Noticias
Acceso a medicamentos y Transparencia en la Industria Farmaceútica. Entrevistamos a Germán Velasquez
Germán Velásquez (Manizales, Colombia, 1948) ha trabajado durante más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde coordinó el programa de acceso a los medicamentos de esta organización. Licenciado en Filosofía y Letras, Master en Economía y un Doctorado en Economía de la Salud por la Sorbona de París, cuenta en su haber con diversos doctorados Honoris Causa, como los de la Universidad de Caldas, Colombia y la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, Germán Velásquez dirigió en los años 1970 un laboratorio farmacéutico estadounidense en Indonesia […]
Farmacéuticas ¿empresas socialmente responsables? I+D, precios de fármacos y RSC
6 de septiembre de 2016 Hace unos días, leí un interesante artículo «High cost of new drugs» sobre el coste de los nuevos fármacos, escrito por Mariana Mazzuato y RM Phillips, » y publicado en la revista The BMJ el pasado 27 de julio de este año. Los autores planteaban interesantes puntos de vista acerca del coste de la Investigación y Desarrollo (I+D) y el precio de los fármacos, actividades realizadas por la industria farmacéutica. Al terminar de leer este artículo me planteé la posibilidad de asociar la información expuesta en […]
De la inevitable manipulación económica y sus remedios
José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC) Por fortuna, van desmontándose poco a poco algunos de los mitos de la economía neoliberal. Es indudable que sus doctrinas siguen dominando en la realidad, pero el proceso de desmitificación en curso -en buena medida impulsado por todo lo que la crisis ha evidenciado- acabará (ya lo está haciendo) deteriorando su credibilidad y su capacidad de imposición. La crítica sólida -como repetía el gran José Luis Sampedro-, aunque no sea constructiva, siempre es positiva. Se trata de una […]
Homeless Entrepreneur, un proyecto para las personas sin hogar
Hace unas semanas en Agora, entrevistábamos a Alberto Reyero acerca de los bonos de impacto social y de sus posibilidades para abordar temáticas sociales complejas como la reinserción de presos, personas en riesgo de exclusión o el sinhogarismo. Hoy queremos acercarnos a esta última problemática desde otra perspectiva, la de los emprendedores sociales y los procesos de intervención sobre el terreno. Andrew Funk, es un joven Consultor Digital de Minnesota-Estados Unidos, padre de un niño, afincado en Barcelona desde hace unos 12 años. Andrew quiere cambiar la realidad de las […]
La peculiar ética de la industria farmacéutica: a propósito de un libro aterrador
(Este artículo fue publicado por primera vez el 3 de febrero de 2015 en este mismo periódico) Aunque en el sector farmacéutico opera un gran número de empresas, constituye un caso claro de oligopolio, con fuerte concentración en torno a las mayores corporaciones, que disponen de un poder de mercado determinante (también, por supuesto, en España). Una situación en la que -como prescribe la Teoría Económica- esas grandes firmas compiten duramente entre sí, pero pueden también condicionar severamente el funcionamiento del mercado y llegar a acuerdos -explícitos o no- […]
Empresas Recuperadas por sus Trabajadores: una respuesta a los problemas del desempleo
Joan Ramon Sanchis Palacio @joanrasan Catedrático de Economía de la Empresa Universitat de Valencia ¿Cómo recuperar el tejido productivo perdido tras la crisis económica? La respuesta a esta pregunta podría ser la clave para resolver uno de los principales problemas macroeconómicos del país: el desempleo. Las tasas de desempleo superiores al 20% a las que estamos habituados son consecuencia de un mercado de trabajo excesivamente precario, donde el porcentaje de empleo temporal es demasiado alto, lo que hace que en situaciones de crisis económicas se destruya con mayor facilidad; lo […]
Comentarios de Agora al anteproyecto de Ley de RSC de la Generalitat Valenciana
Desde Agora, celebramos la iniciativa de la Generalitat Valenciana de elaborar una Ley de RSC, y el proceso de información y consulta pública al que se ha sometido. Por medio de este documento venimos a hacer nuestras aportaciones al texto, en el ánimo de construir un debate conjunto y fructífero para toda la ciudadanía. Seguiremos, para ello, con carácter general, el orden establecido en la Ley Puedes acceder al texto completo aquí Comentarios de Agora Sep 1, 2016Agora
