Noticias
Smart Cities, Smart Apps … ¿Smart Citizens? El impacto social de las Tecnologías
¿Estamos preparados para absorber el conocimiento (no la información) de la avalancha de tecnologías que están llegando: robótica, visión 3D, impresión 3 D, coches inteligentes, wearables, televisores inteligentes, NFC, beacons, realidad virtual,…? Leer sobre ellas no es conocerlas; conocerlas es, además, saber usarlas y “exprimirlas”. Algo parecido a lo que antes escuchábamos de, cuando nos hablaban de un buen profesional “conoce su oficio”; pero es que, hoy día, cada uno de nosotros tenemos un “oficio” común: usuarios de las tecnologías de consumo, comerciales, de uso común, y el conocerlas adecuadamente […]
La RSC en las comunidades autónomas ¿propuestas individuales o colectivas?
Cuando se habla de implantar y desarrollar la RSC es habitual depositar la atención y responsabilidad sobre el conjunto del tejido empresarial o sobre instituciones públicas de rango superior. Si bien se parte del hecho de que resulta imprescindible la implicación no sólo de las empresas, sino del conjunto de agentes económicos, desde aquí se quiere llamar la atención sobre la aproximación a la temática que pueden realizar las comunidades autónomas (CCAA) a partir de su conocimiento del contexto local, su competencia en la configuración del marco de políticas […]
TTIP. Efectos sobre el medio ambiente
Si bien en la primera parte de este artículo nos centrábamos en la esencia de las posturas a favor y en contra del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, de sus siglas en inglés) en esta segunda se reflexionará sobre los supuestos efectos que sobre el desarrollo sostenible, y en particular sobre el medio ambiente, puede tener este acuerdo. Se hace necesario recordar que la mayor parte de las negociaciones se han mantenido para, según la Comisión Europea (CE), “no revelar las cartas de las partes”. El desarrollo […]
#NolostiresqueALIMENTAN
Es tiempo de actuar contra el DESPILFARRO DE ALIMENTOS Un estudio reciente de la FAO constató que un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desecha durante la etapa de producción y de consumo. Casi la mitad de esos desechos tiene lugar en los países industrializados donde vendedores y consumidores rechazan alimentos todavía en buen estado. La cifra supera los 300 millones de toneladas, mucho más de la producción neta total en el África Subsahariana. Una cantidad que por otra parte, sería suficiente para […]
¿Podemos hablar de exclusión financiera en España?
La exclusión financiera ha constituido una preocupación relativamente leve en nuestro país durante las últimas décadas. El problema, identificado en el siglo XIX, ya se resolvió a través de la creación de las cajas de ahorro y de las cooperativas de crédito, entidades que surgieron para llevar servicios de ahorro y préstamo a colectivos de bajos recursos, zonas rurales, comunidades locales…todos ellos ignorados por los bancos comerciales, centrados en las personas adineradas de ciudades grandes o medianas y en sectores industriales o comerciales de alto dinamismo. Esta segmentación del mercado demostró […]
Empresas con valores: celebrando el Día Internacional de las Cooperativas
Este año, la fecha reivindica el papel de estas organizaciones en la promoción de la igualdad He de reconocer que de unos años a esta parte ha crecido en mí una cierta predilección por las cooperativas. Por supuesto, mi pasión podría atribuirse, por un lado, a una serie de coincidencias en el transcurso de mi vida laboral —primero como periodista y como relaciones públicas después. Sin embargo, hay otra parte que está disociada de mi experiencia profesional y que, me gusta pensar, se basa exclusivamente en hechos, en realidades objetivas. El […]
Consumo responsable, consciente y transformador
Iniciamos hoy una serie de artículos escritos por Carro de Combate que, desde el enfoque disciplinario de la Economía Social y Solidaria, abordan la cuestión del consumo como acto político. IMPRESCINDIBLES !!! I.- La lógica consumista penetra las subjetividades No decimos nada nuevo al afirmar que la principal batalla contra el capitalismo es cultural. Desde el siglo XVI y hasta su consolidación, entre los siglos XIX y XX, como sistema hegemónico en el mundo occidental -y su colonización intensa de nuevos territorios en el pasado siglo-, el sistema […]
Los clientes valoran a sus bancos
Las condiciones económicas de los productos ofertados no es lo único que valoran los clientes a la hora de elegir su banco. Esta la principal conclusión de la encuesta realizada por la Organización de consumidores y usuarios (OCU) a más de 8.000 de sus socios. Las comisiones importan, pero los consumidores dan mucha importancia a la transparencia. En especial, los clientes valoran la sencillez y claridad de los productos y desconfían de productos opacos, con múltiples condiciones enlazadas o con comisiones ocultas. De hecho, tal como se aprecia en […]
Una app para registrar violaciones de Derechos Humanos
Sección patrocinada por Existen lugares peligrosos en todo el mundo, en los que se pueden estar cometiendo abusos contra los Derechos Humanos en este preciso momento. Cada vez más, los medios sociales se inundan con material gráfico y audiovisual que muestran esos abusos, pero a menudo es difícil probar su autenticidad. Uno de los retos de los social media, en este sentido, es que hay demasiada información criminal circulando por las redes, y la mayoría no puede ser utilizada por los tribunales de justicia. Existe una aplicación móvil gratuita que tiene […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (y II)
En la primera parte de este artículo, justificábamos la aplicación de la Ley de Transparencia al sector privado partiendo de la privatización del coste de la corrupción y su incidencia en la ciudadanía, y comenzábamos un recorrido por los elementos que favorecen la corrupción del sector privado, tanto en los regulados en la propia Ley de Transparencia, como los contenidos en regulaciones específicas. Hablamos allí de la contratación pública y de las puertas giratorias, y vamos a continuar con éstas, con la huella legislativa y el papel de la sociedad civil en la promoción […]
Nueva estrategia del GRI: ¿Cambio de dirección o pérdida de rumbo?
El 9 de junio del 2015 el Gobal Reporting Initiative, GRI, anunció una nueva estrategia para la organización para los próximos cinco años. Su nuevo lema y logo ahora es el “empoderamiento de las decisiones sobre sostenibilidad”, cuando antes parecía ser facilitar el proceso de presentación de información sobre sostenibilidad. ¿Porque el cambio? [1] La primera y más importante razón parece ser que los nuevos dirigentes se dieron cuenta que la información de sostenibilidad no es fin, es un medio para la toma de decisiones. Es muy sorprendente ver que […]
El impuesto al Sol
Escrito por Marina Bevacqua Greenpeace España Hace dos semanas el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo que proclama como objetivo promover el autoconsumo pero en realidad lo limita gravemente. Este borrador pretende imponer un “Impuesto al Sol” que obliga a los clientes a pagar por los “costes del sistema”, incluso cuando no estén usando ese sistema y estén generando su propia energía para autoconsumirla. – El autoconsumo crea puestos de trabajo, locales y especializados. En medio de una de las crisis económicas más grandes en España, crear […]
Alegaciones al proyecto de RD que penaliza el Autoconsumo
Alegaciones al proyecto de Real Decreto de Autoconsumo ¡Firma y difunde! Con suma ironía, el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno presentó un borrador de Real Decreto de Autoconsumo, que, a contracorriente internacional, pretende imponer un «Impuesto al Sol» y obstaculizar enormemente la emancipación energética ciudadana que supone esta forma de generar y consumir energía eléctrica, a través de un sinfín de barreras administrativas y económicas. El momento no es casual: gracias a la espectacular evolución tecnológica de las renovables, hoy en día ya es […]
Firmas
Marie Lassegnore
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM Nov 3, 2022Agora
Comentarios Recientes