Noticias
Las Economías del Co-
¿Estamos aprovechando todo el potencial que nos brinda la colaboración? He de reconocer que desde el primer momento me inquietó esa parte. Me refiero al uso de la palabra “colaboración”. Ese término, que parecía a la vez olvidado y sobreprotegido, comenzaba a estar por doquier y, para más inri, lo hacía asociado a un (casi) antónimo (“economía”) y encabezando las listas de Tendencias. Lo más parecido a ese colaborar que había llegado a mis oídos era el cooperativismo. Sin embargo, desde el principio, parecía evidente que hablábamos de realidades distintas […]
Emprendedores Sociales, Casos de éxito: SIRUM
Hoy comenzamos una serie formada por tres artículos sobre casos de éxito. Ser joven y emprendedor social es un gran reto no alcanzable para todos. Sin embargo, Forbes considera que las personas menores de 30 años tienen mucho que aportar. Disponen de las características habituales de un emprendedor[1] social, pero con una aversión al riesgo aún menor, con un dominio de la tecnología superior al resto y con una mayor formación que el resto de emprendedores sociales de otras edades. Los jóvenes emprendedores reciben flujos de información constante, forman […]
Los bancos son cruciales en la transición a una economía verde. Manifiesto Impacto Positivo
Un grupo de 10 bancos internacionales, compuesto por BMCE Bank, ING Bank, Nedbank, Piraeus Bank, Société Générale, SEB, Standard Bank, Triodos Bank, Westpac y YES Banco emitió el pasado 13 de Octubre el ‘Manifiesto Impacto Positivo”, un documento sobre el papel central que juega el sector bancario para el desarrollo sostenible. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), que asegura que la transición a una economía verde requiere de una considerable financiación. La investigación realizada por una organización no gubernamental estadounidense, CERES, […]
Una app china que supervisa la calidad del aire
A comienzos de este año circuló por las redes sociales una impactante imagen tomada por la televisión estatal china (CCTV) que mostraba cómo una madre en la ciudad de Xi’an había vestido a su hijo de 3 años para, según la propia cadena, intentar protegerlo de los elevados niveles de contaminación. La ciudad había multiplicado por 10 los niveles máximos de contaminación marcados por la Organización Mundial de la Salud. Esta situación se repite en muchas ciudades chinas, con demasiada frecuencia. La situación es tan seria que, el Parlamento chino […]
Planes Nacionales de Empresas y Derechos Humanos: ahora Noruega… ¿ aprenderá España?
Sección patrocinada por El decano de la Harvard Business School, Donald K. David, dijo en un discurso en 1958, que los líderes empresariales debían trabajar para los grandes problemas del subdesarrollo y la pobreza, llamando a una movilización “de todos los recursos de nuestro sector privado empresarial mediante un contrato entre las agencias gubernamentales responsables y las compañías privadas y sus ejecutivos para hacer un trabajo masivo y efectivo de desarrollo económico en el exterior”. Aunque se refería explícitamente al papel del sector privado en la cooperación al desarrollo, recuperamos […]
La otra cara del chip
Se acercan las Navidades y un año más las tecnología, y en especial las tabletas estarán entre la lista de lo más regalado. Smartphones, tabletas y consolas fueron los regalos estrella de las Navidades pasadas. Existen cientos de modelos diferentes de tabletas, adaptadas a casi cualquier presupuesto y usuario: pequeñas y básicas de bolsillo, grandes para quién tiene problemas de visión, más o menos potentes para trabajos profesionales o para ocio, etc. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó en diciembre de 2014 un análisis en la Revista Ocu-Compra […]
Rechazo histórico a los cultivos transgénicos en la UE
Ante el rechazo histórico que se ha producido a los cultivos transgénicos en la UE bajo la nueva legislación comunitaria, Greenpeace ha celebrado este momento y ha animado a las comunidades autónomas españolas a que hagan lo mismo, solicitando la prohibición de transgénicos en sus territorios, hasta que no se rechacen por completo también en toda España. Greenpeace anima también a que los partidos políticos contemplen la prohibición total de los cultivos transgénicos en sus programas electorales, de cara a las próximas elecciones generales.Y es que mientras la desconfianza respecto […]
ODS y sus implicaciones para la responsabilidad de las empresas ante la sociedad. IIa. Parte: ¿Qué pueden/deben hacer las empresas?