¿Tiene precio la ética? O la historia del delator que renunció a 8 millones de dólares
25 de agosto de 2016 Eric Ben-Artzi es uno de los denunciantes que delataron a Deutsche Bank por contabilidad fraudulenta ante la agencia de regulación bursátil de EEUU, la Securities and Exchange Commission (SEC). Ben-Artzi trabajó como oficial de riesgo del Deutsche Bank hasta 2011. Cuando llegó al banco en 2010, tuvo conocimiento de que el banco daba a los reguladores datos inflados del valor de sus posiciones de derivados. Cuando puso en conocimiento de sus colegas del banco estos hechos, le animaron a olvidarse del asunto, alegando que […]
Bien Común, Responsabilidad Social, y B Corps. ¿Avanzan igual hacia la sostenibilidad? Entrevista a Marta Avesani
25 agosto 2016 Marta Avesani, Master en Sustainable Territorial Development, ha presentado recientemente en las universidades Paris– Panthéon Sorbonne, la de Padova (Italia), la Katholieke Universiteit Leuven (Belgica) y la Universidade Catolica Dom Bosco (Brasil), su tesis sobre la Sostenibilidad Global del Mundo Empresarial, identificando las particularidades que caracterizan un auténtico modelo de negocio, basado en la Economía del Bien Común. Además, Marta es miembro de la EBC Internacional y ha participado en la última Asamblea de Delegados Marta destaca el modelo de la Economía del Bien Común como […]
Massachussets avanza hacia la igualdad salarial entre hombres y mujeres
Massachusetts se ha convertido en el primer estado de EEUU en prohibir por ley a los empleadores preguntar sobre los salarios de los solicitantes antes de ofrecerles un trabajo. De esta forma pretende cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, asegurándose de que los salarios históricamente más bajos asignados a las mujeres y las minorías no les sigan durante toda su carrera. Las empresas tienden a fijar los salarios de los nuevos empleados partiendo como línea de base, del salario anterior. A nivel nacional, las mujeres ganan 79 centavos por […]
Col-lectiu Volta, Arquitectura social y Sostenible
Autora: Marina Pi, Permact 1 de agosto de 2016 Comenzamos una serie de colaboracions con el equipo de Permact, una asociación que busca alternativas sostenibles al sistema capitalista en el que vivimos, un proyecto de difusión y concienciación que ve en las problemáticas sociales y ambientales motivos para fortalecer el espíritu de cambio hacia una sociedad justa, respetuosa con el medioambiente y las personas que sea además económicamente viable Esta semana, Permact, nos presenta un proyecto de arquitectura social y sostenible que nos invita a repensar dónde vivimos y cómo […]
El cuento del Prosumidor Valiente
Es un lugar común en la defensa comercial de la responsabilidad corporativa el enfatizar que las empresas éticas atraen a consumidores con conciencia. Además, que por su énfasis en las personas también tienen más probabilidades de dejar contentos a todos, a los que siguen su conciencia y a los que no. El reverso de esta situación es que el consumidor, con sus decisiones de compra, tiene poder para modificar el comportamiento empresarial hacia un mundo mejor. En este contexto, se argumenta que tanto la noción como la autocomprensión del […]
Sobre los Bonos de impacto social ¿tienen riesgos?
26 julio 2016 Los Bonos de Impacto Social -BIS- (Pay For Success Bonds, Social Benefit Bonds o Social Impact Bonds) son un vehículo de inversión en iniciativas sociales basado en el resultado, por el que un inversor privado acuerda financiar un proyecto social, que será gestionado por una organización social o un intermediario, garantizándose el retorno de la inversión por entidades de la administración pública si la organización que presta el servicio consigue los resultados estipulados. Es decir, la Administración no adelantará el dinero para la prestación del servicio, sino que […]
Firmas
Marie Lassegnore
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM Nov 3, 2022Agora
Comentarios Recientes