Noticias
Entrevistamos a Alberto Reyero sobre el proyecto Housing First
Alberto Reyero Zubiri (Madrid, 28 de agosto de 1962) es abogado y diputado autonómico por Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. Con amplia trayectoria a favor de los derechos sociales, recientemente su grupo parlamentario registró una proposición no de ley para abordar la situación de las personas sin hogar de la Comunidad de Madrid. Ciudadanos quiere que la Comunidad de Madrid encare esta situación desarrollando una estrategia similar a la que se aplicó en Nueva York en la década de los noventa, Housing First que consiste en proporcionar un hogar a las personas […]
¿Qué marcas de moda están dejando de usar tóxicos?
Kirsten Brodde- Greenpeace – julio 5, 2016 Que Adidas, Puma y Nike prometieran eliminar los tóxicos en su producción en 2020 supuso un gran paso. Pero cuando empezamos a mirar a otras empresas, el resto de la industria puso resistencia. “No es factible lo que Greenpeace nos pide que hagamos”, decían las empresas. “Ninguna multinacional de la moda puede ser transparente totalmente sobre su cadena de suministro y prohibir todas las sustancias tóxicas en todos las fases de su producción”. Pero en los últimos años amantes de la moda, modelos, activistas […]
¿Avanzan los Derechos Humanos en la empresa?
Las relaciones entre Empresas y Derechos Humanos, es uno de los aspectos fundamentales sobre los que tendrán que informar las empresas en sus memorias de sostenibilidad o RSE y sigue siendo una cuestión clave para empresas y sindicatos, puesto que la mayoría de las violaciones de los derechos humanos (que recordemos incluyen Derechos Laborales) se producen en la cadena productiva. Sin embargo, todas las alarmas están encendidas ante las múltiples señales de degradación de la Democracia y al respeto a los Derechos Humanos: asesinato de activistas medioambientales y sindicalistas (al caso de Berta Cáceres se ha unido recientemente el […]
El Brexit, una alerta roja para la sostenibilidad
Jueves, 14 de julio de 2016 Han sido ya muchos los análisis que han especulado sobre las consecuencias para el Reino Unido de la salida de la UE, así como de las causas que han llevado a más de la mitad de los votantes a romper con un matrimonio no siempre bien avenido, que había cumplido ya 43 años. Pero ¿qué consecuencias puede tener el Brexit para el resto de la UE, especialmente en materia de sostenibilidad? Según algunas previsiones, la salida de la UE, podría suponer una contracción de […]
ISR, ni social ni responsable
Martes, 12 de julio de 2016 por Tanja Kolacny Arias La inversión sostenible, también llamada inversión socialmente responsable (en adelante IS o ISR) o inversión ética, se va consolidando como uno de los mecanismos financieros en auge en los últimos años. Además de los resultados estrictamente económicos, en este tipo de inversión se tienen en cuenta determinados valores sociales, entre los que predominan los relacionados con la justicia y la equidad, la salud y el medioambiente. Es cierto que este tipo de inversiones buscan, de algún modo, un impacto […]
Cinco estudios de interés para los estudiosos de la RSE
Sorry, pero los cinco estudios que reseño son en inglés. Lamentablemente hay muy poco material riguroso en español sobre la RSE. Si alguno conoce de algún estudio en español que puede ser de interés para otros lectores favor hacérmelo saber para reseñarlo. Sorry. De los cinco estudios el primero se refiere al ejercicio de la “profesión” de la RSE (DIRSE como lo han dado por llamar en España) [1], otro al impacto de la RSE (sostenibilidad) en las inversiones en las empresas, uno al estado y tendencias en […]
El futuro de la alimentación. La urgencia de pasar a la agricultura ecológica
Luis Ferreirim, Greenpeace Jueves, 7 de julio de 2016 ¿Te preocupan los residuos de plaguicidas en tu comida? ¿Te preocupa cómo los cultivos transgénicos pueden afectar a nuestra salud y al medio ambiente? ¿Te preguntas cómo podríamos cambiar definitivamente a la agricultura ecológica? Entonces, este informe (en inglés) recientemente publicado te va a encantar (puntos clave en castellano). Se trata de un informe realizado por un grupo independiente de expertos en seguridad alimentaria, ecosistemas agrícolas y nutrición (el Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles, IPESfood) y describe […]