I. Papel de las empresas en el logro de los ODS A pesar de las dificultades derivadas de los ambiciosos y desenfocados ODS que mencionábamos en la primera parte de esta artículo (disponible aquí), a pesar de no estar dirigidos explícitamente a las empresas, estas pueden y deben tomarlos como guías para las acciones que puedan/quieran emprender como parte de su responsabilidad ante la sociedad dirigida a potenciar sus impactos positivos e identificar otras acciones a emprender fuera de su contexto tradicional. Así como el Pacto Mundial sirvió como listado […]
Bolsa social: primera plataforma de financiación participativa autorizada en España
La CNMV da luz verde a la Bolsa Social El Consejo de la CNMV acabada de autorizar a la Bolsa Social como plataforma de financiación participativa. Se trata de la primera plataforma de equity crowdfunding o crowdinvesting que se autoriza en España de acuerdo con la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, también conocida como la “ley del crowdfunding”. Esta ley que fue aprobada por el Congreso de los Diputados en abril de este año, establece un nuevo marco jurídico, pionero en Europa, que regula la financiación participativa en […]
El cambio de orientación de las ONGs: las empresas sociales
El éxito de las empresas sociales ha llevado frecuentemente a confundir su realidad. Hay que ser conscientes de que este nuevo modelo no es capaz de resolver todos los problemas económicos del capitalismo global. Pero lo realmente interesante es que, cuando hablamos de empresas sociales, la clave del éxito no surge del producto o servicio final ofrecido, sino que se generan en el proceso mismo de creación de valor. Debido a la situación de crisis actual, muchas organizaciones sin ánimo de lucro han visto reducida su capacidad financiera y de […]
Las personas y el planeta antes que las multinacionales. STOP TTIP
Los acuerdos bilaterales de comercio e inversión entre grandes potencias nacionales y regionales empiezan a ser un tema emergente. Y son al mismo tiempo un galimatías de siglas (TTIP, CETA, TISA, etc) y de asuntos de difícil comprensión: tratados comerciales de servicios, tribunales de arbitraje, macroeconomía, aranceles comerciales, hegemonía mundial… En estos acuerdos se habla mucho de fomentar el comercio entre las partes y de defender los derechos de los inversores. Pero no se mencionan cosas como defender los derechos laborales, mejorar la calidad de los servicios públicos, proteger el […]
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus implicaciones para la responsabilidad de las empresas ante la sociedad (I) ¿Pueden cumplir su objetivo?
Introducción El 27 de septiembre de 2015 los gobiernos de los países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Son objetivos que pretenden guiar, sobre los próximos 15 años, las acciones de la sociedad en general, incluyendo gobiernos, empresas y sociedad civil (o sea, el resto) para lograr mejoras en el desarrollo sostenible de todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo. Estos objetivos no son vinculantes para los gobiernos, ni para las empresas, ni para la sociedad […]
Una introducción histórica a la sociedad de consumo: Fordismo y consumo de masas
A lo largo de los tres siglos que necesitó el capitalismo para consolidarse como sistema hegemónico -en el sentido gramsciano-, se fue imponiendo la ley de la oferta y la demanda, en detrimento de los gremios medievales, que durante siglos impidieron la competencia. Y cambió el significado social del dinero, que ganó un protagonismo central al tiempo que, progresivamente, se justificó el cobro de interés, que había sido condenado durante siglos. Los sistemas políticos europeos se tomaron más en serio la libertad que la igualdad y la fraternidad, de la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes