activismo 101
La RSC, un buen proyecto para la discapacidad
En el CERMI estamos convencidos de la importancia que supone la inclusión de políticas de RSC para conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Cuando hablamos de RSC y discapacidad pensamos no solo en la integración voluntaria de aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno – más allá del cumplimiento normativo – en la forma de gestionar las empresas; estamos refiriéndonos a la inclusión de la discapacidad, como factor que compone la diversidad, en todas las áreas de la empresa y de forma transversal, teniendo en […]
Programas sostenibles, Ciudadanía consciente. La RSC en la Agenda Electoral
En “El Challenger y la monitorización holística: una historia verdadera”, Raúl Cristián Aguirre, cuenta cómo la tragedia del transbordador pudo haberse evitado. En enero de 1986, los técnicos del proyecto “Space Shuttle” detectaron que las juntas de los cohetes motores podían fallar si hacía frío, especialmente teniendo en cuenta que las temperaturas previstas para el momento del lanzamiento eran bajo cero. Debían convencer al comando de la NASA de la cancelación del despegue. Y disponían solamente de once horas. Sin embargo, utilizaron como soporte visual de su explicación una figura […]
Código de Buen Gobierno: Remuneraciones de los Consejeros
Anteriores artículos de la serie: El pasado 24 de febrero entró en vigor el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, promulgado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV de España. En esta serie de artículos estamos analizando las provisiones del Código que consideramos más pertinentes para la RSC. En dos artículos anteriores ¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?, Helena Ancos analizaba el proceso de gestación del código, las dimensiones del interés social en el nuevo texto y la consideración […]
¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?
El panorama legal del Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas en España ha adoptado una nueva fisonomía en los últimos meses, quedando configurado en dos niveles. Por una parte, las normas incorporadas a la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y el resto de normas de obligado cumplimiento (ej. Orden de 20 de marzo de 2013 sobre contenido y estructura del informe anual de gobierno corporativo), y por otro, la dimensión voluntaria del nuevo Código de buen Gobierno de las sociedades cotizadas, estructurado en torno a 25 principios y […]
2015. Una Odisea para la Sostenibilidad
Wiston Churchill decía “Evito siempre predecir de antemano, porque es mucho más fácil hacerlo a posteriori”. Aun siendo insensatos, varias convocatorias de la agenda del año 2015, han definido ya este año como crucial para el desarrollo sostenible, aún antes de celebrarse. La envergadura de los problemas a abordar es de tal calibre y sus interrelaciones tan poderosas que la sostenibilidad ha de concebirse más que nunca, como un poliedro donde cada cara se ve afectada por las adyacentes y donde los cambios en cada uno de los factores […]
Entrevista a Cristina Narbona
Recién concluída la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Lima, la sentencia pendiente en el juicio contra los activistas de Cofrentes de Greenpeace, la contestación ciudadana al fracking, y la parálisis de la promoción de la energía renovable, hablamos con una de las voces más autorizadas en Medio Ambiente y cambio climático en España, Cristina Narbona. Cristina es doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Roma. Ha ocupado distintos cargos en la Administración General del Estado, entre los […]
Elena Alfaro
Arquitecto por la Univ. Politécnica de Madrid. Promovió la campaña para el préstamo de libros de texto de la LOMCE. Escribe en http://inquietanzas.blogspot.com.es/
Agora. Inteligencia colectiva para la sostenibilidad
Queremos repensar la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad y hacerlo entre todos nosotros. Y queremos que éste sea un foro de diálogo, de pensamiento, de networking, de colaboración y también de cocreación y convivencia. La arquitectura de la RSC ha de ser colaborativa.
Grandes empresas y agenda de desarrollo post-2015
2015 está ya muy cerca. Y con él, la fecha de finalización del plazo fijado por Naciones Unidas para el vencimiento de los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), propuestos en la Cumbre del Milenio del 2000. Objetivos que, al margen de su ya seguro insuficiente cumplimiento general, sólo constituían un pequeño paso en el inevitablemente largo esfuerzo de erradicación de la pobreza y el subdesarrollo para el que se plantearon. Por eso, 2015 supondrá no sólo el fin de una etapa, sino el comienzo de otra: la marcada […]
OIGA.ME Una herramienta de diálogo entre grupos de interés
En AGORA creemos en el diálogo y en el activismo al servicio de la sostenibilidad y el bien común. Uno de los talones de Aquiles de la RSE es la gestión de los grupos de interés. Conseguir una prolongación en el tiempo de sus expectativas y de sus intereses más allá de los requerimientos puntuales de la empresa, ayudará a crear uno de los pilares fundamentales de la RSE y de la sostenibilidad, y a asentar los cimientos de un terreno de juego donde todas las partes gocen de un […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes