Noticias
Testosterona y riesgos financieros
El tema del riesgo y su relación con la testosterona vuelve a estar de actualidad. A raíz de la crisis financiera fueron varios los artículos que abordaron la relación entre riesgo y niveles de testosterona (en el Financial Times , o Xala-i-Martín en “¡La Falta de Mujeres en las Altas Finanzas puede haber causado la Crisis!” comentando un estudio de psicólogos de la Universidad de South Florida, o yo misma, en Sexismo en la Finanzas –desde la perspectiva de los sesgos de género en el acceso laboral a estos mercados). […]
¿Con quién comparte valor Nestlé?
Nestlé es la empresa que inventó la estrategia de la “creación de valor compartido” como estrategia de RSE y que luego fue popularizada y promocionada como la salvación del capitalismo en el conocido artículo Creating Shared Value: How to reinvent capitalism and unleash a wave of innovation and growth (Creando valor compartido: Como reinventar el capitalismo y desatar una ola de innovación y crecimiento) por Michael Porter y Mark Kramer en el Harvard Business Review de enero-febrero de 2010. El suscrito publicó un análisis de este artículo. [1] Hemos […]
Responsabilidad y Sostenibilidad: Situación actual y perspectivas de tratamiento en la educación superior Universitaria
16 de marzo de 2016 Haciendo un alto en el camino a la selección de casos de éxitos sobre los que escribo en otras ocasiones, hoy quería haceros partícipes de mi tesis doctoral, que presenté el pasado 29 de febrero en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León en el área de Comercialización e Investigación de Mercados, bajo la dirección de los doctores José Luis Vázquez y Ana Lanero. Justificación de mi investigación En los últimos años se ha producido un incremento de las […]
El consumo colaborativo P2P añade valor a los consumidores
14 marzo 2016 ¿El consumo colaborativo añade valor a los consumidores? ¿Es útil? ¿Se realiza en un entorno seguro?¿Genera problemas específicos? ¿Qué responsabilidades legales tienen las plataformas y los usuarios en sus distintos roles?¿qué cambia en temas sociales, económicos y medioambientales? A éstas y otras preguntas responde el informe “¿Colaboración o negocio? Del valor para los usuarios a una sociedad con valores» (Collaboration or Business? Collaborative consumption: From value for users to a society with values), una publicación colectiva de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), organizaciones de consumidores […]
Diversidad de género en la empresa: Implicaciones para la gestión
Podemos decir que se ha llegado a un consenso en que la participación de la mujer en la dirección de las empresas no solo es de justicia sino que además tiene un impacto positivo sobre el rendimiento de la empresa. Lo que todavía está y estará en discusión por mucho tiempo es cuál ese impacto, su magnitud, cómo medirlo, cómo asegurar la participación activa y sostenida de la mujer entre otros aspectos. Se han publicado muchos estudios sobre estos temas. En este artículo analizaremos algunos de estos estudios y […]
Apostando por una contratación socialmente responsable
3 de marzo de 2016 La vigente Directiva 2014/24/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, da un paso adelante en la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública; parte de una visión estratégica de la contratación pública como medio para llevar a cabo distintas políticas públicas que pretenden favorecer la contratación con las pymes, el crecimiento tecnológico y de innovación o la mejora de la calidad de vida y la cohesión social. La contratación responsable tiene como objetivos: fomentar el empleo de […]
¿Se puede profesionalizar la función del directivo de RSE?
A medida que el conocimiento y la praxis de la responsabilidad de la empresa ante la sociedad (para simplificar: RSE) se ha ido extendiendo también se ha extendido la necesidad de especializar a algunas personas dentro de las empresas en su gestión. En algunos países donde se ha avanzado más, muchas de estas personas quieren ser reconocidas como profesionales y se han iniciado esfuerzos, primero para promocionar el cargo y los conocimientos requeridos, y en segundo lugar para lograr el reconocimiento de la actividad como una profesión. A nivel […]
La mayoría del Parlamento se compromete a promover el autoconsumo
El 25 de febrero se materializó en el Congreso de los Diputados la firma de todos los grupos parlamentarios, salvo el Popular y UPN, de un acuerdo de compromiso para el desarrollo del autoconsumo eléctrico. El acuerdo cuenta también con el apoyo de una amplia representación de la sociedad civil: consumidores, sindicatos, asociaciones sectoriales, ambientalistas y movimientos sociales, quienes defienden el autoconsumo como un derecho y una herramienta clave para la democratización de la energía, la lucha contra el cambio climático, así como la creación de empleo. Los grupos parlamentarios firmantes […]
¿Avances sociales en la tecnología?
Leyendo la entrevista en El País al presidente de Sony, Kazuo Hirai, durante el pasado CES este año 2016 en Las Vegas, me vienen a la cabeza unas cuantas reflexiones. Parece que el presidente de Sony tiene claro que, sobre todo llegados a cierto nivel de excelsa calidad en la tecnología en sí, se deben buscar otros valores añadidos de cara a llamar la atención del consumidor-usuario. Es lo que pretende al eliminar el cableado de sus televisiones, una vez que la calidad de la pantalla es cada vez mayor. Lo […]
¿Falta algún Objetivo de Desarrollo Sostenible?
¡Como si no teníamos bastante con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y sus 169 metas ahora viene el suscrito a decir que falta algo! Éramos muchos y parió la abuela. Originalmente este artículo sobre el papel del sector privado en el logro los ODS se iba a cubrir en solo dos partes, pero después del análisis creo que falta un ODS y algunas metas. Después de quejarse (el suscrito y muchos otros) de que 17 objetivos y 169 metas eran muchos, preguntarse ahora si falta algo puede parecer […]
La RSC en el Fútbol
Toda una personalidad en el mundo de la RSE, Antonio Vives, ha tenido que poner sobre la mesa una de las más dramáticas dejaciones del mundo del fútbol: el machismo. En su artículo, Vives repasa en este medio las carencias que existen en el máximo nivel de este deporte, hasta el punto de que la mayoría de equipos profesionales de hombres no cuentan con una sección femenina. Pero este problema es consustancial al deporte de alto nivel. Pocos clubes y aún menos disciplinas disponen de una presentable tarjeta de visita […]
Francia obliga a los supermercados a donar los excedentes de alimentos
Como ya adelantamos en su día en Agora, Francia se ha convertido en el primer país del mundo en prohibir a los supermercados tirar o destruir los alimentos sin vender, forzándoles a donar los excedentes a organizaciones benéficas y los bancos de alimentos. En virtud de una ley aprobada por unanimidad en el Senado francés, los supermercados ya no podrán deshacerse de la comida en buenas condiciones que se acerque a su fecha de caducidad sino que deberán donarla a bancos de alimentos u organizaciones benéficas, que serán los encargados […]
Otra banca es posible también en España
En la mayoría de países de la Unión Europea existe un sistema bancario organizado en torno a tres modelos de banca diferentes, de manera que la banca de gran dimensión dedicada a la especulación convive con un modelo de banca minorista y de proximidad fuertemente arraigado al territorio y centrado en la financiación de los emprendedores y las pequeñas empresas, e incluso también con un modelo de banca pública especializada en la financiación de particulares y empresas con necesidades específicas. Países como Alemania, Francia y Holanda, entre otros, mantienen […]
Firmas
Marie Lassegnore
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM Nov 3, 2022Agora
Comentarios Recientes