Des-igualdad y des-Unión Europea
Desde hace un tiempo, los europeos nos hemos instalado en la primera mitad del siglo pasado. El racismo y la xenofobia están a la orden del día, para muestra las multitudinarias trifulcas entre “aficionados” de diferentes países en la Eurocopa de Francia. El nacionalismo vuelve a campar a sus anchas, casos como los de Escocia, Flandes y Catalunya, son ejemplo. Y, por si fuera poco, la aparición y/o auge de partidos populistas que recogen las diferentes actitudes de los grupos perdedores del proceso globalizador. No debemos asombrarnos, el bajo […]
Refugiados del Cambio Climático, el lado más débil
5 Julio 2016 La vinculación entre cambio climático e inmigración es enorme y dramática. Los efectos más directos del cambio climático hacen referencia a emisiones, polución, tasas, informes, efecto invernadero, simulaciones, modelos, etc., pero al final todo se resume en personas, en vidas humanas. El cambio climático presenta una dualidad: los humanos somos al mismo tiempo protagonistas y víctimas. Este artículo pretende centrarse en las personas que se convierten en refugiados climáticos o “climigrantes” (Yusuf, 2010) a través de la consideración de sus problemas. No existe consenso ni siquiera […]
Lecciones de gestión empresarial del #26J
Es fácil hacer análisis a toro pasado, cuando se tiene la certeza de acertar en un porcentaje alto y sobre todo, cuando las expectativas se han visto rebajadas a la altura de las circunstancias. Pero a riesgo de parecer superficial, si algo no se puede reprochar a la reciente campaña electoral y al resultado de las elecciones generales del 26J ha sido su asombrosa capacidad para que los amantes del cine, hayamos revivido en pocas secuencias, las mejores versiones del cine épico, de la ciencia ficción, del melodrama, de la […]
Emprendedores sociales para el Autismo: El Proyecto Social de Gaido
Origen El Trastorno de Espectro Autista (TEA) afecta en España a más 350.000 personas y se diagnostica a uno de cada 150 niños que nacen en nuestro país. Actualmente, no existe cura ni medios efectivos para prevenirlo, pero se ha demostrado que una intervención adecuada y multidisciplinar puede mejorar el nivel de aprendizaje de los afectados. Las características fundamentales de personas con TEA son relativas a deficiencias en la comunicación social y rutinas, comportamientos y patrones de conducta repetitivos y/o restrictivos (ejemplo: arreglar objetos compulsivamente). Problema Las personas con […]
Hablamos de Economía Colaborativa con Luis Tamayo, conector de OuiShare
Luis Tamayo, conector de OuiShare en Madrid, es sociólogo, con más de 15 años dedicado al análisis de tendencias y consumer insights. Actualmente se centra en community building y diseño de sistemas y metodologías colaborativas de trabajo. Fundador de Simbyosi inteligencia colaborativa y parte del equipo de www.consumocolaborativo.com. Para más información le podéis seguir en: @simbyosi y @ratoncamper AGORA: Se habla de la Economía Colaborativa como una alternativa. El concepto es muy amplio, pero ¿son los esquemas colaborativos propiamente dichos un paradigma de negocio que puede competir con el […]
¿Es saludable la competencia entre estándares de reportes de sostenibilidad? El futuro de los reportes de sostenibilidad
24 de junio de 2016 En los mercados con buen funcionamiento la competencia tiende a estimular la innovación, mejorar la calidad y reducir los precios. Pero, ¿es éste el caso en los mercados de la información sobre sostenibilidad? Esta pregunta se está volviendo cada vez más importante con las crecientes demandas de información relevante sobre la sostenibilidad de la empresas por parte de los stakeholders, particularmente por parte de los inversionistas responsables y los mercados de valores y por los gobiernos que requieren o consideran requerir la obligatoriedad de […]
Firmas
Marie Lassegnore
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM Nov 3, 2022Agora
Comentarios Recientes