Noticias
La conciliación en retirada: sobre la Directiva de Maternidad
La Comisión Europea propuso en 2008 la Directiva sobre la Protección de las mujeres embarazadas, que hayan dado a luz o en permiso de lactancia, conocida como Directiva de Permiso de Maternidad. Esta directiva, ampliaba la baja por maternidad cuatro semanas, hasta 18 y con una remuneración del 100 % del salario durante el permiso, aunque con topes que podían imponer los Estados miembros. El Parlamento Europeo se pronunció sobre esta propuesta en octubre de 2010 solicitando que la baja llegara hasta las 20 semanas, más dos semanas para el […]
Francia obligará a las empresas a vigilar su cadena de valor
El 24 de abril de 2013, un edificio que albergaba varias fábricas textiles se derrumbó en Bangladesh: 1.138 personas murieron y miles quedaron incapacitadas para trabajar de nuevo. Entre los escombros se encontraron etiquetas de marcas de ropa europeas. Aquella tragedia no fue la primera que afectaba a las cadenas de valor de empresas multinacionales pero una vez más removió muchas conciencias y sirvió para cuestionar la falta de eficacia de auditorías sociales y del Derecho internacional para proteger los Derechos Humanos. Efectivamente, en el contexto del Derecho Internacional […]
Las Auditorías Sociales de la Economía Social y Solidaria
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), o Corporativa (RSC), ha ido apareciendo en diferentes instancias en paralelo, por lo que es difícil ponerle una fecha de inicio. A medida que durante la segunda mitad del siglo XX se van estableciendo marcos por el respeto de los Derechos Humanos -sobre todo en el sí de la Organización de las Naciones Unidas-, la defensa de los Derechos de los Trabajadores o por la protección del medio ambiente, se desarrollan las discusiones teóricas sobre la RSE: hacer contabilizar a las empresas sus impactos sociales […]
Apps para organizar eventos más sostenibles
Un evento, jornada, reunión sostenible es aquel que se diseña, organiza y se celebra en base a criterios de sostenibilidad, lo que significa que debe ser respetuoso con el medio ambiente, socialmente justo y económicamente viable. Y en esta tarea nos pueden ser muy útiles las apps facilitándonos la adopción de buenas prácticas que reduzcan los impactos negativos de nuestras celebraciones y encuentros. A la hora de planificar cualquier evento deberemos tener presente que existen una serie de aspectos en los que se han de tener en cuenta los impactos […]
Ante el nuevo Código de Buen Gobierno: más allá de la Economía
La todavía reciente aprobación por la CNMV del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas (febrero de 2015), junto con la también cercana modificación de la Ley de Sociedades de capital (octubre de 2014) y otras iniciativas en este campo desarrolladas o impulsadas por el Gobierno actual[1], han vuelto a poner de actualidad en nuestro país el debate sobre la centralidad del sistema de gobierno de las grandes empresas en su adecuado funcionamiento, así como su importancia para la expansión de modelos de gestión socialmente más responsables. Un aspecto […]
Emprendedores sociales: algo más que emprender
La crisis económica ha puesto en entredicho los modelos productivos vigentes desde la última parte del siglo XX. De ahí que en la actualidad tengamos presentes palabras tales como innovación, impacto social, transferencia de conocimiento o tercer sector. En la actualidad, modelos de negocio como la economía social y los emprendedores sociales están logrando una fuerte expansión a la par que el tercer sector en general. Lo cierto es que este auge está siendo promovido por colectivos de la sociedad civil, reafirmando los principios democráticos a través de la participación […]
¿Tienes un Programa RSC? #EspañaSostenible
En este año electoral, y ante las próximas elecciones municipales, autonómicas y nacionales queremos averiguar el compromiso de nuestros políticos con el desarrollo sostenible y su potencial para nuestro país. Queremos saber cuáles son las propuestas de los partidos políticos para la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad y con esta campaña les lanzamos el reto para un mayor compromiso en el empleo de calidad, la mayor participación e igualdad laboral de la mujer, el medioambiente y la apuesta por el empleo verde y las renovables, la cohesión social, la […]
Cómo es la industria de la moda 4 años después de Detox
Sección patrocinada por: Autor: Yixiu Wu, Greenpeace El movimiento Detox es un movimiento global integrado por diseñadores, amantes de la moda, activistas y bloggers unidos por la creencia de que la moda, no debería causar contaminación tóxica. Hoy en día, el 10% de la industria de la moda mundial se ha comprometido a eliminar las sustancias químicas tóxicas de su producción. Sin embargo esta cifra podría ser cero si tú no hubieses ayudado. Esto es lo que cientos de miles de personas pueden conseguir cuando se unen en la creencia de que una […]
Código de Buen Gobierno: Remuneraciones de los Consejeros
Anteriores artículos de la serie: El pasado 24 de febrero entró en vigor el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, promulgado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV de España. En esta serie de artículos estamos analizando las provisiones del Código que consideramos más pertinentes para la RSC. En dos artículos anteriores ¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?, Helena Ancos analizaba el proceso de gestación del código, las dimensiones del interés social en el nuevo texto y la consideración […]
La reutilización deja de ser la gran olvidada
El consumo creciente en Europa de equipos eléctricos y electrónicos ha producido un incremento correlativo de la generación de residuos derivados de estos aparatos, que están aumentando tres veces más rápido que los residuos sólidos urbanos. Según las estadísticas facilitadas por los organismos europeos, el 4% de la basura generada en el continente es electrónica. De acuerdo con los últimos datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el mundo se generan cerca de 45 millones de toneladas de basura electrónica al año siendo el tipo […]
Reputación, ¿por qué es clave en la internacionalización?
En este artículo se aborda la importancia de la gestión de la reputación en el proceso de internacionalización y especialmente para las empresas españolas en América Latina. La reputación es un valor al alza y un factor de liderazgo empresarial. Para las organizaciones, la reputación posee un valor estratégico. Digamos que todo el mundo quiere ir con las organizaciones y personas de mayor prestigio. Sin embargo, ¿cómo se gestiona la reputación en una organización? Teniendo en cuenta que la reputación corporativa (a partir de ahora RC) es el “conjunto de percepciones […]
El convenio colectivo de Centros Especiales de Empleo. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Los centros especiales de empleo se crearon con la Ley 13/82, también denominada Lismi ( Ley de Integración Social de los Minusválidos) con el objetivo de servir de puente entre el empleo protegido y la empresa ordinaria. El objetivo principal de estos centros es la realización de un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, teniendo como finalidad el asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores minusválidos, a la vez que sea un medio de integración del […]
Código de Buen Gobierno: Cuotas para mujeres en los Consejos
El pasado 24 de febrero entró en vigencia el nuevo Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, promulgado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV de España. En esta serie de artículos estamos analizando las provisiones del Código que consideramos más pertinentes para la RSC. En dos artículos anteriores ¿Gobierno Corporativo o RSC? ¿Quién gana en el Código de Buen Gobierno?, Helena Ancos analizaba el proceso de gestación del código, las dimensiones del interés social en el nuevo texto y la consideración de los intereses de […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) Sep 22, 2020Agora
Comentarios Recientes