La política de precios bajos por la que compiten las cadenas comerciales, tiene otra cara; la de la responsabilidad social corporativa. Los elementos que están detrás de estas estrategias han dejado de ser una cuestión interna e influyen cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios analizó en febrero de 2014, recurriendo a informes públicos y a datos solicitados a los supermercados, si las siete grandes cadenas de supermercados de nuestro país tienen políticas responsables en lo que respecta a […]
California da un paso a favor de la igualdad salarial real
En febrero de 2015 Patricia Arquette, con el Oscar en la mano y ante una audiencia de cerca de 37 millones de espectadores sólo en EEUU, clamaba contra la brecha de género en Hollywood y por extensión en todo EEUU. «A todas las mujeres que han dado a luz y pagan sus impuestos, ha llegado el momento de tener el mismo salario y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos«. El mensaje de Arquette sirvió de altavoz a una iniciativa legislativa que la senadora Hannah-Beth Jackson ya había puesto […]
Trabajo Infantil en las baterías de Smart Phones y coches eléctricos
Muchas de las baterías de nuestros móviles y tabletas están empleando mano de obra infantil y se nutren de abusos laborales en las minas de cobalto, utilizado como materia prima en estos productos, según un informe de Amnistía Internacional y Afrewatch publicado el pasado 19 de enero. El informe, “This is what we die for: Human rights abuses in the Democratic Republic of the Congo power the global trade in cobalt” sigue el rastro del comercio mundial de cobalto, utilizado en las baterías de iones de litio, desde las […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes